Actividades Empresariales Derecho Fiscal
Enviado por jabbo15 • 26 de Noviembre de 2013 • 343 Palabras (2 Páginas) • 838 Visitas
ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Es el régimen conforme al cual pueden pagar sus impuestos todas las personas físicas que se dediquen a las siguientes actividades:
• Comerciales;
• Industriales, que consisten en la extracción, conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactorias;
• Agrícolas, que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación industrial;
• Ganaderas, que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial;
• De pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial;
• Silvícolas, que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría, conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
Las personas que realizan actividades antes citadas tienen la obligación de pagar los siguientes impuestos:
o Impuesto sobre la renta
o Impuesto al valor agregado
o Impuesto al activo
o También pueden ser sujetos del impuesto especial sobre producción y servicios.
OBLIGACIONES FISCALES POR CUMPLIR
• Una vez que usted decida tributar en este régimen, deberá cumplir las siguientes obligaciones:
• Inscribirse o darse de alta.
• Llevar contabilidad y conservarla.
• Expedir y conservar comprobantes fiscales por las actividades que realice.
• Presentar declaraciones informativas.
• Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias al 31 de diciembre de cada año.
• Presentar declaración anual.
• Expedir constancias. Si tiene trabajadores deberá entregarles constancia de las percepciones que les pague y las retenciones que les efectúe, a más tardar en el mes de enero de cada año.
• Efectuar retenciones. Se deberá efectuar la retención del impuesto sobre la renta cuando se paguen sueldos o salarios a trabajadores, y en su caso, entregarles en efectivo las cantidades que resulten a su favor por concepto de crédito al salario.
...