La provincia de Quebec
crisferTutorial8 de Septiembre de 2011
9.422 Palabras (38 Páginas)863 Visitas
La provincia de Quebec[1] (en francés y oficialmente: Québec) es territorialmente la más grande de Canadá y cuenta con una población que supera los 7,6 millones de habitantes. Por su idioma, su cultura y sus instituciones, forma una «nación dentro de Canadá».[2] [3] La capital provincial es la ciudad de Quebec y la urbe más poblada es Montreal.
A diferencia de las demás provincias, Quebec tiene como única lengua oficial el francés,[4] y es la única región mayoritariamente francófona de Norteamérica. El idioma francés goza de protección legal[5] e incluso la provincia cuenta con inspectores lingüísticos que revisan y controlan su uso. El celo de los quebequeses (en francés québécois) por su lengua y su estatus de minoría lingüística en América del Norte ha llegado a ciertos extremos políticos, pero también en su historia el pueblo quebequés sufrió periodos de represión y asimilación inglesa.
A lo largo del siglo XX se llevaron a cabo varios plebiscitos que promovían su independencia. El Referéndum de independencia de Quebec de 1980 tuvo lugar 20 de mayo y los independentistas liderados por René Lévesque obtuvieron el 40,5% de los sufragios. En cambio, en el Referéndum de independencia de Quebec de 1995, los independentistas se quedaron a menos de un punto porcentual de conseguirlo con el 49,6% de los votos.
El 27 de noviembre de 2006 el parlamento canadiense, con el apoyo del partido gobernante, reconoció a los quebequeses como una nación dentro de un Canadá unido en un intento de aplacar los deseos secesionistas de los partidos independentistas, aunque fue en un sentido cultural y social pero no legal.[6
El nombre de «Québec», de origen Algonquin, fue utilizado por algunas naciones indígenas. Su significado es ‘donde el río se estrecha’ y fue utilizado para describir el estrechamiento del río San Lorenzo, cerca de la actual ciudad de Quebec. En 1608, el explorador francés Samuel de Champlain escogió el nombre Québec para la posta de vigilancia que sería usada como sede administrativa para la colonia francesa de Nueva Francia. Las primeras variaciones ortográficas fueron: «Qvebecq», «Quebeck», «Kébec», «Quebec» y «Kebbek».
La provincia de Quebec se ubica al este de la provincia de Ontario y de la bahía de Hudson, al sur del Nunavut y del estrecho de Davis, al oeste de las Provincias Marítimas y de Labrador y al norte de varios estados de los EE. UU. (Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine). Más del 90% de la superficie de Quebec forma parte del llamado Escudo Canadiense.
El principal río es el San Lorenzo, arteria navegable que comunica la región de los Grandes Lagos con el Océano Atlántico. Atraviesa las ciudades de Montreal y Quebec, entre otras, y permanece helado desde noviembre hasta marzo. El clima es continental con temperaturas suaves en verano y muy frías en invierno, precipitaciones abundantes (en forma de nieve buena parte del año). En Montreal la temperatura media anual es de 6,1 °C (20,9 °C en julio, -10,4 °C en enero), en Quebec es de 4,0 °C (19,2 °C en julio, -12,8 °C en enero).
Clima
Quebec tiene tres regiones de clima principales:
* Quebec meridional y occidental, donde se concentran la mayoría de ciudades y la densidad de población es más alta; el clima continental es húmedo (clasificación climática de Köppen Dfb) con veranos cálidos y húmedos e inviernos fríos y con alta densidad de nieve. Las interacciones climáticas principales provienen del oeste y norte de Canadá que se desplazan hacia el este y de los Estados Unidos meridionales y centrales que se desplazan hacia el norte. Debido a la influencia de los núcleos tormentosos de Norteamérica y del Océano Atlántico, las precipitaciones son abundantes a lo largo del año, con una densidad de precipitaciones de más de 1.000 milímetros (40 pulgadas, incluyendo más de 300 centímetros (120 pulgadas) de nieve. Durante el verano pueden presentarse fenómenos climáticos severos, principalmente tornados y tormentas eléctricas.
* Quebec central tiene un clima subártico (Köppen Dfc). Los inviernos son largos y unos de los más fríos de Canadá, mientras que los veranos son cálidos aunque muy cortos debido a una latitud más alta y a la mayor influencia de las masas de aire árticas. Las precipitaciones son algo menores que en el área meridional, excepto en las cotas altas.
* Las regiones nórdicas de Quebec tienen un clima ártico (Köppen ET), con inviernos muy fríos y veranos un poco más cálidos. Las influencias primarias en esta zona son las corrientes del océano ártico (por ej. la corriente de Labrador) y las masas de aire continentales del polo ártico.
En 2004 la provincia de Quebec contaba con 7.542.800 habitantes, la mayoría de los cuales residían en el área metropolitana de Montreal, que cuenta con 3.607.200, segunda ciudad en habitantes de Canadá y la segunda metrópoli francófona del mundo occidental tras París. Otras áreas metropolitanas de más de 100.000 habitantes son las de Quebec (710.800), Sherbrooke (162.300), Saguenay (154.200) y Trois-Rivières (141.200). El área de Gatineau (277.700), frente a Ottawa, forma junto a ésta un área metropolitana de 1.050.800 habitantes. La población urbana en 2004 era de un 80,4% y el porcentaje de inmigrantes se cifra en un 12% de la población total. La esperanza de vida es de 81,9 años para las mujeres y 76,3 para los hombres.
El idioma oficial de la provincia es el francés, es la única provincia canadiense donde la mayoría de la población es francofóna, el inglés no es reconocido como lengua oficial por las leyes de la provincia, sin embargo según la ley constitucional de Canadá de 1867 tanto el francés como el inglés pueden ser usados en la Asamblea Nacional de Quebec y sus cortes judiciales, algunos documentos oficiales también deben estar en ambos idiomas.
Según el censo de 2001, la lengua mayoritaria es el francés, hablada por el 81,2% de la población. El 10,0% habla una lengua no oficial (los llamados alófonos), el 8,0% es anglófono y tan solo son bilingües el 0,8% de la población. En el área metropolitana de Montreal el porcentaje de francófonos es del 68,0%, siendo el 18,5% alófonos, el 12,5% anglófonos y bilingües el 1,0% de la población. En las demás ciudades el porcentaje de francófonos supera el 90%.
Quebec es la única entre las provincias canadienses, cuya población es mayoritariamente católica. Éste es un legado de la época colonial, cuando sólo a los católicos romanos se les permitió establecerse en la Nueva Francia.
El censo de 2001 mostró que la población era en 83,2% cristianos católicos romanos; el 4,7% cristianos protestantes (incluidos 1,2% anglicanos, 0,7% de la Iglesia Unida, y el 0,5% bautistas); el 1,4% cristianos ortodoxos (incluyendo el 0,7% de griegos ortodoxos), y el 0,8% otros cristianos, así como el 1,5% musulmanes, 1,3% judíos; 0,6% budistas, 0,3% hindúes y sijs el 0,1%. Un 5,8% de la población dijo que no tenía ninguna afiliación religiosa (incluido el 5,6% que dijo que no tenían ninguna religión en absoluto). Cabe destacar que la mayoría de las expresiones vulgares de la lengua cotidiana utilizan términos habituales de la Iglesia católica y considerados sagrados por ésta: calise (cáliz), tabarnac-tabarnacle (tabernáculo), ciboire (copón), hostie (hostia).[7] Dichas expresiones son a veces consideradas como parte de la identidad del dialecto quebequés frente al francés europeo.[8
Economía
Artículo principal: Economía de Quebec
La provincia de Quebec está altamente industrializada y en el territorio abundan los recursos naturales, entre los que destacan los minerales, grandes bosques de coníferas que nutren una importante industria maderera o los lagos, ríos y otras corrientes de agua que producen energía hidroeléctrica no sólo para consumo interno sino también para su exportación a los Estados Unidos.
Basílica-Catedral "María Reina del Mundo", en Montreal, Quebec.
El valle de San Lorenzo es una región agrícola muy fértil. Al contar con una gran cabaña ganadera, produce lácteos variados y carne, y en sus campos se cosechan excelentes frutas y verduras. Destaca en gran medida la producción de azúcar de arce, del cual la provincia de Quebec es el primer productor mundial.
El Teniente Gobernador del Canadá representa a la reina Isabel II del Reino Unido y actúa simbólicamente como jefe de estado. El jefe de gobierno es el Primer Ministro, quien es el presidente del partido que más escaños ocupa en la Asamblea Nacional de Quebec. Los partidos más fuertes son el federalista Partido Liberal de Quebec (Parti libéral du Québec) de centro-derecha y el nacionalista Partido Quebequés (Parti québécois) de centro-izquierda.
Antes del arribo de los franceses, Quebec estaba habitado por diferentes pueblos aborígenes, entre los cuales destacan los inuits (antiguos esquimales), los hurones, los algonquinos, los mohawks, los cree y los innus.
El primer explorador francés en Quebec fue Jacques Cartier, que en 1534 estableció en Gaspé una gran cruz de madera con tres flores de lis, tomando posesión de aquellas tierras en nombre de Francia. Cartier descubrió el río San Lorenzo. En 1608, Samuel de Champlain dio nacimiento a la Nueva Francia fundando en la orilla norte del río San Lorenzo, en un lugar que los indios llamaban "kebek" (‘estrecho’), la ciudad de Quebec. La ciudad se volverá así el punto de partida de las exploraciones francesas en América del Norte. Después de 1627, el rey de Francia Luis XIII concedió el monopolio de la colonización a los
...