ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APOYOS ADMINISTRATIVOS


Enviado por   •  14 de Marzo de 2015  •  1.926 Palabras (8 Páginas)  •  813 Visitas

Página 1 de 8

APOYOS ADMINISTRATIVOS

Son aquellos que aportan las normas, procesos, procedimientos y personal para que el SIM pueda funcionar de forma correcta para la toma de decisiones de mercadotecnia.

El proceso administrativo en el marketing se resume en 3 etapas.

 Planeación

 Instrumentación

 Evaluación del desempeño

 Planeación

Es la etapa que consiste en seleccionar los mercados meta como diseñar un plan estratégico para satisfacer sus necesidades.

En esta etapa del proceso se definen: las metas y objetivos de mercadotecnia por alcanzar, las estrategias y tácticas para alcanzar dichos objetivos y metas así también la mezcla de marketing para los mercados que se pretende atender.

 Instrumentación

Es la etapa operacional en la que una organización trata de poner en práctica los planes de mercadotecnia que se han establecido. Esta etapa abarca las siguientes actividades:

a) La organización de toda la compañía; con respecto a la creación del departamento de mercadotecnia.

b) La integración de personal de la organización.

c) La dirección de las actividades de mercadotecnia, en la cual intervienen elementos como la delegación, coordinación, motivación y comunicación.

 Evaluación del desempeño

En esta etapa se determina la eficacia con la que se está obteniendo las metas incluidas en el plan estratégico.

El proceso de evaluación se consideran los siguientes pasos:

a) Averiguar lo que ocurrió.

b) Averiguar porque ocurrió.

c) Decidir qué hacer al respecto.

PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO

El control interno ha sido diseñado, aplicado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para obtener la productividad, además de prevenir fraudes, errores violación a principios y normas contable, fiscal y tributaria.

El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas adoptadas dentro de una entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las operaciones, estimular la observación de las políticas prescrita y lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

Principios de control interno:

Entorno de control

1. Demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos

2. Ejerce responsabilidad de supervisión

3. Establece estructura, autoridad, y responsabilidad

4. Demuestra compromiso para la competencia

5. Hace cumplir con la responsabilidad

Evaluación de riesgos

6. Especifica objetivos relevantes

7. Identifica y analiza los riesgos

8. Evalúa el riesgo de fraude

9. Identifica y analiza cambios importantes

Actividades de control

10. Selecciona y desarrolla actividades de control

11. Selecciona y desarrolla controles generales sobre tecnología

12. Se implementa a través de políticas y procedimientos

13. Usa información Relevante

Sistemas de información

14. Comunica internamente

15. Comunica externamente

Supervisión del sistema de control - Monitoreo

16 Conduce evaluaciones continuas y/o independientes

17. Evalúa y comunica deficiencias

Procedimientos de control interno:

1. Delimitación de responsabilidades.

2. Delimitación de autorizaciones generales y específicas.

3. Segregación de funciones de carácter incompatible.

4. Prácticas sanas en el desarrollo del ejercicio.

5. División del procesamiento de cada transacción.

6. Selección de funcionarios idóneos, hábiles, capaces y de moralidad.

7. Rotación de deberes.

8. Pólizas.

9. Instrucciones por escrito.

10. Cuentas de control.

11. Evaluación de sistemas computarizados.

12. Documentos prenumerados.

13. Evitar uso de efectivo.

14. Uso mínimo de cuentas bancarias.

15. Depósitos inmediatos e intactos de fondos.

16. Orden y aseo.

17. Identificación de puntos claves de control en cada actividad, proceso o ciclo.

18. Gráficas de control.

19. Inspecciones e inventarios físicos frecuentes.

20. Actualización de medidas de seguridad.

21. Registro adecuado de toda la información.

22. Conservación de documentos.

23. Uso de indicadores.

24. Prácticas de autocontrol.

25. Definición de metas y objetivos claros.

26. Hacer que el personal sepa por qué hace las cosas.

TIPOS DE INVENTARIOS

El inventario es aquel registro documental de los bienes pertenecientes a una persona o una empresa, hecho con orden y precisión. Es el documento más simple en contabilidad. Existen una amplia variedad en la clasificación de los tipos de inventarios cuya clasificación facilita su corporación a los procesos organizacionales. Los inventarios que se enumeran a continuación son los más relevantes y completas sobre el manejo óptimo de los mismos.

1. INVENTARIO INICIAL: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones. Representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el período contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a tener movimiento hasta finalizar el período contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Pérdidas directamente. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.

2. INVENTARIO FINAL: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo. Se realiza al finalizar el período contable y corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración. Al relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período. Esta operación se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.

4. INVENTARIO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com