AUDITORIA DE GESTIÓN LA HISTORIA DE LA AUDITORIA
Enviado por daniconzu • 24 de Julio de 2022 • Apuntes • 1.365 Palabras (6 Páginas) • 105 Visitas
AUDITORIA DE GESTIÓN
LA HISTORIA DE LA AUDITORIA
https://www.monografias.com/trabajos42/auditoria-de-gestion/auditoria-de-gestion2.shtml
file:///C:/Users/USER/Downloads/26-Texto%20del%20art%C3%ADculo-78-3-10-20181224%20(1).pdf
COMPONENTES BASICO DE LA MEDICION
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/cya/cya_v5_n9_02.pdf
el auditor gubernamental evalúa la gestión, en lo concerniente a las 5 “E” (economía, eficiencia, eficacia, ecología y ética
file:///C:/Users/USER/Downloads/TUSDCYA039-2014.pdf
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20403/1/T2427i.pdf
consci2so
estrategia transnacional
https://www.sdelsol.com/glosario/empresas-transnacionales/
MODELO CADBURY V
MODELO COCO
https://www.linkedin.com/pulse/modelo-de-control-interno-coco-jose-luis-villeda-/?originalSubdomain=es
TRUNBULL
https://es.slideshare.net/juribe8/gua-turnbull
MODELO KING
http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/1795/CIAERM08T.pdf?sequence=1
AUDITORIA DE GESTIÓN
definición: Es un proceso que examina y evalúa las actividades, planes, programas y proyectos que realiza una entidad con el fin de obtener evidencia del grado de eficiencia, eficacia y económica con el uso de los recursos y el logro de metas y objetivos propuestos.
Importancia.
Permite establecer un control de todos los recursos con la finalidad de evitar desperdicios que disminuyan la rentabilidad de las organizaciones.
OBJETIVOS
Evaluar la economía, eficiencia y eficacia
Evaluación del cumplimiento de las políticas gubernamentales.
• Evaluar la consecución de los objetivos y resultados planteados en los programas, proyectos o actividades de los órganos sujetos a control.
• Verificar el uso adecuado de recursos aprobados.
Promover el aumento de la productividad
Satisfacer las necesidades de la poblacion
ALCANCE
Abarca a toda la entidad, incluso proyectos, procesos y actividades.
Examina en forma detallada cada aspecto operativo, administrativo y financiero de la empresa considerando la cantidad de tiempo y documentos que están involucrados en una auditoría.
TIPOS DE AUDITORIAS
Auditoria interna: consiste en el análisis del control interno de una empresa. Que se realiza generalmente por los mismos empleados de la compañía y, el informe que emite es proporcionado a los altos mando o superiores inmediatos con la finalidad de solucionar los problemas detectados.
Auditoría financiera: es la revisión de los estados financieros de la empresa con el fin de emitir una opinión a través de un informe de que la información reflejada en los balances presentados es veraz y confiable
Auditoria operacional: se trata de la evaluación total o parcial de los procedimientos de un negocio permitiendo a la dirección a detectar y corregir deficiencias en los procesos del negocio.
Auditoria de sistemas: supone la revisión y evaluación de los controles y sistemas de informática, así como su utilización, eficiencia y seguridad en la empresa, la cual procesa la información.
Auditoria de calidad: evalúa la eficacia del sistema de gestión de calidad de la organización. se auditan conformes a la norma ISO 9000. Ofrecen a las organizaciones confianza sobre la eficacia de su sistema de gestión de la calidad y su capacidad para cumplir los requisitos del cliente
Auditoria ambiental: Se encarga de hacer una evaluación de la operaciones y procesos de la empresa, con la finalidad de ver si esta cumple con la reglamentación ambiental.
Auditoria externa: es emitida por un auditor que no forma parte de la empresa con el objetivo que supervise que los estados financieros de una organización cumplan la normativa específica.
DIFERENCIAS CON OTRAS AUDITORIAS | ||
AUDITORIA DE GESTIÓN | AUDITORIA FINANCIERA | |
Enfoque | Tiene un enfoque positivo ya que busca obtener mejores resultados, con mas eficiencia, efectividad y economía | Dirigido a la búsqueda de irregularidades o fraudes |
Opinión | Evalúa la eficiencia, efectividad, economía de las operaciones institucionales y el cumplimiento de metas y objetivos. | Emite una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros |
PRINCIPIOS | no existen principios de gestión generalmente aceptado | Informe está basado en los principios contables y presupuestarios generalmente aceptadas |
Participación | equipo multidisciplinario | únicamente de profesionales contables |
ESTADOS FINANCIEROS | Los estados financieros son considerados un medio | Estados financieros constituyen un fin |
La información obtenida | No es solo numérica | Es numérica |
Orientación | al futuro | Al pasado |
TIEMPO | Aperiódicas | periódicas |
Informe | Comentario y conclusiones sobre la entidad y componentes auditados y recomendación para mejorar la gestión, resultados y controles gerenciales | Relativo a la razonabilidad de los estados financieros y sobre la situación financiera, resultados de las operaciones, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo. |
...