ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARANCELES


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  860 Palabras (4 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ

NOMBRE DEL ALUMNO: JOEL MALDONADO AYALA

NOMBRE DE LA MAESTRA: MIRSHA GABRIELA MAGAÑA CRUZ

NOMBRE DE LA MATERIA: ECONOMIA INTERNACIONAL

UNIDAD 3: ENSAYO

CARRERRA: Ing. Administración

GRUPO: 6 AD

INTRODUCCION

Este ensayo tiene como objetivo dar a conocer la descripción de las medidas arancelarias y no arancelarias, arancel que es el impuesto que se le aplica a mercadería de importación o exportación, medida arancelaria que puede ser ad-valorem, especifica, mixta, cupo, estacional y prohibitiva.

Mencionamos también las medidas no arancelarias que casi siempre suelen ser turbias, es decir que no son muy compresibles los procesos y encontramos que estas que se establecen con el objetivo de obstaculizar el libre comercio, lo cual los países desarrollados intentan derribar con el propósito de que sus exportaciones sean más fluidas.

Los aranceles son impuestos que se le aplican a los importadores y exportadores y lo deben cancelar en aduanas por la entrada o salida de su mercancía, puede ser que se establezca un porcentaje al costo de la mercadería o bien sea un precio por determinada cantidad de mercadería, o a veces este arancel se establece mixto, que quiere decir que se cobrará de impuesto un porcentaje por costo de mercadería y además se cobrará también una cuota por determinado número de mercadería.

Este impuesto se establece para impedir que algún tipo de mercadería entre o salga en las aduanas con el objetivo en algunos casos para proteger la producción nacional, o también a veces para equilibrar el comercio de los países.

Existen también las medidas no arancelarias y estas lo que hacen es obstaculizar el libre comercio entre países y muchas veces resulta difícil el poder comprender y aplicar estos procesos porque no son muy claros.

Las medidas arancelarias son impuestos que se le imponen a los artículos de importación con el objetivo de hacerlos más caros para que la producción nacional no se vea muy afectada sino que tenga oportunidad de competir.

Según los economistas las medidas arancelarias se clasifican en varias clases.

ARANCEL AD-VALOREM: consiste en que el impuesto que se le aplica a la mercancía es de un porcentaje sobre su valor, por ejemplo un 7%, o un 5%, etc.

ARANCEL ESPECIFICO: Este consiste en que se aplica un valor determinado de impuesto por unidad importada o bien sea por una cantidad importada, por ejemplo Q. 100.00 por cada motocicleta.

ARANCEL MIXTO: este consiste en que se puede aplicar un impuesto ad-valorem y a la vez también un específico, por ejemplo que a un lote de licuadoras se les cobre Q. 15.00 por cada una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com