Actividad 2: Administración y Gestión del Proyecto
Enviado por renehernandez1 • 19 de Mayo de 2019 • Trabajo • 3.482 Palabras (14 Páginas) • 128 Visitas
Licenciatura en Administración y Gestión pública
Estudiante: Rene Antonio de la Cruz Hernandez
Matricula: ES1911000527.
Docente: Reyna Cristina Chávez Soberanas
Actividad 2: Administración y Gestión del Proyecto
Fecha: 11 de mayo del 2019.
Grupo 6 | ||
Nombres | Matricula | Colaboración |
Brenda Nallely Torres Gil | ES1911000310 | Paso 1 y 2 |
Diana Flores Rosas | ES1911000278 | Paso 1 y 2 |
María Angelica Pérez Mejía | ES1911002459 | Paso 1 y 2 |
Marco Antonio Granados Hernández | ES1911001591 | Paso 1 y 2 |
Martin Tapia Gómez | ES1911001991 | Paso 1 y 2 |
Rene de la Cruz Hernández | ES1911000527 | Paso 1 y 2 |
“Desabasto de agua potable en Iztapalapa”
UNADM
[pic 2]
Índice
INTRODUCCION 3
Paso 1 4
ANTECEDESNTES 4
Ubicación Geográfica 4
Comunidad 4
Paso 2 5
Conclusiones 15
Referencias 16
Bibliografía 16
INTRODUCCION
Después de realizar el Diagnostico participativo donde vimos que un proyecto surge de las ideas de la comunidad para posteriormente pasar a la formulación donde la practica comunitaria, la negociación y concentración son esenciales en su integración, ahora pasamos a desarrollar administración del proyecto comunitario , mismo que tiene la planeación , la organización, la dirección y el control de los recursos para concretar un objetivo a corto plazo a través de los recursos disponibles como el tiempo, los materiales, los humanos el capital y la tecnología con el fin de aprovecharlos de forma eficiente.
Paso 1
ANTECEDENTES
Proyecto para prevenir la escases de agua potable en la alcaldía de Iztapalapa en especial a la colonia los reyes Culhuacán.
Un antecedente importante es que desde hace 60 años los habitantes de la colonia los reyes Culhuacán han tenido problemas con el suministro de agua potable. La zona donde se asienta dicha colonia por su ubicación y orientación complica el suministro de agua potable a más del 60 % de sus habitantes. Los reyes Culhuacán cuenta con acuíferos subterráneos de los que se extrae agua potable siendo insuficientes por lo que gran parte de los habitantes se surten del sistema Cutzamala. La falta de infraestructura más las filtraciones en los ductos y las fugas en domicilios particulares agravan el problema sumado a la poca presión que ejercen las bombas a las partes altas de la Alcaldía
Ubicación Geográfica
está situado dentro de la localidad de Iztapalapa, en el Municipio de Iztapalapa (en el Estado de Distrito Federal). Está situado exactamente a 5.5 km (hacia el Este ) del centro geográfico del municipio de Iztapalapa. Y está localizado a 5.49 km (hacia el Este ) del centro de la localidad de Iztapalapa.
[pic 3]
Comunidad
Colonia Los Reyes de Culhuacán de la Alcaldía de Iztapalapa. El nivel de vulnerabilidad en cuanto al abasto de agua potable es alto pues es una de las colonias a la que menos agua llega.
Paso 2
Sesión 6. Administración del proyecto comunitario | |||||||||||||||||||||
Después de diseñar el perfil de nuestro proyecto con base en los objetivos y metas que se quieren alcanzar, los cuales integramos en la dimensión social, jurídica e institucional; programamos las acciones, los recursos (humanos, materiales y financieros) y el tiempo requerido para su implementación, incorporándolos en la dimensión económica, técnica y ambiental. Revisemos el tema de la administración de proyectos, la cual se refiere a la planeación, organización, dirección y control de los recursos para lograr un objetivo a corto, mediano o largo plazo. Esta es una actividad realizada por los administradores para integrar proyectos tomando en cuenta el tiempo y los recursos disponibles (humanos, materiales, tecnológicos, financieros). | |||||||||||||||||||||
Completa la siguiente tabla de los momentos para administrar un proyecto comunitario contestando las preguntas que se refieren en el texto de apoyo: | |||||||||||||||||||||
Planeación | |||||||||||||||||||||
¿Qué se va a hacer? Un proyecto comunitario para resolver el desabasto de agua potable en la Colonia Los Reyes de Culhuacán de la Alcaldía de Iztapalapa de la CDMX. ¿Quién? Autoridades gubernamentales, ONG y habitantes de la comunidad. ¿Cómo? Con la planificación y coordinación de las actividades que corresponden al mantenimiento de la infraestructura, campañas de difusión, fomento responsable del agua, uso y reciclado, habilitación de medios de captación en época de lluvia y conjuntarías para generar un desarrollo sustentable. | |||||||||||||||||||||
Organización | |||||||||||||||||||||
¿Cómo se dividirá el trabajo? Entre los 6 integrantes del equipo y se realizara con la siguiente tabla de actividades.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|