ARANCEL ESPECÍFICO
Enviado por elenamorenos • 3 de Diciembre de 2013 • Examen • 2.514 Palabras (11 Páginas) • 486 Visitas
ARANCEL ESPECÍFICO
El arancel específico se expresa en términos monetarios por unidad de
medida; por ejemplo: US$ 5.00 por metro de tela; US$ 150.00 por cabeza
de ganado. No se toman en consideración ni precios ni calidades: sólo
cuenta la unidad de medida.
AD VALOREM
El arancel ad valorem se emplea en la mayoría de las tarifas de
importación y se expresa en términos porcentuales del valor en aduana de
la mercadería. Este impuesto de importación se calcula con base en el
valor de la factura, el cual debe determinarse conforme a las normas
internacionales en el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la
Organización Mundial de Comercio (OMC). En ese acuerdo se define que el
valor de aduana es el valor de un bien objeto de transacción comercial, por
lo que la base gravable para el cobro del impuesto de importación es el
precio pagado o por pagar que se consigna en la factura.
Una Berrera No Arancelaria se entiende como toda medida no arancelaria, que tiene un impacto proteccionista, y por ello evita el ingreso o restringe el ingreso de un producto o la prestación de un servicio a un determinado mercado.
Es de suma importancia saber que las únicas importaciones de un determinado bien que se pueden impedir son las que estén a la par con las medidas en el Articulo XX del acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, que hoy conocemos como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Cuales son las Barreras No Arancelarias más comunes?
Licencias de Importación, Normas de Origen, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias, Restricciones cuantitativas a las importaciones, son algunos de los típicos ejemplos de este tipo de restricciones a las importaciones.
Los subsidios a las exportaciones son incentivos especiales que otorgan los gobiernos para
productos destinados a mercados externos con el n de estimular el ujo de sus exporta
-
ciones. Consiguientemente, los subsidios a la exportación se reeren a subsidios que son
contingentes sobre los resultados de exportación, pues contribuyen a aumentar la cuota demercado de las empresas nacionales en el mercado mundial. Pese a ser considerados comouna “práctica desleal” y ser limitados por los distintos convenios internacionales, el uso delos subsidios a la exportación puede tomar la forma de pagos al contado, subsidios a la co-
mercialización y/o de transporte y de etes, etc., e incluso puede reaparecer en el mercado
a través de formas indirectas, como por ejemplo mediante subvenciones a la investigaciónen el marco de una política tecnológica, necesaria en sectores orientados esencialmente ala exportación.
Las cuotas de importación son una medidad que consiste en que el país importador fija la cantidad que va a permitir importar de un producto en un determinado periodo de tiempo.. Puede ser bilateral cuando el país importador fija a cada país productor una cuota diferente en términos de cantida o puede ser cuota global cuando el país importador fija al mundo la misma cuota.
el contingente es la cantidad que se le señala a un país, a una industria o a una empresa para la importación, exportación o producción. Se utiliza normalmente para designar la cantidad de una mercancía que como máximo se permite importar en un país durante un determinado período de tiempo. Al igual que los aranceles, los contingentes se utilizan en el comercio internacional para proteger la industria nacional o para reducir el saldo deficitario
de la balanza de pagos. Por medio del sistema de contingentes se le limita a un país, a una industria o a una empresa la cantidad que puede importar de un determinado producto.
Las salvaguardias son medidas de emergencia para proteger la industria nacional que se ve amenazada ante el creciente aumento absoluto o relativo de las importaciones. Estas medidas consisten en la restricción temporal de las importaciones que afectan con dañar o causar daño grave al sector nacional los cuales no están preparados para competir con los productos importados. Las medidas de salvaguardias a diferencia de las medidas antidumping y las medidas compensatorias no requieren una determinación de practica desleal.
El problema de la imposición de salvaguardia surge cuando estas se buscan imponer por razones diferentes a la protección del sector, ante el daño provocado por la mayor importación de productos ya sea en términos absolutos o relativos. Por consiguiente, un estudio técnico será de útil importancia con el fin de evaluar, consistentemente, la situación comercial de un país ante el mercado internacional. Se debe analizar si los problemas inmersos en el sector son provocados, en verdad, por la importación de productos o por problemas de agenda interna, lo que tendría que ver con fallas de apoyo a las políticas de competitividad y desarrollo del sector y/o problemas de informalidad (debido a la mayor cantidad de importaciones informales). Estos ocasionan que el daño de las importaciones se magnifique; además, de considerarla como causa aparente del perjuicio.
Los trabajos más recientes que se refieren al análisis de salvaguardias pueden dividirse en dos grandes bloques. Uno de estos enfoques, centra su análisis en el ajuste económico, mientras que el otro enfoque se concentra en el proteccionismo.
Definición subvención
Consiste en una transferencia de dinero del sector público al privado con el objetivo de ayudar Es una ayuda de tipo económico percibida por una persona o un grupo de personas desde un organismo público con el objetivo de ayudar a llevar a cabo una actividad que necesita una inversión alta o a la que la persona en cuestión no podría hacer frente en solitario.
En cuanto al proceso de obtención de una subvención, en primer lugar, la subvención ha de ser realizada mediante una solicitud, la cual deberá ser escogida de entre todas las presentadas de forma totalmente objetiva.
Las solicitudes elegidas serán las que mejor presenten las características requeridas. Una vez concedida, los beneficiarios deberán justificar la recepción de la misma y se procederá al cobro.
Objetivos
Ayudar a abrir nuevos negocios.
Ayudar a no cerrar negocios actuales.
Animar económicamente un sector estancado.
Hacer los productos más competitivos en el mercado.
Mantener una economía estable.
Controlar la inflación.
Impedir el aumento del paro por cierre de industrias.
Es una forma de discriminación de precios; se describe como la situación en que la empresa vende un producto a un precio más bajo en
...