Administracion Publica
Enviado por cucuty • 22 de Febrero de 2015 • 270 Palabras (2 Páginas) • 232 Visitas
CONSTITUCIONALIDAD LEGAL Y REGLAMENTARIO
Patrimonio del estado: está constituido por la universalidad de los derechos y acciones de que es titular, los cuales pueden valorarse pecuniariamente sumados a las obligaciones que los gravan (activos y pasivos de una empresa) encaminados a la realización de sus fines (atender necesidades colectivas).
Los Elementos del patrimonio concebidos como una consecuencia necesaria de su personalidad jurídica son:
• Un conjunto de bienes, recursos e inversiones, y demás derechos sobre las cosas que integran el dominio público y privado de la federación
• Que se valoran pecuniariamente y estimulan el intercambio o tráfico de bienes
• Afectados a una finalidad pública, interés general o utilidad pública que se traduce en la prestación de servicios a cargo del estado
• Que forman una unidad de la cual es titular el estado o las entidades públicas por él creadas o reconocidas
Régimen jurídico y base constitucional: está comprendida fundamentalmente en el art. 27, pero también encontramos aspectos relativos al patrimonio en los artículos 42, 48, 73, 74, 75 y 130. El régimen al que está sujeto el patrimonio del estado es fundamentalmente, un régimen de derecho público.
BASES CONSTITUCIONALES
Artículo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. La ley de expropiaciones establece la causa de utilidad pública, no solo la ley de expropiaciones también la ley agraria, de comunicaciones y servicios.
El ejecutivo expide el decreto
La declaratoria la entidad correspondiente al inmueble
...