Semmelweis
Enviado por fernndo100 • 11 de Septiembre de 2013 • 295 Palabras (2 Páginas) • 260 Visitas
a) Define el caso
Es un caso medico en el cual las mujeres poseían una fiebre posparto inexplicable, Semmelweis era un medico de origen húngaro que realizo sus trabajos entre 1844 y 1849 en el Hospital General de Viena. En este hospital había dos divisiones de Maternidad. Las mujeres ingresadas en la División 1 eran atendidas por médicos y estudiantes de medicina, mientras que las ingresadas en la División 2 estaban a cargo de comadronas. Semmelweis inició su investigación tras confirmar que un alto porcentaje de las mujeres de la División 1estaba falleciendo a causa de una enfermedad llamada fiebre puerperal o fiebre de post-parto, cosa que en la división 2 el porcentaje era menor.
b) Lista de hipótesis, ideas o corazonadas derivadas de la lectura.
1.-Una opinión ampliamente aceptada atribuía las olas de la fiebre puerperal a influencias epidémicas que se describían vagamente como “cambios atmosférico-cósmico-telúricos”
2.-Según otra opinión, una causa de mortandad en la primera división era el hacimiento.
3.-Se sostenía que la aparición del sacerdote, precedido por un acolito que hacia sostener una campanilla, producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacia así mas propicias a contraer la fiebre puerperal.
4.-Las mujeres en la primera división, yacían de espalda; en la segunda, de lado. Aunque esta circunstancia le parecía irrelevante, decidió probar a ver si la diferencia de posición resultaba significativa.
5.-Las Lesiones producidas por los reconocimientos poco cuidadosos a que sometían a las pacientes los estudiantes de medicina, todos los cuales realizaban sus prácticas de obstetricia en esta división.
c) Lista aquello que se sabe y lo desconocido.
1.- Sememelweis sabía que las puérperas estaban enfermas de la fiebre puerperal.
2.- Desconocían completamente la causa de la fiebre
puerperal.
3.-la existencia de microorganismos.
4.-La forma de transmisión de la bacteria.
d) Lista aquello que se... [continua]
...