ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEL DISEÑO DE PLANTA APLICADO A LA EMPRESA CEAGRODEX DEL HUILA
JOHAN MENDOZATrabajo10 de Noviembre de 2017
5.566 Palabras (23 Páginas)346 Visitas
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEL DISEÑO DE PLANTA APLICADO A LA EMPRESA CEAGRODEX DEL HUILA
AUTORES
CUCHIMBA RAYO DIEGO FERNANDO
GUZMÁN ARDILA LAURA INES
MENDOZA RIOS JOHAN STIVEN
DIRECTOR
NESTOR ALONSO PACHON PEDRAZA
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
NEIVA, 7 DE JUNIO DE 2016
CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
2. OBJETIVOS 5
2.1 OBJETIVO GENERAL 5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
3.0 JUSTIFICACIÓN 6
CAPITULO IV 7
REFERENTES TEÓRICOS 7
4. REFERENTE TEÓRICO 8
4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES 8
4.1.1 Factor Localización 8
4.1.2 FACTOR MATERIAL 10
4.1.3 FACTOR MAQUINARIA 16
4.1.4 FACTOR MANO DE OBRA 22
4.1.5 FACTOR MOVIMIENTO 30
4.1.6 FACTOR ESPERA 32
4.1.7 FACTOR SERVICIO 34
4.1.8 FACTOR EDIFICIO 36
4.1.9 FACTOR CAMBIO 37
4.2 PLANOS AUTOCAD 37
4.3 DIAGRAMAS ACTUALES 38
4.3.1 DIAGRAMA DE PROCESOS 38
4.3.2 DIAGRAMA DE FLUJO 39
5. METODOLOGÍA 41
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 41
5.2 TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 41
6. PROPUESTA DE DISEÑO DE PLANTA 43
6.1 ANALISIS DEL FACTOR CRÍTICO 43
6.2 DIAGRAMAS PROPUESTOS 44
6.2.1 Diagrama de procesos 44
6.2.2 Diagrama de flujo 45
6.3 PLANO PROPUESTO AUTOCAD 46
6.4 ANALISIS DE ESPACIO (%) 46
6.5 COSTOS 47
CONCLUSIONES 49
BIBLIOGRAFIA 50
RELACION DE TABLAS
Tabla 1 Análisis Factor Localización 9
Tabla 2 Características Sebo Líquido 11
Tabla 3 Características Harina CH 50% 12
Tabla 4 Características harina CH al 60% 13
Tabla 5 Características de harina de sangre 14
Tabla 6 Tabla de máquinas en producción 16
Tabla 7 Maquinaria Inactiva 20
Tabla 8 Equipo De Medición 20
Tabla 9 Tabla de MO directa 22
Tabla 10 Tabla de MO indirecta 23
Tabla 11 Tabla de OTROS 24
Tabla 12 Cuadro de riesgos y peligros 25
Tabla 13 Tabla de Elementos de protección individual 26
Tabla 14 Número de trabajadores requeridos en subproductos 27
Tabla 15 Estudio de Tiempos 28
Tabla 16 Tiempos Suplementarios 29
Tabla 17 Sumatoria de tiempos suplementarios 29
Tabla 18 Tiempo Tipo 29
Tabla 19 Tabla de elementos factor movimiento 30
Tabla 20 Costos factor espera 33
Tabla 21 Elementos de Servicio (Mano de Obra) 34
Tabla 22 Factor Servicio (Material) 35
Tabla 23 Factor servicio (Maquinaria) 35
Tabla 24 Elementos Factor Edificio 36
Tabla 25 Factores Criticos 43
Tabla 26 Analisis espacios sebo 46
Tabla 27 Analisis Espacio Harinas 46
Tabla 28 Costos en mejoras 47
RELACION DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Ubicación Geográfica Ceagrodex del Huila 8
Ilustración 2 Logo Ceagrodex del Huila 9
Ilustración 3 Almacenamiento de las harinas 32
Ilustración 4 Almacenamiento Sebo Líquido 32
Ilustración 5 Diagrama actual del proceso sebo 38
Ilustración 6 Diagrama flujo sebo 39
Ilustración 7 Resumen diagrama de flujo 39
Ilustración 8 Diagrama propuesto de proceso 44
Ilustración 9 Diagrama de flujo propuesto 45
Ilustración 10 Resumen diagrama de flujo 45
INTRODUCCIÓN
La distribución en planta ha venido mejorando con el paso del tiempo de igual forma como mejoran los procesos y la maquinaria utilizada. El diseño de planta es el aprovechamiento óptimo del espacio físico en el ordenamiento de los elementos de la producción con lo son materiales, maquinaria y manos de obra de una empresa para reducir costos, aumentar la seguridad, mejorar la calidad y condiciones medio ambientales (Pachón, 2016), mientras que Muther en su libro de distribución en planta, cuarta edición dice que es una herramienta propia de la ingeniería industrial, donde el ingeniero tiene que poner a trabajar toda su inventiva, creatividad y sobre todo muchas técnicas propias para plasmar en una maqueta o dibujo lo que se considera que es la solución óptima de diseño del centro de trabajo e incluye los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios como la maquinaria y equipo de trabajo, para lograr de ésta manera que los procesos se ejecuten de manera más racional (Muther, 1981).
En este trabajo se aplicarán los conocimientos adquiridos a la empresa Ceagrodex del Huila, en el área de subproductos, la cual cuenta con una variedad de subproductos para el aprovechamiento de los residuos que genera el beneficio bovino, como lo son las harinas de carne – hueso, la harina de sangre y el sebo líquido, empleados como ingredientes para realizar alimentos balanceados para animales.
Con la realización del diseño de planta propuesto a la empresa Ceagrodex del Huila se ven reflejados los beneficios en cuanto a la seguridad de los empleados, contando con una mejor calidad en el material de la infraestructura y una mejor optimización del espacio, donde el empleado tenga un mejor espacio para movilizarse dentro de la planta y a la vez pueda tener más comodidad en el momento de operar las máquinas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Todo diseño de planta debe ir enfocado principalmente a la seguridad de los empleados y a maximizar la productividad, para ello es necesario analizar todos los elementos que influyen en el momento de realizar el proceso productivo de la empresa Ceagrodex del Huila, dónde se encuentra un déficit en el área de producción de sebo liquido ya que la infraestructura no es adecuada en relación con el tipo de maquinaria y además la proliferación de olores y residuos dentro de la planta atrae a los gallinazos negros, los cuales pueden generar contaminación al producto.
El mercado real de los subproductos es Contegral, alimentos concentrados para animales y exige unas condiciones y especificaciones del producto para ser recibido, si los gallinazos producen contaminación en el sebo y no es recibido por Contegral, el producto debe ser reprocesado o desechado y esto genera costos para la empresa, los cuales se pretenden minimizar con la implementación de las mejoras en infraestructura en el área de sebo liquido.
OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el diseño de planta en la empresa Ceagrodex del Huila en el área de subproductos, para mejorar las condiciones de seguridad y salud en los colaboradores, maximizar la productividad y minimizar costos de producción innecesarios por medio de la elaboración de una propuesta de diseño.
...