Administracion: Proceso de negocios
Enviado por Escarleth Ibeth Najera Garrido • 1 de Noviembre de 2015 • Informe • 416 Palabras (2 Páginas) • 246 Visitas
Página 1 de 2
- administración de proceso de negocios: trata de identificar y mejorar los procesos para hacer que su negocio sea más eficiente disciplinado.
- análisis sensitivo: sirve para predecir un rango de resultados cuando se cambian una o más variables.
- decisiones no estructuradas: son aquellas que el encargado de tomarlas debe proveer un juicio, evaluación y una perspectiva para resolver el problema.
- decisiones semi – estructuradas: es solo donde una parte del problema tiene una respuesta clara proporcionada por un procedimiento aceptado.
- diseño: implica identificar y explorar varias soluciones para l problema.
- implementación: implica hacer que funcione la alternativa elegida y continuar monitoreando que también funcione esa solución.
- roles gerenciales: estos sirven para las organizaciones de los gerentes que desempeño de sus responsabilidades tomar decisiones.
- visualización de datos : este ayuda a los usuarios a ver patrones y relaciones en grandes cantidades de datos.
- indicadores claves del desempeño: son las medidas propuestas por la gerencia del nivel superior para comprender.
- administración calidad total: hace el proceso de lograr la calidad en un fin en sí mismo, así como la responsabilidad de todas las personas.
- administración de procesos de negocios: provee una variedad de herramientas y metodología para analizar los procesos existentes.
- análisis de sistema: este es el que una firma trata de resolver mediante un sistema de información.
- seis sigmas: es una medida específica de calidad de ¾ de defectos por cada millón de oportunidades.
- cambio de paradigma: este implica volver a conceptualizar la naturaleza de los negocios y la naturaleza de la organización.
- diseño de sistemas: este muestra de cómo cumplir con este objetivo.
- estudio de viabilidad: este determina si la solución es viable.
- prueba de sistemas: este evalúa el funcionamiento del sistema de información como un todo.
- documentación: detalla cómo funciona el sistema desde un punto de vista técnico como para el usuario final.
- mantenimiento: se utiliza para depurar o corregir problemas de emergencia en producción.
- producción: durante esta etapa los usuarios como los especialistas técnicos usaron el sistema para determinar que también han cumplido con los objetivos.
- prototipo: es la versión funcional de un sistema de información o una parte del mismo.
- personalización: permite modificar un paquete de software para cumplir con los requerimientos únicos, de una organización sin destruir la integridad de software empaquetado.
- ciclo de vida de sistemas : este se usa para crear sistemas complejos extensos que requieren de un análisis de requerimiento riguroso
...
Disponible sólo en Clubensayos.com