ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES
Enviado por Cristhian Kitzaeed Salazar Sanchez • 22 de Abril de 2020 • Resumen • 4.811 Palabras (20 Páginas) • 222 Visitas
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS FAMILIARES
Las empresas familiares nacen gracias al emprendimiento personal de los fundadores, quienes imprimen en ella una voluntad de trascendencia generacional (Lansberg y Astrachan, 1988). Los fundadores de este tipo de empresas son “comandos” del circuito económico. Se mueven dinámicamente por el terreno de las ciudades: subsuelos, garajes, pequeños patios o alguna sala o salón alquilad, e incluso en camiones.
El empresario de familia genera, y en muchos casos continua, una empresa propia como la expresión de un sueño de vida. La empresa familiar no es que más que la administración eficiente del tiempo puesto a su disposición, es una unidad de negocio con un objetivo de lucro y, además con una vocación de trascendencia impresa por su fundador (Lansberg y Asrachan, 1988).
Existen dos claras tendencias en la investigación sobre la empresa familiar que pueden identificarse como extremos de un mismo continuo: los estudios macro, a nivel organización, y los estudios micro, a nivel individuo. Ambas posturas han ganado una amplia representación en la bibliografía: la primera, identificando el solapamiento de sistemas y las características generales que esto conlleva en el desarrollo de la empresa familiar. La segunda, posicionándose principalmente en la persona del fundador para describir la empresa familiar y las características de la misma.
Cada una de las teorías destacadas para el estudio de la empresa familiar ha aportado nuevas visiones y elementos tendientes a descubrir el fenómeno pero ninguna de ellas ha podido abastecer la comprensión total del mismo y aún quedan muchas preguntas relevantes a la deriva.
Las limitaciones destacadas no significan el rechazo de una teoría sino que, una vez descubiertas y utilizadas, pueden permitir la generación de nuevas propuestas hacia el camino de teorías independientes, con argumentos lógicos y metodologías propias, desde la visión de la empresa familiar.
Los padres de familia, que son a la vez líderes de, suelen adoptar políticas de austeridad hacia ambas partes. La idea que suelen escribir es que el dinero invertido en la empresa puede dar para la familia pero el dinero invertido para la familia no da para la empresa. La disputa que se da entre el sistema familiar y de empresa no es solo por el dinero, también la atención, el tiempo y la energía suelen divertirse entre ambos.
En otras palabras, esto significa que, en aluna de los elementos involucrados sea la empresa o la familia, puede requerir una atención especial y cierto sacrificio por parte de la otras. En las empresas familiares hay dos subsistemas interrelacionados: la empresa y la familia. El modelo de los dos círculos muestra la necesidad de calificar las dimensiones de empresa y familia. Este modelo sugiere un rigor en la aplicación de la lógica empresarial y la lógica familiar.
Uno de los grandes valores del sistema familiar, el amor, tomar tonalidades de responsabilidad social, compromiso hacia clientes y colaboradores y también de servicio condicional. Por otro lado, la empresa puede dar identidad a la familia sintiéndose orgullosos sus miembros por relacionarse con una organización que es reconocida.
¿Qué es una Empresa Familiar?
Es cuando dos o más integrantes de una familia participan en la actividad económica común, donde participan en las funciones de dirección:
Padres e hijos, esposas, nueras, yernos, hermanas y nietos, nacen como la expresión del suelo de vida de sus fundadores lo que explica la gran pasión que sienten por la misma.
“una de las características salientes de las empresas familiares es el singular clima que genera un sentido de pertenencia y un propósito común a toda la fuerza laboral…”
Uno de los mayores activos con los que cuenta la empresa familiar son: las normas éticas y, conducta para las familias empresarias es importante NO poner en riesgo la situación financiera de la empresa en determinados momentos de crisis o, aprovechar oportunidades de inversión, por ello los integrantes de dichas empresas están dispuestos a adaptar sus ingresos personales.
La real complejidad de la empresa familiar es, precisamente, la de los estrechos vínculos entre la familia, la propiedad y la empresa. Al no existir una clara separación entre el ámbito familiar y el de la empresa, inevitablemente se generan conflictos entre los valores que priman en cada ámbito. La convivencia dentro de la empresa se dificulta. La referencia a la conceptualización se ha convertido en el punto de partida de muchos trabajos en el ámbito de la empresa familiar.
La necesidad de encontrar un concepto de empresa familiar es fundamental. Aunque no hay un consenso de una definición integral y completa si existen dimensiones en las que los investigadores parecen estar de acuerdo: la propiedad o dirección de los miembros de la familia, la implicación familiar en el negocio y la transferencia generacional.
Importancia de la Empresa Familiar
Las empresas familiares presentan ciertas fortalezas y ventajas competitivas que explican que aun en el marco de la globalización logren un porcentaje alto en la proporción de negocios de cada país y en la producción de su PIB, transformándose así en importantes fuentes de trabajo.
“En una empresa familiar hay también fortalezas únicas inherentes a ella como son las relaciones de afecto entre lo familiares que soportaran la crisis con mayor facilidad que una empresa institucional, o bien el respeto por la autoridad que se aprendió en el seno de una familia”. En cuanto a las debilidades que se pesan sobre las empresas familiares pueden decirse que en su gran mayoría resultan de la historia familiar de cada uno de los integrantes de la familia que suele ser puesta en juego dentro de la empresa.
Los permisos excesivos, la justificación afectiva de los errores, la información de subgrupos por afinidad familiar, y cierta presión por parte del grupo familiar que obstaculiza el abandono de la empresa y la generación de otros proyectos personales, son algunas de las dificultades.
Por otra parte, es muy común que el fundador de una empresa familiar encuentre muy dificultoso delegar tareas y promuevan un manejo autocrático de la empresa exigiendo lealtad absoluta a todas sus ideas y conceptos, hecho que suelen ser generador de rencores y resentimientos en los demás miembros de la familia.
...