ANALSIS Y RESUMEN SISTEMAS CONTABLES COMPARADOS
Enviado por silvia543 • 7 de Junio de 2018 • Resumen • 2.015 Palabras (9 Páginas) • 191 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA UNION [pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES - PROESAD
E.P. Contabilidad y Gestión Tributaria
Asignatura: Contabilidad Internacional
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANÁLISIS DE LECTURA N ° 1
Apellidos y Nombres: Carmen Silvia Espinoza Huayanay / Fecha: 15/05/2018
TEMA: “LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL: SISTEMAS CONTABLES COMPARADOS”
RESUMEN:
Hoy en día vivimos en un entorno económico globalizado que se entiende como el intercambio de bienes y servicios entre países y continentes; donde los comercios y empresas necesitan que sus transacciones e información se manejen de manera eficiente y correcta pero a la vez no sean ajenas a la normativas de índole contable y financiero. De ahí que se hace necesario la creación de una disciplina que estudie, analice, evalúe y aplique las pautas, prácticas y métodos contables de los comercios internacionales y la presentación de sus estados financieros : La Contabilidad Internacional. Ciencia contable más vigente que nunca ; se crea y evoluciona bajo un contexto simple y universal como el principio de la partida doble, pasando por aspectos desde la descentralización de los recursos por participación de empresas en otros países que por el fenómeno de la globalización permiten el crecimiento por la colocación de servicios y bienes en el exterior ;también están la operación de las franquicias, creación de sociedades en el extranjero, participación de licitaciones extranjeras; además de problemáticas tan actuales propias de la información financiera como son la consolidación de balances o el tratamiento contable por actividades en moneda extranjera.
Haciendo otro comentario respecto a la definición más precisa de Contabilidad Internacional como según lo enuncian F.D. Choi y GG: Mueller ( 1984, p 18).Esta ciencia contable tiene propósitos principales como la comparación de los estados financieros internacionales y sus respectivos análisis, transacciones de las empresas multinacionales, y la armonización contable de los procesos y presentación de los estados financieros de corte mundial respecto a las diferencias que existen en el llevado y tratamiento de la contabilidad e información financiera que sedan mediante las decisiones políticas.
UNIVERSIDAD PERUANA UNION [pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES - PROESAD
E.P. Contabilidad y Gestión Tributaria
Asignatura: Contabilidad Internacional
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las bases con que se asientan esta disciplina son las siguientes:
a)- Sistemas contables: Que son el conjunto de elementos y procedimientos de registro de información financiera y contable de cada país o sector.
b)- Normalización contable internacional: Conjunto de métodos y prácticas contables homogéneas para que la información financiera sea comparable y entendible tanto para la empresa local como para la extranjera.
c)- Problemática contable de las empresas multinacionales: Que involucra aspectos como el aumento de precios en la economía, pérdida del poder adquisitivo de la moneda; la diversificación de actividades de las empresas, consolidación de balances, análisis e interpretación de los estados financieros de las multinacionales.
Asimismo el papel de la UE en la estandarización de la información contable, interdependencia de los países de Latinoamérica y la aparición de nuevas instituciones auditoras a nivel mundial que se adaptan a nuevos cambios en la economía global.
Sin embargo se hace necesario la convergencia para el progreso de la contabilidad internacional ,donde se permita el uso de los sistemas contable a mayor escala internacional, también que el profesional contable tenga el afán de velar por el cumplimiento de las normas internacionales de la información y presentación de los estados financieros.
Sistema contable: Estos sistemas tienen una clase de información contable propia, que se basa en los principios contables aceptados ,con marcos jurídicos , políticos, jurídicos y culturales, formuladas y evaluadas por entes de un sector específico; de manera que puedan ser entendible y concisa para los usuarios de información.
Existen 2 bloques:
a)-La anglosajona:
-Libertad para ejecución mayor, bajo el principio de imagen fiel, considerando los aspectos de información de los estados financieros. Aplicación de los principios no está sujeta a la norma sino que depende del criterio del profesional y de la situaci6n particular que se presente.
...