ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Enviado por Estefanny Mendoza • 9 de Septiembre de 2021 • Resumen • 6.561 Palabras (27 Páginas) • 72 Visitas
- Introducción a la Teoría de Decisiones
La mayoría de las decisiones administrativas complejas se toman bajo incertidumbre. Los gerentes autorizan inversiones sustanciales de capital con un conocimiento que no es completo acerca de la demanda del producto. Los funcionarios gubernamentales toman decisiones importantes acerca del medio ambiente que afectara nuestras vidas por muchos años, sin embargo ellos no tienen disponible un conocimiento preciso sobre el futuro. El presidente de una gran compañía de electricidad, debe decidir si construir una planta de generación nuclear de $5 000 millones, enfrentándose a la incertidumbre extrema sobre demanda futura de electricidad, reglamentaciones gubernamentales y el impacto ambiental. Cada una de estas personas debe tomar decisiones futuras inciertas, en estos y otros contextos, la teoría de decisiones proporciona un método racional para la elección.
2. Fases en el Enfoque de la Teoría de Decisiones
El enfoque de la teoría de decisiones generalmente involucra tres fases; presentaremos estas mediante el ejemplo de un fabricante de cintas y discos que esta considerando varios métodos alternativos de expandir su producción para adecuar una demanda creciente para sus productos.
Fase 1
La primera acción que debe considerar e que va a tomar las decisiones es listar todas las alternativas viables que se deben contemplar en la decisión. En el caso de nuestro fabricante de cintas y discos los de planeación de la compañía indican que solo hay tres opciones viables a la compañía:
- Expander la planta actual.
- Construir una nueva planta.
- Subcontratar la producción extra a otros fabricantes de cintas y discos.
Fase 2
Habiendo identificado todas las alternativas viables, el tomador de decisiones deben ahora listar los eventos futuros que pueden ocurrir.
Generalmente, los que toman las decisiones están en condiciones de identificar la mayoría de los eventos futuros que pueden ocurrir; la dificultad esta en identificar que evento en particular ocurrirá. Estos eventos futuros (que no están bajo control del que toma la decisión) se llaman estados de la naturaleza en la literatura de la teoría de decisiones.
En este listado incluimos todo lo que puede suceder: también suponemos que los estados de la naturaleza se definen de tal modo que solo uno de ellos puede ocurrir. En el caso de nuestro fabricante de cintas y discos la mayor incertidumbre se asigna la demanda futura del producto. Los eventos futuros relacionados con la demanda se listan como:
- Alta demanda (que resulta de una alta aceptación del producto).
- Demanda moderada (que resulta de una aceptación razonable del producto con fuerte respuesta competitiva).
- Poca demanda (que resulta de poca aceptación del producto).
- Falla (no hay aceptación del producto).
Al definir esto estados de la naturaleza, sería muy usual para el que toma la decisión asignarles un valor monetario o de unidad de volumen para cada uno de los cuatro para definirlos mas precisamente.
Fase 3
El tomador de decisiones construye ahora una tabla de beneficios una tabla que muestra los beneficios (expresado en utilidades o en cualquier otra medida que sea apropiada a la situación) que resultaría de cada posible combinación de alternativa de decisión y estado de la naturaleza. La tabla 5-1 ilustra los 12 beneficios posibles en la decisión de expansión de la compañía de discos y cintas.
3. Los Diferentes Ambientes en que se Toman las Decisiones.
Los que toman las decisiones deben funcionar en tres tipos de ambientes. En cada uno de estos ambientes, el conocimiento sobre los estados de la naturaleza es distinto.
Tabla 5-1 tabla de beneficios para la decisión de expansión de la compañía de cintas y discos (beneficios expresados en utilidades obtenidas en los siguientes 5 años).
Estados de la naturaleza (demanda) | |||||
Alta | Moderada | Baja | Falla | ||
Alternativas del tomador de Decisiones. | Expander | $ 500 000 | $ 250 000 | -$ 250 000 | -$ 450 000 |
Construir | $ 700 000 | $ 300 000 | -$ 400 000 | -$ 800 000 | |
Subcontratar
| $ 300 000 | $ 150 000 | -$ 10 000 | -$ 100 000 |
1. La toma de decisiones bajo condiciones de certeza: En este ambiente, sólo existe un estado de la naturaleza: esto es, hay certidumbre completa acerca del futuro. Aunque este ambiente a veces existe, esta usualmente asociado con decisiones muy rutinarias que involucran asuntos sin importancia. Aun en estos casos, es usualmente imposible garantizar certeza completa sobre el futuro.
2. La toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre: En este caso, existe más de un estado de la naturaleza, pero el que toma las decisiones no tiene conocimiento sobre los diversos estados, ni aun suficiente conocimiento para permitir la asignación de probabilidades a los estados de la naturaleza.
3. La toma de decisiones bajo condiciones de riesgo: En esta situación, existe más de un estado de la naturaleza, pero el tomador de decisiones tiene información que soportara la asignación de valores de probabilidades a cada uno de los estados posibles.
...