ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA DEL ACTIVO CIRCULANTE


Enviado por   •  17 de Agosto de 2021  •  Documentos de Investigación  •  4.440 Palabras (18 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Valle del Momboy

Sede San Cristóbal – Estado Táchira

[pic 1]

[pic 2]

Tema 7

AUDITORIA DEL ACTIVO CIRCULANTE

INTEGRANTES:

García C. Karla D C.I V-17.646.015

Rodriguez Geycy K. C.I V-

Arenas Yakeline C.I

  1. QUE ES UN INVENTARIO?

El inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante.

  1. CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS SEGÚN SU FORMA:

  • Inventario de Materias Primas: lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
  • Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
  • Inventario de Productos Terminados: son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.
  1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE INVENTARIOS:
  • Comprobar que los inventarios están registrados correctamente en el periodo correspondiente.
  • Verificar la existencia de los inventarios y la propiedad de la compañía sobre estos.
  • Verificar que los inventarios estén adecuadamente valuados.
  • Cerciorarse de la consistencia en la aplicación de los métodos de valuación.
  • Determinar la existencia de gravámenes.
  • Comprobar la revelación y su apropiada clasificación.
  1. PROGRAMAS DE AUDITORIA:

Se acerca el cierre contable, y uno de los temas importantes a tener en cuenta por parte de la administración de una compañía es efectuar un conteo de las existencias del inventario con corte a 31 de diciembre o una fecha cercana al cierre en la que participen sus auditores.

Para el auditor es necesario estar presente en el momento del conteo físico y realizar procedimientos de auditoria que le permitan sentirse satisfecho en cuanto a la existencia y condición del inventario.

Procedimientos Específicos:

  1. Estudiar las instrucciones escritas relativas a la toma física del inventario del cliente.
  2. La observación de los procedimientos para la toma física del inventario del cliente en operación real.
  3. Llevar a cabo pruebas del recuento.
  4. Las pruebas del corte de inventario físico, esto es, las pruebas planeadas para determinar si se han hecho las exclusiones adecuadas de ciertas mercancías en los almacenes de manera que el inventario físico se puede presentar sobre una base comparable con los libros.

Procedimientos según la NIA 501:

De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoria (NIA) 501, emitida por la International Federation of Accountants (IFAC), el objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoria suficiente y apropiada respecto a la existencia y condición del inventario por medio de:

  1. Presencia en el conteo físico del inventario, a menos que no sea factible, para:

  • Evaluar las instrucciones y procedimientos de la administración para registrar y controlar los resultados del conteo físico del inventario.
  • Observar la realización de los procedimientos de conteo de la administración.
  • Inspeccionar el inventario e identificar inventario dañado, obsoleto y/o de lenta rotación.
  • Realizar pruebas físicas selectivas al recuento realizado por la compañía; y
  1. Realizar procedimientos de auditoria sobre las cifras de los registros finales del inventario de la entidad para determinar si reflejan de manera exacta los resultados reales del conteo del inventario.

En caso de que el inventario sea realizado por la compañía con un corte diferente al de los estados financieros, el auditor deberá efectuar procedimientos que le permitan verificar las entradas, salidas y otros movimientos realizados entre la fecha del conteo y la fecha de los estados financieros.

En los casos en donde el auditor no pueda asistir al inventario debido a circunstancias imprevistas, al auditor deberá observar algunos conteos físicos en una fecha alternativa y realizar procedimientos de auditoria de los movimientos del periodo intermedio.

Si no es factible la asistencia del auditor al inventario físico, el auditor deberá planear y ejecutar procedimientos alternos que le proporcionan evidencia valida y suficiente respecto a la existencia y condición del inventario. En el caso en donde el auditor vea limitado su trabajo, deberá informarlo en su dictamen de acuerdo con la NIA 705.

  1. CONTROL INTERNO:        

El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos o centros operativos.

El renglón de inventarios es generalmente el de mayor significación dentro del activo corriente, no solo en su cuantía, sino porque de su manejo proceden las utilidades de la empresa; de ahí la importancia que tiene la implantación de un adecuado sistema de control interno para este renglón, el cual tiene las siguientes ventajas:

  • Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de inventarios
  • Reduce el riesgo de fraudes, robos o daños físicos
  • Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercancías
  • Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios
  • Reduce el costo de la toma del inventario físico anual.

METODO DE CONTROL DE LOS INVENTARIOS:

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista: Control Operativo y Control Contable.

El control operativo aconseja mantener las existencias a un nivel apropiado, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de donde es lógico pensar que el control empieza a ejercerse con antelación a las operaciones mimas, debido a que si compra si ningún criterio, nunca se podrá controlar el nivel de los inventarios. A este control pre-operativo es que se conoce como Control Preventivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (683 Kb) docx (481 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com