“ANALISIS DE SUPERFICIES INERTES DE LOS PUESTO DE VENTAS DE CARNE DE POLLO EN EL MERCADO BELEN”
Enviado por ALEXITO100392 • 12 de Febrero de 2021 • Monografía • 6.620 Palabras (27 Páginas) • 191 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ESCUELA DE BROMATOLOGIA Y NUTRICION HUMANA[pic 1]
PROYECTO FINAL DE CURSO
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
“ANALISIS DE SUPERFICIES INERTES DE LOS PUESTO DE VENTAS DE CARNE DE POLLO EN EL MERCADO BELEN”
Presentado por:
- ACHO ALZAMORA ALMENDRA ANTUANNE
- REATEGUI ASPAJO JENNIFER JIORDANA
- ROJAS GRANDEZ ANAYKA NOEMI
- VASQUEZ RODRIGUEZ KAREM JHULIANA
- VALLES GUILLEN AMBAR ARACY
IQUITOS – PERÚ
2018
INDICE
INDICE 2
RESUMEN 3
INTRODUCCION 4
I. MARCO DE REFERENCIA 6
1.1. ANTECEDENTES 6
1.2. MARCO TEORICO 8
1.3. MARCO CONCEPTUAL 16
II. VARIABLE E HIPOTESIS 17
2.1 VARIABLE 17
2.2 HIPOTESIS 17
III. METODOLOGIA 18
2.1 DISEÑO DE INVESTIGACION 18
2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 18
2.3 TECNICA, INSTRUMENTOS Y MÉTODO DE RECOLECCION DE DATOS 19
a) SELECCIÓN DE ENSAYOS 19
b) LÍMITES PERMISIBLES 19
c) SELECCIÓN DEL MÉTODO DE MUESTREO 20
d) MATERIALES 20
e) Descripción: 21
f) Procedimiento: 21
g) Conservación y transporte de la muestra 21
2.4 PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES 22
⮚ DETERMINACION DE COLIFORMES TOTALES, FECALES Y ESCHERICHIA COLI. 22
⮚ DETERMINACION DE ESTAPHYLOCCOCCUS AUREUS 25
⮚ DETERMINACION DE SALMONELLA 26
IV. RESULTADOS 29
4.1 COLIFORMES 30
4.2 ESTAPHYLOCCOCCUS AUREUS 35
4.3 SALMONELLA 38
V. DISCUSIONES 42
VI. CONCLUSIONES 44
VII. RECOMENDACIONES 45
VIII. REFERENCIA BIBLIOFRAFICAS Y BIBLIOGRAFIA 46
IX. ANEXOS 47
RESUMEN
El objetivo principal de este trabajo fue determinar la carga microbiana en las superficies inertes de los puestos de ventas del mercado Belén de la ciudad de Iquitos, sabiendo que las superficies, utensilios, etc., constituyen un vehículo de propagación de enfermedades transmitidas por alimentos. Se trabajó con una población de 50 puestos de venta, seleccionando la muestra al azar dándonos una muestra de 10 puestos de ventas.. La metodología utilizada en el presente trabajo, se basó en la aplicación de la Guía Técnica para el Análisis Microbiológico de Superficies en contacto con Alimentos y Bebidas, Resolución Ministerial N° 461 - 2007 MINSA. En inicio se realizó una inspección visual lugar donde se encuentran estos puestos de ventas de carne de pollo, con el propósito de evaluar las condiciones higiénicas y sanitarias, los métodos de higiene y saneamiento de los manipuladores y a su vez observar las condiciones en las que estas personas expenden sus productos. Se hizo un hisopado en las superficies de las mesas de las vendedoras de carne de pollo, para de esa manera posteriormente realizar el análisis microbiológico para determinar la presencia de microorganismos indicadores de contaminación en las superficies inertes muestreadas. Se reportaron resultados que indican que algunas de puestos de venta no cumplen con la normas de higiene y saneamiento de las mesas donde exponen sus productos al público, siendo esta una de las formas más simple y sencillas de contaminar un alimento, y por ende provocar las conocidas ETAS (Enfermedades Trasmitidas por Alimentos).
INTRODUCCION
Uno de los factores que en mayor medida afectan a la Salud Pública es la higiene de los alimentos, especialmente en los grandes centros de venta, ya que cada vez es mayor el porcentaje de personas que adquieren o consumen alimentos fuera del hogar.
La higiene de las superficies, equipos y utensilios, es uno de los pilares donde se asientan las buenas prácticas de manufactura y si se considera que entre el 6 y 15 % de los alimentos producidos poseen algún tipo de contaminación, cifra que podría dispararse de manera imprevisible en un mercado de producción a escala micro como lo hacen las vendedoras de pescados en la actualidad, la respuesta a estos grados de contaminación son varias, pero una de ellas se basa en la comprobación de que existen microorganismos capaces de resistir los tratamientos habituales de limpieza. Se debe recordar también que un sistema efectivo de limpieza no consiste solamente en aplicar soluciones alcalinas a suciedades orgánicas o soluciones ácidas a suciedades inorgánicas, sino también se debe conseguir que los operarios y manipuladores cumplan con las Buenas Prácticas de Higiene con el fin de evitar la proliferación microbiana, es por ello que resulta primordial un estudio que permita comprobar la efectividad del sistema de limpieza y desinfección en las superficies inertes de las mesas de las vendedoras de pescado del mercado modelo de la ciudad de Iquitos, de tal modo se logre brindar alimentos inocuos para la salud del consumidor y sobre todo garantizar que los productos que salgan al mercado sean de calidad, evitando de esta manera tener problemas con organismos como DIGESA, y como vendedoras de alimentos ganar un espacio en el consumidor.
...