Sicuris De La Provincia De Puno
Enviado por lislour • 18 de Diciembre de 2012 • 2.605 Palabras (11 Páginas) • 427 Visitas
2. SICURIS
2.1. LISTADO DE MELODIAS
Nº DISTRITO SICURIS
01
PUNO Sicuris
Suri sicuris(sikumoreno)
UN SOLO BOMBO:
Conjunto de Arte FolkloricoSicurisJuventud Obrera Puno
Conjunto de Sicuris del Barrio Mañazo
Conjunto de Zampoñistas Juventud Paxa "JUPAX"
Agrupacion de Zampoñistas del Altiplano- Puno
Asociacion de Zampoñistas San Francisco de Borja – Yunguyo
Conjunto de Zampoñistas "Lacustre" del Barrio Jose Antonio Encinas
Zmpoñistas san Juan
Zampoñistas San pedro
VARIOS BOMBOS
Asociacion Juvenil Puno Sicuris 27 de Junio
Conjunto de Danzas y MusicaAutoctona "QhantatiUruri de Conima
Sikuris 27 de Junio Nueva Era
Taller de Arte Popular YawarInka
sicuris Arco Blanco
02
ACORA
sicuris de mollloco acora
sicuris de santa rosa de anaque
zampoñistas confraternidad Acora
Zampoñistas Nuevo Impacto
MAÑAZO Asociacionde Zampoñistas Juventud Mañazo
TIQUILLACA Sicuris de Tiquillaca
2.2. ELECCION DE MELODIA
CONJUNTO DE SICURIS DEL BARRIO MAÑAZO
TEMA: RAMIS
a) HISTORIA DE LA PROVINCIA Y DISTRITO DE PUNO
Antes de la llegada de los españoles, la ciudad de Puno, era una aldea, tenía como escenario la Bahía del Lago Titikaka, formaba una población marginal localizada entre los linderos de los territorios de los Kollas (Quechuas) al norte y los Lupacas (Aymaras) al sur.
A fines del Siglo XVI el sur de Puno, estuvo bajo el gobierno de los Lupacas cuyo desarrollo alcanzó grandes avances en la agricultura, ganadería, organización social y cultura. Por otro lado, la parte norte a partir de lo que hoy es Juliaca, se encontraba en poder de los Kollas, cuyo dominio se proyectaba desde los linderos del actual Puno, hasta las riberas del Rió Ramis en el lado sur – oriental del Lago Titikaka.
La ciudad de Puno era un modesto poblado de indios hasta que el Virrey Conde de Lemos la convirtió en capital de la provincia de Paucarcolla, el 4 de noviembre de 1668. Paralelamente cambió su antiguo nombre de San Juan Bautista de Puno por el de San Carlos de Puno.
El periodo de paz había terminado en 1781 cuando las revoluciones indias lucharon por su independencia como el dirigido por Tupac Katari. En la guerra de la independencia al principio del siglo XIX Puno se convirtió en una ciudad importante de conexión entre el Perú y Rió de La Plata en Argentina.
Después de la independencia en 1821 Puno fue la escena de la batalla entre Perú y Bolivia, ocupando estos últimos los territorios peruanos hasta Tacna y Moquegua, hasta la firma de la convención de 1847.
El puerto de Puno cuenta con vapores que datan de inicios de la república, los que fueron transportados desde Arica (Chile) hasta el Lago Titikaka para el transporte del minerales y pasajeros desde Bolivia, los mismos que se conservan el día de hoy, así mismo se construyó un ferrocarril que interconecta los departamentos de Cuzco y Arequipa que igualmente siguen en servicio.
A segunda mitad del siglo XVII (1657) el Virrey Conde de Lemos (Pedro Fernández de Castro) traslada el puerto de San Luís de Alba, hacia lo que hoy es Puno y funda la villa de las Inmaculada Concepción y San Carlos de Puno el 9 de noviembre de 1663 y el 4 de noviembre de ese año, lo declara capital de la provincia de Paucarcolla (fecha que se celebra cada año). Luego de haber sofocado un enfrentamiento entre españoles por las famosas minas de Laykacota, las mismas que fueron enterradas y ejecutados los hermanos José y Gaspar Salcedo.
La provincia de Puno fue creada por un decreto del 2 de mayo de 1854 y es capital del departamento hoy Región Puno.
b) DESCRIPCION DEL CONJUNTO Y LA MELODIA
La primera comparsa de Diablada de que se tiene información documentada, se funda en 1892 (Barrio del Mañazo), y es ejecutada con banda de sicu-morenos al son de huayños sincopados. Predispuesta como danza extrovertida y de salto, es en el caso puneño, más autóctona, más ligada a las raíces telúricas; ello puede explicarse a que no estuvo directamente vinculada a las fiestas de carnaval como en el caso de Oruro, donde se muestra más "barroca" y estilizada.
Los intercambios con conjuntos bolivianos, caracterizados por usar bandas de músicos, se inician aproximadamente en 1918. En 1922, por limitaciones económicas para contratar dichas bandas, las comparsas puneñas se centran en el tradicional acompañamiento musical de los sicu-morenos, determinando músicas, coreografías y personajes propios. Con este argumento, Cuentas O., plantea que desde 1922 a 1965 la Diablada puneña desarrolló su estilo propio. Si consideramos que el conjunto de sicuris del barrio del Mañazo surge en 1892, podemos decir que el estilo inicia su desarrollo en 1892 y se impone hasta 1965, habiendo un paréntesis entre 1918 y 1922, en que los Vaporinos buscaron bandas de musica del país vecino, esto no implica que en ese mismo período las otras comparsas puneñas no siguieran practicando el acompañamiento tradicional con el sicuri.
José María Arguedas, en su texto "La danza de los sicuris" publicado en La Prensa de Buenos Aires el 28 de marzo de 1943(4), resalta que el acompañamiento de las comparsas de diablos puneños con sicuri es de por sí una innovación de inicios del siglo XX que, a su criterio, hacía perder las formas más antiguas y puras del sikuri. El sikuri bipolar tradicional de carácter ritual, es todo un capítulo de la danza tradicional en el Collao, al entrar en la comparsa de diablos se convierte en siku-moreno, es decir, un siku mestizo que se ha desligado de las formas primigenias para desarrollar expresividades nuevas, traducidas en este caso en la diablada puneña. Arguedas nos describe una diablada que observó en Sicuani, Cusco, lo que revela la temprana y extendida tradición de la diablada en el sur andino:
A mediados de la década del 60, varias comparsas puneñas se inclinan más por la contratación de bandas, y comienzan a llegar modas del vecino país, tanto en las máscaras y trajes, como en la coreografía. Hoy en día la única comparsa que mantiene el estilo del sicu-moreno es la del Barrio del Mañazo, y hasta hace unos años, la del Barrio Obrero. En la actualidad, con los cambios económico-sociales y las dinámicas propias de una continuidad cultural, la Diablada de Puno acusa fuerte influencia boliviana,
...