ADMINISTRACIÓN E HISTORIA EN LA FORMACIÓN DE ADMINISTRADORES
Enviado por Axel García • 9 de Septiembre de 2016 • Síntesis • 1.751 Palabras (8 Páginas) • 340 Visitas
ADMINISTRACIÓN E HISTORIA EN LA FORMACIÓN DE ADMINISTRADORES
ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN
Desde los inicios de la historia, la administración ha existido, la historia como proceso de investigación requiere de su reconocimiento académico, con el fin de determinar acciones o prácticas que conduzcan a generar propuestas de mejoramiento de gestión administrativa, para contribuir con la mayor productividad de las organizaciones empresariales.
Los vestigios que sobre administración ha conocido el hombre son tan valiosos para el desarrollo administrativo que a partir de ellos se han generado propuestas de mejoramiento de la gestión empresarial y administrativa.
Con las propuestas de Taylor (Management científico y principios de administración científica), Fayol (administración industrial y general) y Weber (historia económica general, racionalismo burocrático y ética protestante y espíritu del capitalismo) se indujo la creación de programas de carácter universitario, para la búsqueda constante de la productividad de las empresas inmersas en los sistemas económico y social
Allan Chanlat llega a afirmar que se generan procesos de formación no muy bien calificados en las escuelas de administración.
Por su parte, el autor Rodeick O’Connor, en su obra La gerencia humanizada manifiesta que el gerente debe moverse entre dos funciones: la de mantenimiento y la de dinamización, las cuales se requieren para el desarrollo y conservación de la organización
Bernardo Klisberg, partiendo del reconocimiento del entorno de la década, reconoce que esta misma es “turbulenta” y cuenta con características que le son propias; cambios incesantes, a ritmo acelerado y con un énfasis mayor en los entornos político-económicos a nivel internacional; con acentuada innovación tecnológica, afectando los procesos productivos; todo esto mediatizado por una marcha acelerada en la transformación total del mundo de las comunicaciones y una creciente inestabilidad en los regímenes políticos. Kliksberg giran en torno a cómo formar ese tipo de gerente: su perfil, funciones en que debe concentrarse, habilidades deseables, etc.; parte para ello de una crítica al modelo tradicional de formación, centrado en las funciones administrativas (planeación, organización, dirección y control)
John Kotter ha llegado a confirmar que la actividad diaria de los gerentes exitosos está integrada así: pasan más del 75 % de su tiempo conversando con otros; sus interlocutores son de una gama muy variada, que no responde necesariamente a la organización jerárquica; hablan de todo tipo de temas; preguntan mucho en sus conversaciones, y en éstas se mezclan bromas y referencias a asuntos extra laborales; reaccionan con frecuencia a iniciativas de otros; su día no es totalmente planificado; trabajan largas jornadas
Un estudio mundial llevado a cabo por la Universidad de Columbia y Korn/Ferry Internacional, mediante instrumento aplicado a 1500 ejecutivos de 20 naciones, concluye que las áreas de experiencia prioritarias son: formulación de estrategias, gerencia del talento humano, negociación y solución de conflictos, mercadeo y ventas.
En 1990, en la XXV Asamblea Anual de CLADEA, Kotz propuso el nuevo enfoque que se debe dar al proceso de formación de los administradores, que se requiere para el siglo XXI, en los siguientes términos:
-Enseñar procesos gerenciales y no funciones organizacionales
-Resaltar el entorno de aprendizaje, más que los sistemas de enseñanza
-Desarrollar equipo de trabajo, más que el desarrollo individual
-Aprender a colaborar, más que aprender a competir
-Impulsarse por los interesados, más que por los accionistas.
Para todos los economistas del siglo XIX, incluso Marx, era axiomático que los obreros sólo podían producir más trabajando más duro o duramente más horas. Fue un ingeniero norteamericano, Frederick W. Taylor, el que hizo lo que a nadie se le había ocurrido antes: tratar el trabajo manual como algo que merecía estudio y análisis. Taylor demostró que el verdadero potencial de mayor producción estaba en trabajar en forma más inteligente. Taylor fue el que derrotó a Marx y al marxismo. Sus “Principles of Scientific Management” (1911) no sólo aumentaron enormemente la producción, sino que hicieron posible aumentar los jornales de los obreros, rebajando al mismo tiempo el precio del producto y aumentando por consiguiente la demanda de éste.
Para Karl Marx, lo mismo que para todos los economistas del siglo XIX, era axiomático que la producción de un trabajador sólo se podía aumentar trabajando con más ahínco o durante más tiempo –y todo Marx se basa en esa creencia–, pero Frederick Winslow Taylor (1856-1915) refutó ese axioma, empezando a trabajar en productividad, a comienzos de los años 80 del siglo XIX. Sus primeros resultados sustanciales se produjeron en 1883, el mismo año en que murió Marx.
Un conjunto de autores modernos, de diversas disciplinas del conocimiento, en las últimas décadas ha formulado sus propuestas administrativas, las cuales han sido, en algunos casos, relativamente fugaces en la práctica de la administración.
LA ADMINISTRACIÓN
Abordar el conocimiento administrativo requiere del “reconocimiento”, como saber interdisciplinario; y el ejercicio profesional lleva implícito el análisis multivariado, afectando tanto el entorno como el interior de las organizaciones empresariales.
La formación del administrador debe incluir las diversas ramas del saber que integran la disciplina, con el fin de consolidar su acción mediante diagnósticos, análisis y propuestas de carácter interdisciplinar, para cumplir el papel histórico que le corresponde ejercer en la sociedad.
Joseph Basile, quien en su obra “La formación de líder 1980” reconoce que los dirigentes y líderes deben ser 80% cultos y 20% técnicos, y así, mediante una profunda cultura general, podrán aprender el arte de dirigir, mediante una constante acumulación de conocimiento.
Este análisis parte de la base del riesgo en el énfasis en la especialización, que se relaciona con la eficacia mediante el desarrollo de capacidades técnicas, lo que conlleva a una rigidez de los programas de formación de los administradores; así lo reconocen docentes e investigadores que han abordado el tema.
...