Seminario cine Chileno
Enviado por erica121212 • 2 de Mayo de 2019 • Apuntes • 3.708 Palabras (15 Páginas) • 155 Visitas
Nombre: Erica Alvarado Mundaca.
Docente: Alfredo Barría.
Seminario cine Chileno
Cuestionario I
- Describa la puesta en escena de Los testigos de Charles Elsseser, como registro de la marginalidad urbana en Chile de 1970.
Para comprender la puesta en escena retratada a lo largo de la obra Los testigos es importante comprender que esta, al igual que la mayoría de las películas chilenas realizadas a fines de los años sesenta y principio de los años setenta se encontraban enmarcadas y directamente influenciadas por el contexto político – social de la época, marcado por álgidos conflictos políticos entre el sector más tradicional de la política chilena y los miembros del proyecto de gobierno situado dentro de la Unidad Popular: Es casi imposible el entender una película de esa época sin situarnos y conocer las necesidades, los desencuentros y las divergencias en el modo de llevar un país que dieron paso a los sucesos lamentables ocurridos en Chile posteriormente. Elsseser nos muestra al Chile marginal de los setenta, pero se centra específicamente en la marginalidad originada a partir de la migración campo – ciudad que tuvo lugar a principios de aquella década y que trajo consigo el éxodo de miles de compatriotas desde los sectores campestres a las grandes ciudades, siendo uno de los ejemplos más masivos lo producido en Santiago: Causado por las paupérrimas condiciones de vida con las que debían lidiar en los sectores rurales, los chilenos llegaron a las ciudades con la esperanza de revertir aquello y acceder a mejores condiciones de vida, esperanzas que se encontraron de frente con altas tasas de desempleo, desnutrición, marginalidad y pobreza que habían sido causadas por la poca preocupación estatal con respecto a garantizar los derechos humanos básicos para el desarrollo de una vida que cumpliese con los estándares mínimos de salubridad, higiene y confort.
Siendo coherente con lo anterior, y respondiendo al propósito de cine realista que plantea Elsseser en Los testigos, la puesta en escena nos retrata ese Chile marginal generado a partir del fenómeno ya descrito, aquel Chile donde el sincretismo generado a partir del encuentro campo/ciudad da origen a una nueva clase de oprimidos, esos que carecen de la educación que otorga la ciudad y, por consiguiente son fáciles de dominar, engañar y vencer, ese Chile que con la llegada de la Unidad Popular creía vería resueltos sus necesidades y vieron truncados dichos sueños con la llegada del golpe. Las locaciones se mantuvieron bastante naturalistas, acentuando la marginalidad y la pobreza no sólo de los decorados si no que también de los espacios en general: Paredes desoladas, con poca ornamentación, figuras religiosas, zapatos usados y tierra, mucha tierra, tierra que nos hace creer en momentos como espectadores que el descuido de las clases dirigentes para con aquellos pobres es total, absoluta y que estos en realidad nunca se alejaron demasiado del campo, si no que creyeron alejarse, ilusionados con la posibilidad amplificada de que iban a poder convertir sus existencias precarias en aquellas vidas de esos exitosos y prósperos chilenos que escuchaban en las radios, pero que en realidad nunca pertenecieron a su misma clase social. Destacar el realismo de la puesta en escena en pos de fortalecer el aura misma de la propia historia, exacerbar la marginalidad y poner en boga la precariedad de la vida de aquellos que no fueron nunca pertenecientes a ninguna clases es uno de los sellos de la película de Charles Elsseser, destacando la mirada casi documentalista del realizador en cuanto a la reconstrucción de espacios y haciendo así que esta película sea coherente con el nuevo cine Chileno que tuvo origen en la época ya descrita.
- Describa el concepto de cine panfletario asumido por el realizador Enrique Urteaga en su película Operación Alfa.
Operación ALFA, película del argentino Enrique Urteaga, fue uno de los estrenos realizados en el período de la UP que trató el tema del cine panfletario desde una perspectiva revolucionaria y quizás más extremistas que las tomadas por otros cineastas contemporáneos de la época como Helvio Soto o Aldo Francia: En este filme se trata el asesinato del comandante general del ejército René Schneider desde una perspectiva conspiratoria, de modo abierto, que involucra a la derecha como artífices de la muerte de Schneider y además como promotores de una campaña de terror y desprestigio entre la población que buscaba desestimar la gestión del presidente Salvador Allende y los demás colaboradores de la Unidad Popular. El cine de Urteaga, o mejor dicho el cine que Urteaga plantea al espectador en Operación ALFA es un cine rebelde, contestatario, frontal, absolutamente ideologizado: Dicha ideología es expresada en la trama que nos presenta el filme, la cual es sustentada en el conflicto ficcionado de la planificación previa al asesinato del general ya mencionado intercalado con entrevistas de los supuestos involucrados en dicho plan, y también en los otros elementos que se configuran en la creación del mismo como lo son la fotografía, las decisiones estéticas y el montaje de la cinta, duramente criticado por ser considerado como “efectista” e incluso demasiado tendencioso, algo que Urteaga nunca negó y con lo cual, de hecho, se sentía próximo.
Operación ALFA es una película de izquierda, que en algunos casos cae en la puesta en pantalla de ciertos dogmas que más que beneficiar a la izquierda afirman la errónea creencia de que el socialismo y el comunismo son ideologías totalitarias y absolutistas que se sustentan en supuestos más que en la realidad: Para el Chile en el cual esta película fue estrenada, operación ALFA no beneficiaba al entendimiento si no que hacía más profundas las divisiones absolutas dentro de las cuales vivía el pueblo chileno de la época, sustentadas en las divergencias de principios y postulados abismantes que alimentaban las pugnas de los distintos sectores políticos dominantes: Como cine panfletario, es clara y frontal, pero como radiografía de la época es quizás (sin quererlo) aún más certera, puesto que pone en boga la profundas e irrevocables diferencias entre la izquierda y la derecha chilenas que terminaron en el golpe de estado de 1973 y que, finalmente, sumergieron a Chile en años de oscuridad, pobreza, muerte y desolación.
- Describa la reconstrucción del asesinato del general Schneider en Operación Alfa y Voto más fusil como ilustración de una tesis conspirativa.
Primero, hay que señalar que ambas obras, tanto la película de Helvio Soto como en la ya mencionada obra de Enrique Urteaga existen diferencias en cuanto a planteamiento y a decisiones estéticas que separan a ambas películas, a pesar de que estas tienen origen en períodos de tiempo similares y tratan la misma temática, siendo el centro de estás el cómo uno de los enemigos más implacables que ha tenido históricamente el movimiento social y político de emancipación de la clase obrera ha sido la derecha ultraconservadora y, más que la derecha en sí misma, la protección de los intereses económicos de la misma y su supremacía en cuanto a recursos monetarios, influencias y posicionamiento social. En las dos obras ya mencionadas, se presenta el asesinato del general René Schneider (1970) como una conspiración de la derecha chilena para acabar con el gobierno democráticamente electo del Presidente Salvador Allende y sembrar, entre sus adeptos y la población en general, suspicacias que debilitasen la figura del mandatario y de quienes se identifican como sus asesores y colaboradores más cercanos con la finalidad de derrocar lo que ellos consideraban “cáncer marxista”: Mientras que en Operación ALFA se hace uso del recurso de recreación y de falso documental como ejes de la construcción narrativa de la película, y se reconstruye el deceso de Schneider utilizando flashback y otros recursos narrativos, en Voto más fusil lo que se genera es un dialogo de este episodio con otros momentos históricos donde, a ojos del realizador, la derecha también influenció utilizando su posición de poder en derrocar a la izquierda y trabar sus planes de reformulación de la lógica económica que regía al país en ese entonces (La ley maldita que prohibió la existencia del partido Comunista bajo el gobierno de Gabriel Gonzales Videla y los triunfos de la Unidad popular y del Frente popular).
...