ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y PRESUP. I
Enviado por 12012 • 18 de Octubre de 2012 • 14.661 Palabras (59 Páginas) • 468 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
NOMBRE: LUIS SANCHEZ TORRES
MATERIA: ADMINISTRACION FINANCIERA PRESUPUESTARIA I
TUTOR: ING. ESTEBAN REVELO
PERIODO: Marzo 2012 – Agosto 2012
NIVEL : NOVENO
PRIMER TRABAJO DE ADMINISTRACION FINANCIERA PRESUPUESTARIA I
Responda los siguientes preguntas de repaso: 1-12; 1-13; 1;15
1-12. RIESGO.- El querer tener unas utilidades grandes nos va ha representar siempre un riesgo donde RIESGO es la posibilidad de que los resultados que se obtuvieron en un periodo dado no hayan sido los esperados. Una solución excelente sería que existiera un punto de equilibrio entre el rendimiento dado con el riesgo obtenido.
Porque considerar tanto el riesgo como el rendimiento? Porque es una condición básicas para las finanzas administrativas, en donde debe existir un punto de equilibrio entre el rendimiento que es el flujo de efectivo y el riesgo que se debe tomar, estos 2 conceptos son factores muy importantes para determinar el precio de las acciones.
1-13.- Meta de la empresa, administradores y empleados.- La meta que toda empresa así como de todos los que lo, conforman es INCREMENTAR sus riquezas de los dueños de las empresas, midiendo estas acciones con EL PRECIO DE LAS ACCIONES, basados en el tiempo, magnitud y riesgo.
Al analizar, vemos que los administradores deben aceptar solo las acciones que genere incrementar el precio de las acciones.
1-15.- Políticas y normas éticas y relación entre la ética y el precio de las acciones.- Tratándose de la ETICA, diremos que son normas de conducta o juicio moral, donde todo empresario debe cuidar que se cumplan estas éticas, su meta de cumplir con la ética es para motivar a todos los que conforman la empresa a que se entreguen de lleno a su trabajo cumpliendo al pie de la letra las normas de ETICA.
Al analizar estos 2 puntos diremos que al cumplir a cabalidad las normas éticas afectará positivamente el PRECIO DE LAS ACCIONES, por tal razón la ética es un papel muy importante para lograr la meta propuesta por la Cía.
PROBLEMAS DEL CAPITULO 1
1-7 a).- CALCULAR LA TASA FISCAL MARGINAL:
UTLIDAD ANTES DE IMP. TASA FISCAL MARG. DEL1.3
15.000
60.000
0.000
200.000
400.000
1.000.000
20.000.000 15%
25%
34%
39%
34%
34%
35%
x y
1 15000 15%
2 60000 25%
3 90000 34%
4 200000 39%
5 900000 34%
6 1000000 34%
7 20000000 35%
b).- registrar las tasa Fiscales en los ejes Y y los niveles de Ingresos en las X antes de impuestos.-
EXPLICACION.- La relación que existe entre estas variables es que la UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI) y LA TASA FISCAL MARGINAL (TFM) es una relación directa, es decir que cuando la U.A.I. se incrementa o aumenta también la T.F.M. se incrementaría.
1-8 DATOS PARA EL PROBLEMA:
• Ganancias antes de impuestos operativas = $ 490.000
• Ganancias por intereses= $ 20.000
• Ganancias por dividendos= $ 20.000 sobre su (5% de acciones)
• Nivel fiscal = 40%
• Exención de dividendos= 70%
a).- calcular el impuesto de la empresa solo sobre sus GANANCIAS OPERATIVAS
Su fórmula es:
Imp. Sobre Gan. Oper. = UTIL. ANTES IMP. X TASA IMPOSITIVA
= 490.000 x 40%
= 196.000
b) Calcular el impuesto y monto después de impuestos atribuible AL INGRESO POR INTERESES.
Paso 1.- Primero debemos saber el Impuesto sobre las ganancias por intereses y / o el impuesto causado, para la cual se aplica la siguiente fórmula:
Imp. Causado= Util. Antes de Imp. X Tasa Impositiva
= 20.000 40%
= 8.000
Paso 2.- Se procede a sacar la Utilidad después de Impuestos cuya fórmula es:
Util. Después de IMp. = Util. Antes de Imp. – Imp. Causado
= 20.000 – 8.000
= 12.000
c).- Calcule el impuesto y el monto después de impuestos atribuible AL INGRESO POR DIVIDENDOS
Se realiza de la siguiente manera:
Paso 1.- Primero debemos saber la base Imponible Gravable aplicando la siguiente formula.
Base Imp. Gravable = Util. Antes de Imp. – 70% de retención
= 20.000 – 70% ( 20.000 * 70% = 14.000)
= 20.000 – 14.000
= 6.000
Paso 2.- Luego se obtiene el Imp. Sobre ganancias x dividendos y/o Imp. Causado, aplicando la siguiente fórmula:
IMp. Causado = B. I. Gravable x tasa Impositiva
= 6.000 x 40%
= 2.400
Paso 3.- Con los datos anteriores, procedemos a obtener la Utilidad antes de Impuestos sobre el ingreso por dividendos:
Util. Después de Imp. = Util. Antes de Imp. - Imp. Causado
= 20.000 – 2.400
= 17.600
d).- Compare, contraste y analice los montos después de impuestos que resultan de los ingresos por intereses y dividendos.
Realizamos la siguiente tabla de comparación:
ING. X INTERESES ING. X DIVIDENDOS
UTIL . ANTES DE IMPUESTOS 20.000 20.000
(-) 70% exención
(=) BASE IMP. GRAVABLE
(-) Tasa Impositiva
= UTIL después de IMP. ----------
20.000
(-) 8.000
12.000
(-) 14.000
6.000
(-) 2.400
17.600
5.600
NOTA.- La Utilidad después de Impuestos para los 2 casos se obtiene restando de la utilidad antes de Impuestos menos Tasa Impositiva.
Comentario.- la diferencia que se obtiene en las utilidades después de impuestos para los 2 casos, se debe a causa de la exención a la cual está sujeto los Ingresos por dividendos, donde su exención puede ser del 70%, 80% y 100% dependiendo del porcentaje de propiedades de las acciones que se tenga. Es así que:
% de propiedad Exención
Menos del 20%
20 al 80%
80% o más 70%
...