AMORTIZACION
Enviado por 1989johnny • 23 de Junio de 2012 • 941 Palabras (4 Páginas) • 795 Visitas
GENERAL
Confirmar, verificar y ajustar si es necesario los importes de los saldos, así como también examinar y analizar la razonabilidad de los registros contables que impactan la información financiera.
1.4 OBJETIVO GENERAL
• Verificar la autenticidad y confiabilidad de la información proporcionada por la administración.
• Verificar la autenticidad de los saldos.
• Verificar que los importes de saldos corresponden íntegramente a la entidad y que sean razonables respecto a los importes registrados.
• Comprobar que los registros de operaciones de la entidad representen transacciones válidas, que estén determinadas adecuadamente, reconocidas, descritas y clasificadas.
• Obtener evidencia suficiente y competente, a través de este procedimiento de auditoría.
GENERAL
Confirmar, verificar y ajustar si es necesario los importes de los saldos, así como también examinar y analizar la razonabilidad de los registros contables que impactan la información financiera.
1.4 OBJETIVO GENERAL
• Verificar la autenticidad y confiabilidad de la información proporcionada por la administración.
• Verificar la autenticidad de los saldos.
• Verificar que los importes de saldos corresponden íntegramente a la entidad y que sean razonables respecto a los importes registrados.
• Comprobar que los registros de operaciones de la entidad representen transacciones válidas, que estén determinadas adecuadamente, reconocidas, descritas y clasificadas.
• Obtener evidencia suficiente y competente, a través de este procedimiento de auditoría.GENERAL
Confirmar, verificar y ajustar si es necesario los importes de los saldos, así como también examinar y analizar la razonabilidad de los registros contables que impactan la información financiera.
1.4 OBJETIVO GENERAL
• Verificar la autenticidad y confiabilidad de la información proporcionada por la administración.
• Verificar la autenticidad de los saldos.
• Verificar que los importes de saldos corresponden íntegramente a la entidad y que sean razonables respecto a los importes registrados.
• Comprobar que los registros de operaciones de la entidad representen transacciones válidas, que estén determinadas adecuadamente, reconocidas, descritas y clasificadas.
• Obtener evidencia suficiente y competente, a través de este procedimiento de auditoría
GENERAL
Confirmar, verificar y ajustar si es necesario los importes de los saldos, así como también examinar y analizar la razonabilidad de los registros contables que impactan la información financiera.
1.4 OBJETIVO GENERAL
• Verificar la autenticidad y confiabilidad de la información proporcionada por la administración.
• Verificar la autenticidad de los saldos.
• Verificar que los importes de saldos corresponden íntegramente a la entidad y que sean razonables respecto a los importes registrados.
• Comprobar que los registros de operaciones de la entidad representen transacciones válidas, que estén determinadas adecuadamente, reconocidas, descritas y clasificadas.
• Obtener evidencia suficiente y competente, a través de este procedimiento de auditoría.GENERAL
Confirmar, verificar y ajustar si es necesario los importes de los saldos, así como también examinar y analizar la razonabilidad de los registros contables que impactan la información financiera.
1.4 OBJETIVO GENERAL
• Verificar la autenticidad y confiabilidad de la información proporcionada por la administración.
• Verificar la autenticidad de los saldos.
• Verificar que los importes de saldos corresponden íntegramente a la entidad y que sean razonables respecto a los importes registrados.
• Comprobar que los registros de operaciones de la entidad representen transacciones válidas, que estén determinadas adecuadamente, reconocidas, descritas y clasificadas.
• Obtener evidencia suficiente y competente, a través de este procedimiento de
...