AGENCIAS DE VIAJE
Enviado por 6Karina6 • 5 de Abril de 2015 • 3.854 Palabras (16 Páginas) • 153 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5
“Benito Juárez”
Contabilidades Especiales
UNIDAD 2
Empresas turísticas
RAP 1
Esquematiza la mecánica administrativa en una Institución Bancaria de acuerdo a la normatividad vigente
Alumna. Díaz Marín Karina Profesora. C.P. Mónica Martínez Ruiz
Boleta. 2013050873
Grupo. 5IM1
Fecha de entrega. 02 Marzo 2015
Evaluación.
Retroalimentación.
ÍNDICE
Definiciones 3
Turista 3
Agencia de viajes 6
• Líneas aéreas 6
• Hotelería 7
• Restaurantes y bares 10
Normatividad general 14
Régimen fiscal 14
Normas Oficiales Mexicanas 15
Bibliografía 17
DEFINICIONES
Turistas. Un turista es aquel visitante en un lugar ajeno, extranjero en orden con la ley, en el sistema jurídico de ese lugar. Existen diferentes razones por las cuales viajan:
• Conocer. En término coloquial “turistear” conocer los puntos más importantes, significativos del lugar que se visita.
• Relajarse. Puede ser por vacaciones, por un viaje para divertirse como lo es el viaje de luna de miel, o bien un viaje por cumplir años.
• Estudiar y/o trabajar. Diferentes propuestas que pueden llegar a nuestras vidas, e incluso intercambios escolares.
• Visita familiar. El mundo cada vez está más lleno y muchas personas tienen familiares viviendo en otros países, o en zonas lejanas a nuestra ciudad.
• Salud. Con la contaminación que se vive en las grandes ciudades, las enfermedades que se van adquiriendo y agravando, suelen requerir un cambio de ciudad a un aire más limpio o más cerca del mar.
• Religión. Simplemente encontrar el lugar donde podemos conocer gente con ideas parecidas a las nuestras y compartir ideas.
Y bien hablando del marco jurídico:
LEY GENERAL DE TURISMO
TEXTO VIGENTE
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2009
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE TURISMO Y SE REFORMA LA FRACCIÓN VI Y SE DEROGA LA FRACCIÓN VII, DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.
ARTÍCULO PRIMERO. Se expide la Ley General de Turismo.
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO ÚNICO
De las Disposiciones Generales
Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en toda la República en materia turística, correspondiendo su aplicación en forma concurrente al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Turismo, y en el ámbito de sus respectivas competencias a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como a los Estados, Municipios y el Distrito Federal. La interpretación en el ámbito administrativo, corresponderá al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo.
La materia turística comprende los procesos que se derivan de las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias temporales en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio y otros motivos.
Los procesos que se generan por la materia turística son una actividad prioritaria nacional que, bajo el enfoque social y económico, genera desarrollo regional.
-Artículo 1. Se menciona este artículo para dejar fundamento de lo que se dijo qué es un turista y las razones por las que viajan-
LEY GENERAL DE TURISMO
TEXTO VIGENTE
TÍTULO TERCERO
De la Política y Planeación de la Actividad Turística
…
CAPÍTULO III
Del Turismo Social
Artículo 16. La Secretaría impulsará y promoverá el turismo social, el cual comprende todos aquellos instrumentos y medios, a través de los cuales se otorgan facilidades con equidad para que las personas viajen con fines recreativos, deportivos, educativos y culturales en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad.
Las dependencias y las entidades de la Administración Pública Federal, coordinarán y promoverán sus esfuerzos entre ellas y con las de los gobiernos locales y municipales, e impulsarán acciones con los sectores social y privado para el fomento del turismo social.
La Secretaría, la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, elaborarán y ejecutarán de manera coordinada un programa tendiente a fomentar el turismo social.
-Artículo 16. Se menciona dicho artículo haciendo mención del fomento del turismo social, siendo éste una de las principales fuentes de ingresos del país, también hablando de las entidades que ejecutarán programas para fomentar el turismo social, incluyendo al IMSS-
Es importante mencionar que durante años las principales industrias que generan divisas a México son el petróleo, las remesas y el turismo. Ahora bien, de los reportes de los administradores públicos se escucha que, por ejemplo, el turismo es la tercera fuente de divisas para el país, ya que genera casi nueve por ciento del Producto Interno Bruto y más de 2.5 millones de empleos directos. Siendo así las cosas, los números son fríos y en lo general parecieran sólo eso, cifras que informan y dan una perspectiva de la realidad. Lo que no se dice en prácticamente ninguna de las notas es cómo toda esta numeralia ha ido cambiando con tendencias a la baja y lo que esto representa. El turismo enfrenta, entre otras cuestiones, alertas por parte de países europeos y de Estados Unidos para no visitar, al menos, 17 estados de la República.
Ahora bien, cuando un turista viaja, tiene diferentes opciones para conocer el lugar que visita, puede tirarse
...