AUDITORIA
Enviado por Lallendes • 30 de Junio de 2013 • 11.647 Palabras (47 Páginas) • 367 Visitas
Planificación de auditoría de “Emproservis Cia Ltda”
1. Introducción
2. Objetivos
3. Fundamentación científica
4. Conclusiones
5. Bibliografía
PERIODO MAYO – OCTUBRE
INTRODUCCIÓN
El propósito de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) es proporcionar lineamientos sobre la planeación de una auditoría de estados financieros, en base a esto el auditor deberá planear el trabajo de auditoría de modo que la auditoría sea desarrollada de una manera efectiva, es decir desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría. El auditor planea desarrollar la auditoría de manera eficiente y oportuna.
La planeación adecuada del trabajo de auditoría ayuda a asegurar que se presta atención adecuada a áreas importantes de la auditoría, que los problemas potenciales son identificados y que el trabajo es llevado a cabo en forma expedita. La planeación también ayuda para la apropiada asignación de trabajo a los auxiliares y para la coordinación del trabajo hecho por otros auditores y expertos.
El grado de planeación variará de acuerdo con el tamaño de la entidad, la complejidad de la auditoría, la experiencia del auditor con la entidad y su conocimiento del negocio.
Adquirir conocimiento del negocio es una parte importante de la planeación del trabajo. El conocimiento del negocio por el auditor ayuda en la identificación de eventos, transacciones y prácticas que puedan tener un efecto importante sobre los estados financieros.
El auditor puede desear discutir elementos del plan global de auditoría y ciertos procedimientos de auditoría con el comité de auditoría, la administración y personal de la entidad, para mejorar la efectividad y eficiencia de la auditoría y para coordinar los procedimientos de auditoría con el trabajo de los empleados de la entidad. El plan global de auditoría y el programa de auditoría, sin embargo, permanecen como responsabilidad del auditor.
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
Colaborar con el Auditor en la realización de la planificación de una auditoría para garantizar que se realizó la misma en forma efectiva y de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente aceptadas.
2.2. ESPECIFICOS
Elaborar el programa de trabajo para la planificación de la auditoría
Elaborar los respectivos papeles de trabajo de acuerdo al programa
FUNDAMENTACION CIENTIFICA
La planeación consiste en decidir con antelación todos y cada uno de los procedimientos a emplear, la extensión y la oportunidad que se dará a las pruebas, el recurso humano a utilizar y los papeles de trabajo necesarios para dejar constancia de la opinión a emitir.
La primera fase de la planeación consiste en la entrevista previa con el cliente, en la cual se definirán las condiciones básicas del servicio se va a proporcionar, tiempo de realización, Honorarios, gastos, colaboración de la administración.
El Auditor inspeccionará las instalaciones y observará las operaciones que se realizan en la empresa examinada con el fin verificar la forma como se efectúan y tomar una idea general del Control Interno, el proceso productivo y el trámite de las operaciones. Durante esta fase aprovechará para investigar con los funcionarios las políticas generales de la empresa.
El plan de trabajo es la secuencia lógica como se desarrollará la Auditoría; y el programa es el mismo plan de trabajo adicionado con los tiempos reales y estimados.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
CLIENTE: “EMPROSERVIS CIA LTDA”
PERIODO DE AUDITORIA: Al 31 de diciembre del 2008
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
CLIENTE: “EMPROSERVIS CIA LTDA”
PERIODO DE AUDITORIA: Al 31 de diciembre del 2008
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
CLIENTE: “EMPROSERVIS CIA LTDA”
PERIODO DE AUDITORIA: Al 31 de diciembre del 2008
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
CLIENTE: “EMPROSERVIS CIA LTDA”
PERIODO DE AUDITORIA: Al 31 de diciembre del 2008
PAPEL DE TRABAJO
1 CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
CLIENTE: Emproservis Cía. Ltda.
PERIODO DE AUDITORIA: Al 31 de Diciembre del 2008
1.1 OBJETIVO
Programar una entrevista con el Gerente General de “Emproservis Cía. Ltda.” en donde va a auditarse, indicar los motivos de la auditoría y el procedimiento que va a seguirse durante su ejecución, así como las personas que colaborarán directamente con el auditor en la obtención y recopilación de información y documentación requerida para el examen.
RELEVAMIENTO
El 06 de abril del presente año a las 15:00 tuvimos una entrevista con el Gerente General, al que se le aplicó el cuestionario que a continuación se detalla; esta información nos permitió conocer todo lo referente a la compañía como: procedimientos, reglamentos de los departamentos operativos y financieros.
El Gerente General nos contactó con las personas que nos proporcionarán la información requerida, las mismas que serán: el Lic. Gustavo Muñoz (Contador), y la Ing. Ximena Apolo (Jefe del departamento de créditos y cobranzas.)
Empresa Emproservis Cía. Ltda.
Cuestionario
Santo Domingo, 06 de abril del 2009
Dirigida al Gerente General:
Ing. José Dueñas Cedeño
1. ¿Cuál es la razón social de la empresa?
2. ¿Dónde se encuentra ubicada Emproservis Cía. Ltda.?
3. ¿Qué tipo de compañía es?
PAPEL DE TRABAJO
1 CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
CLIENTE: Emproservis Cía. Ltda.
PERIODO DE AUDITORIA: Al 31 de Diciembre del 2008
4. ¿Cuándo inició la empresa sus actividades?
5. ¿Cuál es la misión, visión y objetivos de la empresa?
6. ¿Con cuántos socios cuenta la empresa?
7. ¿Cómo se encuentran distribuidas las aportaciones?
8. ¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
9. ¿La empresa cuenta con sucursales y agencias?
10. ¿Cuál es la dirección de las sucursales o agencias?
11. ¿Cómo está formada la estructura organizacional?
...