Seminario de Medios - Babel la Película
Enviado por IJLocreille • 27 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 1.725 Palabras (7 Páginas) • 123 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
COHORTE ABRIL 2015 GRUPO B PDI/PDS
Materia:
Seminario de Medios
Profesora Titular: Libonati Adriana
Alumnos: Russo Claudia
Walsh María Inés
Locreille Ignacio Javier
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
BABEL
[pic 1]
Ficha técnica película Babel:
Título: Babel
Dirección: Alejandro González Iñarritu
País: Francia, Estados Unidos, México
Año: 2006
Fecha de estreno: 29/12/2006
Duración: 143 minutos
Género: Drama
Reparto: Brad Pitt, Cate Blanchett, Mohamed Akhzam, Peter Wigth, Harriet Walter, Trevor Martin, Matyelok Gibbs, Georges Bousquet,Claudine Acs, Andre Oumansky.
Productora: Paramount Pictures, Zeta Film, Anonymous Content, Paramount Vantage, Central Films, Media Rights Capital.
Departamento musical: Anibal Kerpel, Gustavo Santaolalla, Lynn Fainchtein
Resumen de la película:
Un incidente trágico en el que se ve involucrada una pareja estadounidense en Marruecos desencadena una serie de acontecimientos que afectan a cuatro familias en diferentes países. Unidos por las circunstancias, separados por continentes, cultura e idioma, cada personaje descubre que la familia es lo único que ofrece consuelo.
En las lejanas arenas del desierto de Marruecos suena un disparo que desencadena una serie de acontecimientos fortuitos que servirá para conectar a una pareja estadounidense en su desesperada lucha por sobrevivir, con los dos chicos marroquíes responsables involuntarios del accidente, una niñera que cruza la frontera de México ilegalmente con dos niños estadounidenses y una adolescente japonesa sorda y rebelde sobre cuyo padre pesa una orden de busca y captura. A pesar de las enormes distancias y de las culturas tan antagónicas que los separan, estos cuatro grupos de personas comparten un destino de aislamiento y dolor.
Sólo bastarán unos pocos días para que se encuentren totalmente perdidos, perdidos en el desierto, perdidos para el mundo, perdidos para sí mismos, mientras avanzan hacia el borde del abismo de la confusión y el miedo al tiempo que se hunden en las profundidades de las relaciones y del amor.
Escena elegida de la película:
Padres abandonicos
La escena que hemos decidido elegir es la siguiente: “BUSCANDO A LA CUIDADORA”
Los hijos de la pareja, que se ve involucrada en este grave incidente Susan y Richard, son cuidados, en California, por Amelia de nacionalidad mexicana, una mujer absolutamente buena, dispuesta a darlo todo por esos niños. Lleva 16 años trabajando con ellos.
Debido a que Susan recibe un disparo en la clavícula, no retornan a su hogar en el tiempo estimado, precisamente, ese día del fatal accidente, se casa el hijo de Amelia en México, siendo este un acontecimiento muy importante en su vida, al cual no está dispuesta a faltar.
Richard se comunica con Amelia informándole que no van a poder relevarla, por lo que va a tener que faltar al casamiento de su hijo, el argumento de este es que “él podría pagarle tres casamientos”.
Delegando la responsabilidad absoluta del cuidado de sus hijos, a esta mujer.
Amelia no localiza a nadie que sustituya su cuidado, decide llevárselos a México, la recoge en coche su sobrino Santiago, y parten los cuatro hacia México. En otras ocasiones (sin los niños) se pasa la frontera sin demasiado problema, así lo exclama Santiago, el pariente de la sirvienta, a lo que Amelia responde que la boda se encuentra ahí al lado.
Luego de la boda y de pasar aquel día en México retornan a California, pero esta vez, son interceptados por la policía, ya que eran dos mexicanos con dos niños estadounidense, por lo cual les piden los pasaportes y la autorización de los padres de los niños para poder salir del país, al no contar con tal autorización, se escapan y comienza una persecución de la policía.
Santiago, el sobrino de Amelia, decide dejarlos en el desierto para que estos pudieran ser salvados. Amelia será mal interpretada ante la policía por sus actos obligados y sólo recibirá incomprensión y un trato frío y deshumanizado, en las antípodas de su forma de ser y de comportarse.
Son encontrados por la policía y Amelia, por este hecho es deportada del país.
Ahora bien, para el análisis denotativo, tomamos la primer escena de este sintagma. Debemos tener en cuenta que los chicos en esta película juegan el gran papel, sobre todo lo que está cuestionado es el rol paterno. El asunto son los padres que están muy cuestionados todos. La importancia de la pelìcula es el problema de Amelia, la importancia de la madre que no es madre, que asume un rol que le cuesta el trabajo y su permanencia en EEUU sufriendo una deportación.
...