ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Cine, De La Imágen A La Palabra (Nivel Inicial-2ªsección)


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  1.801 Palabras (8 Páginas)  •  4.446 Visitas

Página 1 de 8

Sección: 4 años

Turno: Mañana

Docente: Silvana Di Pasquale

Propuesta específica: Proyecto “Cine: de la imagen a la palabra”

Fecha: 29 de abril

Duración aproximada: 4 semanas (del 2/05 al 27/05)

Justificación: Todos los campos de conocimiento aportan saberes que permiten una mayor comprensión y organización de la realidad, enriqueciendo el desarrollo del juego y promoviendo la construcción de conocimientos. Cada lenguaje artístico tiene sus propios modos y recursos de representación, y ofrece una manera diferente de acercarse a las cosas, de mirarlas, de decirlas, de expresarlas.

El cine, como lenguaje audiovisual, es una productiva herramienta didáctica; frecuentada y conocida por los niños, desde pequeños. Es motivadora y disparadora de distintas actividades: narración, renarración, descripción, dramatización y dibujo; a partir de una imagen proyectada conocida o no por ellos.

A través del cine, como instrumento pedagógico, los niños pueden conocer, comprender, descubrir secretos e incluso, a través de la fantasía; transformar el mundo “misterioso” que los rodea.

El objetivo con estas actividades, es despertar en los niños el placer por encontrar nuevas maneras de expresarse y de “comunicarse”; beneficiando así su expresividad y motivándolos a partir de la incorporación del “cine” a buscar formas nuevas de construir y articular conocimientos para comprender el mundo circundante.

Propósitos:

• Acercar a los niños al “cine”, generando un espacio de exploración de múltiples lenguajes.

• Motivar actos de narración, renarración, descripción, dramatización y dibujo; a partir de la observación de imágenes.

• Brindar herramientas que permitan construir “espectadores creativos”.

• Explorar nuevos y distintos modos de comunicación y expresión.

Capacidades: Interpretar. Expresión oral-corporal y gráfica.

Destrezas: Observar. Narrar. Describir.

Valores: Responsabilidad. Solidaridad.

Actitudes: Compartir. Participar.

Experiencia directa: “Visita al Cine”: observar el film “Río”

Día:…………………………………….

Hora:…………………………………..

Lugar:…………………………………

Área: Matemática

Propósito: Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela.

Contenidos:

• Sistema de numeración y número: -Recitado de la sucesión ordenada de números.

• Formas geométricas: -Reconocimiento de algunas figuras: cuadrado.

Área: Ambiente Natural y Social

Propósitos: - Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.

- Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.

Contenidos:

• Las historias: de la comunidad (25 de mayo de 1810)

• Vida Social: Instituciones: Cine y su función social.

Área: Prácticas del Lenguaje

Propósitos: - Propiciar que los niños hablen espontáneamente en la propia variedad lingüística, teniendo en cuenta el contenido, él o los destinatarios y el contexto de referencia (qué es lo que quieren decir, a quién o quienes se dirigen, cuando no debe o no conviene hacerlo, donde, de qué manera, cual es la situación comunicativa-formal o informal-) y así mejorar sus interacciones comunicativas.

Prácticas del lenguaje vinculadas con el hablar y escuchar

Contenidos:

• Pedir al adulto que lo ayude ante situaciones conflictivas.

• Preguntar sobre algo desconocido.

• Relatar lo que ha observado o escuchado.

• Conversar sobre los diferentes temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.

• Relacionar lo que escucha con sus propias experiencias.

Prácticas sociales de la lectura y de la escritura

Contenidos:

Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos

• Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos más prolongados.

• Comentar, intercambiar opiniones.

• Anticipar el contenido de un texto, atendiendo al soporte material del mismo: las ilustraciones.

• Hacer preguntas sobre lo que se escucho leer.

• Relacionar la información obtenida mediante la lectura con la obtenida por otros medios tecnológicos: cine.

Escribir y dictar diversidad de textos

• Buscar en distintas fuentes información para producir sus propias escrituras.

• Escribir su propio nombre de manera convencional (con y sin referente gráfico).

Área: Lenguaje de las artes y los medios

Literatura

Propósito: Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.

Contenidos:

• Escuchar narraciones y lectura de textos narrativos.

• Anticipar el contenido de una historia apoyándose en las imágenes y en el conocimiento previo de los personajes.

• Construir significados y secuencias a partir de imágenes.

Teatro

Propósitos: - Ofrecer variadas oportunidades para que los niños puedan iniciarse como espectadores críticos.

- Diseñar situaciones de enseñanza que aproximen a los niños al lenguaje teatral para enriquecer sus posibilidades expresivas, imaginativas y creativas.

Contenidos:

• Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expresivos-dramáticos.

• Estructurar pequeñas secuencias en sus dramatizaciones.

Educación Visual

Propósito: - Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la resolución visual.

Contenidos:

Organización del espacio y composición

• El espacio bidimensional: las imágenes en función de lo que se quiere comunicar.

• Las formas de representación de algunas características del espacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com