ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de las PYMEs y empresa familiar


Enviado por   •  10 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  497 Palabras (2 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Contaduría y Administración

Unidad “Los Uribe”

Licenciatura en Mercadotecnia

Administración de las Pymes y Empresa Familiar

Reporte de Lectura 1: Proceso Administrativo

Fecha de Entrega: 28/ 02/ 2025

Integrantes:

Martínez Mercado Anette Yuridia

Meza Esquivel Luis Alfredo

Moreno Reyes Dulce Irene

Ortinez Mendoza Angel

Primero Manjarrez Karolina

Quiroz Flores Zahira Esmeralda

Ramos Reyes Jesús

Periodo Escolar 2025A


Objetivo General

Analizar el proceso administrativo para comprender su impacto en la toma de decisiones, la eficiencia operativa y el crecimiento empresarial, promoviendo una gestión colaborativa que optimice recursos, fomente la innovación y mejore la competitividad en el mercado.

Procedimiento

  1. Revisar el mapa mental en conjunto
  2. Analizar y comparar con la lectura original
  3. Definir en equipo nuestro objetivo general
  4. Clasificar los pasos a seguir para realizar la actividad de forma eficaz.
  5. Realizar conclusiones individuales sobre lo aprendido.
  6. Revisar estructura, ortografía y coherencia.
  7. Organizar el documento final.
  8. Previsualizar en conjunto antes de imprimir.
  9. Agregar el mapa mental al documento.
  10. Imprimir el documento y entregar.

Conclusiones Individuales

Martínez Mercado Anette Yuridia

Pese a que en los semestres anteriores ya tenía conocimiento del proceso administrativo, hasta hace un par de días, antes de analizar a fondo el proceso administrativo, veía el control solo como una etapa final en la que se supervisan los resultados de una empresa. Sin embargo, ahora y después de analizar su conectividad en el mapa, comprendo que es mucho más que eso, desde mi perspectiva, es como un mecanismo de mejora continua que permite identificar fallas, corregir errores y optimizar los procesos internos para que la empresa funcione de manera eficiente. Uno de los aspectos que más destacó para mí, es que el control nos permite medir el desempeño real de la empresa en comparación con los objetivos planteados en la planeación. Si hay desviaciones, se pueden realizar ajustes antes de que los problemas se agraven y así mantenernos a flote.

Además, me parece de suma importancia porque es aplicable para todos y cada uno de los elementos de la empresa, como la calidad del producto, satisfacción del cliente, desempeño de los empleados y eficiencia operativa.

Previo a concluir, me queda claro que no debemos ver el control como un proceso de supervisión rígido, sino como una herramienta de aprendizaje y crecimiento que cuando la utilizamos de manera adecuada, ayuda a la empresa a adaptarse a cambios del mercado, mejorar su oferta de valor y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (188 Kb) docx (244 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com