ANÁLISIS DE LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Enviado por 123554hdhd • 2 de Marzo de 2018 • Ensayo • 2.166 Palabras (9 Páginas) • 832 Visitas
MICRO ECONOMIA
ESTUDIANTE:
PAULA CASERES VILLAREAL
MARIA CAMILA MARQUEZ FABRA
ANGEE VALENCIA ARIZA
SARAI RIBÓN REALES
KEIDYS ZAPATA OCHOA
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
HOTELERIA Y TURISMO
SANTA MARTA
2018
ANÁLISIS DE LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
[pic 1]
A continuación analizaremos como las perdonas toman decisiones, como interactúan y cómo funciona la economía en su conjunto presentadas en diez principios planteados por Nicholas Gregory Mankiw:
PRINCIPIO #1: LAS PERSONAS ENFRENTAN DISYUNTIVAS: Tomar decisiones significa elegir entre dos objetivos. Dado que, generalmente para obtener lo que queremos, tenemos que renunciar a algo que también nos gusta. Todos los individuos nos enfrentamos a diferentes disyuntivas, pues pensemos en los padres que deben decidir cómo gastar el ingreso familiar. Pueden salir de vacaciones, invertir en la educación de sus hijos, salir a comprar ropa o comprar un automóvil. Cuando deciden gastar cierto dinero en algunos de estos bienes, inmediatamente tienen menos dinero para gastar en otras cosas. Por lo tanto, es muy importante que cada persona identifique las alternativas que enfrenta en la vida, puesto que, solo así tomaran decisiones idóneas.
PRINCIPIO #2: EL COSTO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA OBTENERLA: Como al tomar decisiones los individuos encaran disyuntivas, es necesario tener en cuenta los costos y los beneficios de dicha opción que tomará. No obstante, en la mayoría de los casos los verdaderos costos no resultan siendo los que se creían al principio. Por ejemplo, la decisión de irse a vivir solo. El beneficio sería el espacio propio, poder decorar a tu gusto y la independencia; pero, los costos que creerías que tendrías son: dinero para pagarla, la manutención, etc.
Sin embargo, si comparamos en seguir viviendo con nuestra familia tendríamos prácticamente los mismos costos como: aportar dinero para la comida, comprarse sus cosas y asumir las reglas que están establecidas allí.
En este caso el costo real sería el de separarse de sus padres y familia, debido a que el costo de oportunidad de una cosa, es aquello a lo que renunciamos para conseguirla.
PRINCIPIO #3: LAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN TERMINOS MARGINALES: Una personas racional hace todo lo posible por lograr sus objetivos, por lo tanto la mayoría de los economistas suponen que los individuos son seres racionales. Las personas racionales saben que las decisiones no solo tienen como respuesta el blanco y el negro, sino que hay otras opciones e importancias. Por ejemplo, en época de parciales, no necesitamos decidir entre estudiar todo el día o no estudiar, sino entre dedicar una hora más al estudio o practicar voleibol.
Un cambio marginal describe los ajustes que le realizamos a un plan que ya existía, bajo el borde de lo que hacemos. Es necesario tomar decisiones comparando los costos marginales y los beneficios marginales. Pues solo tomando decisiones marginales, lograrás entender fenómenos económicos que de lo contrario sería difícil. Un verdadero tomador de decisiones racional, emprende una acción si y solo sí el beneficio marginal es mayor al costo marginal.[pic 2]
PRINCIPIO #4: LAS PERSONAS RESPONDEN A LOS INCENTIVOS: Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman decisiones comparando costos y beneficios. Incluso un economista llegó a decir que la economía puede resumirse en esta frase: “las personas responden a los incentivos, lo demás es irrelevante”.
Los incentivos son fundamentales cuando se analiza cómo funcionan los mercados. Por ejemplo, las autoridades no deben olvidar los incentivos, pues muchas de las medidas que emplean alteran los costos y los beneficios de los individuos. Un impuesto a la gasolina hará que las personas utilicen automóviles compactos, a las vez incentivaría los viajes en bus, usar transporte público; ayudando a crear conciencia sobre cuidar el medio ambiente, modificando la conducta de los individuos, teniendo ellos menores costos y más beneficios para todos.
PRINCIPIO #5: EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS: El comercio no es una competencia en la que gana uno y otro pierde. Por el contrario, el comercio entre dos o más países mejora el bienestar de las otras naciones participantes. Un ejemplo claro de ello serían las familias, ya que generalmente compiten cuando van de compras, debido a que cada una quiere lo mejor del mercado y a un bajo precio. Pero, hay que tener en cuenta que la competencia de una familia no mejoraría si se alejara del resto, puesto que le tocaría construir su propia casa, cultivas sus alimentos y elaborar ropa. Sucede lo mismo con los países; cada intercambio que realicen promueve la especialización de cada uno, así como su economía, obteniendo variedad de bienes y servicios a un menor precio.
En conclusión las familias son como los países, se benefician del comercio entre sí y se especializan en lo que mejor hacen.
PRINCIPIO #6: LOS MERCADOS SON UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: El economista Adam Smith hizo la observación más famosa de toda la economía: los hogares y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que los condujera a obtener unos resultados de mercado deseables. En este orden de ideas, un buen mecanismo para organizar la actividad económica son los mercados.
PRINCIPIO #7: EL ESTADO PUEDE MEJORAR AVECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO: Hay ocasiones en la que el Estado interviene en la economía para fomentar la eficiencia y la equidad. Un objetivo de muchas de las medidas que toman los poderes públicos, como el impuesto sobre la renta y el sistema de asistencia social, es conseguir una distribución más equitativa del bienestar económico. Aunque los mercados tienden a promover explícitamente el uso eficiente de los recursos a veces existen situaciones donde los anterior no se verifica, y por ende se producen fallas de mercado. Una posible causa de ello es la presencia de una externalidad: que corresponde al impacto que tienen las acciones de una persona o empresa sobre el bienestar de otra. Un ejemplo corresponde a la contaminación afluentes hídricos por parte de alguna empresa, al no percibir el daño que ocasionan sus acciones sobre el medio ambiente, su nivel de contaminación será cada vez mayor; es ahí donde el estado debe intervenir para propender por el bienestar general aplicando medidas que regulen dicho evento.[pic 3]
...