ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salvando Al Soldado Pérez


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  449 Palabras (2 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 2

Salvando al soldado Pérez

Tipos de Lenguaje:

• Lenguaje oral: Se lleva a cabo en toda la película

• Lenguaje artístico: Se muestra en los cuadros de pintura que Julián (protagonista de la película) tiene en su hacienda, al igual del cuadro que le estaban pintando a Benito García

• Lenguaje visual: Se muestra con los signos e imágenes que ayudaron a Julián para encontrar a su hermano

• Lenguaje gestual: Un ejemplo de este es cuando Chema les dice que sigan adelante mediante señas con las manos y la cara cuando los integrantes de la misión tenían que guardar silencio absoluto

Funciones del lenguaje:

• Función referencial: Un ejemplo es cuando Eladio da información sobre Rosario Mendoza

• Función apelativa: Cuando la madre de Julián le dice: “si es verdad eso, y si quieres mi perdón solo hay una cosa que puedes hacer, Julián Pérez, tráeme de vuelta a mi Juan vivo” ya que le ordena y le pide que salve a su hermano

• Función emotiva: Chema con la chava porque le dice cómo se siente

Modismos y regionalismos:

Un ejemplo es cuando van por Rosalío Mendoza:

-Ah, ¿pero que modales son estos son esos pelado? De venir y fregarle a uno la fiesta de su ahijada, me dices quien fregados los mando o me los quiebro ahorita mismo.

Cuando lo que quería decir:

-Ah, ¿pero qué modales son esos amigo? De venir y arruinarle a uno la fiesta de su ahijada, me dices quien los mando o los mato ahorita mismo.

• Regionalismo: pelado, regionalismo de la zona norte de la república mexicana

Solecismos:

Un ejemplo es cuando Eladio está exponiéndole a Julián información sobre Rosalío y dice lo siguiente:

-Es un hombre de todas nuestras confianzas.

Solecismo por el número

Barbarismos:

Un ejemplo es cuando el amigo de Julián le dice:

-Siempre has sabido sacarle lo pior a la gente.

Cuando lo correcto es peor

O cuando Julian llega a ver a su mamá y le dice:

-Ama, ¿Cómo esta?

Cuando lo correcto es mamá

O cuando Chema dice:

-Bonito tatto (ingles)

Con lo que quería decir: Bonito tatuaje en español

Cacofonías:

Algunos ejemplos podrían ser los corridos que se escuchaban como fondos durante la película

Pleonasmos:

Un ejemplo es cuando Julián esta con su hijo y dicen lo siguiente:

Hijo: ¿Me vas a llevar mañana a la escuela?

Julián: No, vas a tomar clases aquí en la hacienda, va a venir un maestro a darte clases. Yo voy a salir fuera unos días

Cuando la forma correcta es: Yo voy a salir unos días

Dialogo:

Julián: A ver Eladio, ahora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com