Administración y negocios: finanzas de largo plazo
Enviado por yarimoreira2012 • 17 de Mayo de 2023 • Informe • 1.416 Palabras (6 Páginas) • 90 Visitas
ADMINISTRACIÓN [pic 1]
Y NEGOCIOS
FINANZAS DE LARGO PLAZO
Estructura financiera.
NOMBRE: .
CARRERA: Ingeniería en administración de empresas. ASIGNATURA: Finanzas de largo plazo.
PROFESOR:
FECHA: 06 de abril del 2021
[pic 2]
Tabla de contenido
FINANZAS DE LARGO PLAZO.................................................................................................................1 Estructura financiera.....................................................................................................................................1 1 Introducción............................................................................................................................................3 2 Problema 1. ............................................................................................................................................4
2.1 Respuesta. .....................................................................................................................................4 3 Problema 2. ............................................................................................................................................6 3.1 Respuesta. .....................................................................................................................................6 4 Problema 3. ............................................................................................................................................7 4.1 Respuesta. .....................................................................................................................................8 5 Conclusión..............................................................................................................................................10 6 Bibliografía. ............................................................................................................................................11
2
[pic 3]
1 Introducción.
En el presente informe se proyectará las formas de financiamiento de largo plazo, considerando la estructura financiera y el costo capital de la empresa en consideración.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se calculará la tasa de costo de capital a partir de los modelos CAPM, WACC, Merton Miller. Se propondrá alternativas de crecimiento para la empresa correspondiente, considerando las oportunidades de inversión, así como también se evaluará la estructura financiera y el costo capital de la empresa.
3
[pic 4]
2 Problema 1.
Composite Tools mantiene en sus registros los montos y costos específicos de sus fuentes de financiamiento, presentados en la siguiente tabla, considerando cada una de las fuentes de la empresa:
Fuente de financiamiento Valor en libros (M$) Costo especifico de la fuente
Deuda largo plazo (banco) 700.000 7,3%
Deuda largo plazo (bonos) 100.000 5,2%
Acciones preferentes 50.000 12%
Capital en acciones comunes
650.000 16%
Considera una tasa de impuesto a la renta de 25%.
La empresa está evaluando la posibilidad de efectuar una inversión, la que ofrece una TIR de 11,5%, y desea saber si es conveniente aceptar dicha inversión.
2.1 Respuesta.
Para desarrollar el siguiente problema, se calculará la estructura financiera de los diferentes ítems que se conforma el patrimonio más los pasivos.
Fuente de financiamiento Valor en libros (M$)
% de
financiamiento.
Costo especifico de la fuente
Deuda largo plazo (banco) 700.000 46,7% 7,3% Deuda largo plazo (bonos) 100.000 6,7% 5,2% Acciones preferentes 50.000 3,3% 12%
Capital en acciones comunes
650.000 43,3% 16%
TOTAL 1.500.000 100%
4
[pic 5]
Una vez realizado, se procederá a la multiplicar el porcentaje de financiamiento junto al costo especifico de la fuente.
• (% de financiamiento * Costo especifico de la fuente)
Se aplicará una deducción de impuestos a la renta (1-t) a la deuda de largo plazo (banco y bonos) ya que devengan intereses. El impuesto a la renta considerado será de un 25% indicado en el problema del caso.
• (% de financiamiento*Costo especifico de la fuente) * (1-0,25)
Fuente de financiamiento Valor en libros
(M$)
% de
financiamiento.
Costo
especifico de la fuente
WACC
Deuda largo plazo (banco) 700.000 46,7% 7,3% 2,56% Deuda largo plazo (bonos) 100.000 6,7% 5,2% 0,26% Acciones preferentes 50.000 3,3% 12% 0,40%
Capital en acciones comunes
650.000 43,3% 16% 6,93%
TOTAL 1.500.000 100% 10,15%
De acuerdo con el resultado dado anteriormente, podemos concluir que la empresa debe exigir a su inversión, al menos, un 10,15% ya que ese es el costo que puede soportar.
En conclusión, la empresa debe realizar la inversión que ofrece una TIR de 11,5%, ya que la tasa de capital es inferior con un 10,15%, lo cual es más rentable que lo exigido por la empresa.
5
[pic 6]
3 Problema 2.
Main Company mantiene en sus registros los montos y costos específicos de sus fuentes de financiamiento, presentados en la siguiente tabla, considerando cada una de las fuentes de la empresa:
...