ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agencias Publicitarias

paquito9223 de Febrero de 2014

9.285 Palabras (38 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 38

Antecedentes de la publicidad

La forma más antigua de publicidad

Uno de los primeros métodos de la publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua Roma y Pompeya, por lo tanto se considera como la forma más antigua de publicidad

Durante la Edad Media se desarrollo una técnica simple pero efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros.

La marca registrada mediante un signo bidimensional o tridimensional, que simboliza una empresa o un producto apareció por primera vez en el siglo XVI.

Al final del siglo XIX empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en en envases que llevan impresa la marca.

Entre los primeros (que datan de 1880).

Colgate. A principios del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y Coca Cola.

Tras la I Guerra Mundial, la industria publicitaria estadounidense creció hasta el punto que se convirtió en la marca registrada en los propios Estados Unidos.

El invento más significativo de la posguerra fue la televisión.

En síntesis, el deambular constante en la Grecia Clásica ayuda al desarrollo de las ventas y aparece la publicidad por primera vez. En el Imperio Romano aparecen el Albúm y el Libellus. En la Edad Media el pregonero transmitía las órdenes y deseos de los nobles. En el Siglo XVI, con la aparición de los periódicos, la publicidad toma asiento. Durante el Siglo XVIII la prensa acepta el apoyo de la publicidad como financiación. Con el Siglo XX, la publicidad llega a su máximo apogeo, potenciada por los nuevos medios de comunicación. En síntesis, el deambular constante en la Grecia Clásica ayuda al desarrollo de las ventas y aparece la publicidad por primera vez. En el Imperio Romano aparecen el Albúm y el Libellus. En la Edad Media el pregonero transmitía las órdenes y deseos de los nobles. En el Siglo XVI, con la aparición de los periódicos, la publicidad toma asiento. Durante el Siglo XVIII la prensa acepta el apoyo de la publicidad como financiación. Con el Siglo XX, la publicidad llega a su máximo apogeo, potenciada por los nuevos medios de comunicación.

Invencion de la imprenta

El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040).

Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, los primeros restos hallados de la técnica del huecograbado datan del año 1446 y pertenecen a un maestro alemán que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un buril. Después la impresión se realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnicas sería mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch, valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado).

Este proceso permitirá la reproducción masiva, rápida y barata de formas de impresión en relieve basadas en planchas de plomo.

En 1796, el austríaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Si se aplica después tinta grasa de impresión sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha, pudiendo procederse así a la impresión.

Antecedentes de la publicidad en México

México prehispánico.

En el México prehispánico, los pochtecas, mercaderes que constituían un primer nivel jerárquico en la sociedad azteca, eran comparables con los fenicios, fueron los primeros vendedores organizados, sabios en el arte de hacer atractivos sus productos y conocedores de los deseos y necesidades de sus posibles compradores.

La época colonial

En el México virreinal la publicidad de los productos o servicios se realizaba más comúnmente con los pregoneros, quienes además de utilizar sus voces y frases persuasivas, se acompañaban con redobles de tambor para llamar la atención del público.

Es hasta 1666 que aparece el primer volante informativo en la Nueva España y la primera gaceta.

México independiente

En 1850 se desarrolla la primera campaña publicitaria y aparece la primer tarifa de publicidad.

Las compañías que más utilizaron publicidad en México, en un principio fueron la Compañía Cervecera Toluca y México, S.A., la Cervecería Cuauhtémoc, la Cervecería

Moctezuma, la Cervecería Yucateca, El Palacio de Hierro y El Puerto de Liverpool

México en el siglo XX

La publicidad en México utiliza primero los medios escritos con la aparición y propagación de la imprenta crea volantes y publica anuncios en los periódicos más importantes de México. Con los distintos medios de impresión, (litografías, offset, etc.) la publicidad tiene un auge.

A partir de 1916 se fundan en México periódicos de circulación diaria, que sirven de escaparates a diversos anuncios para promocionar jabones y distintos productos.

En 1925, la radio se utiliza como medio de difusión, lanzando al aire mensajes publicitarios de cigarros, jabones y otros artículos y convirtiéndose en el medio masivo de comunicación más importante de su época.

A partir de 1951 comienza el gran desarrollo de la televisión comercial y en 1969 aparece la televisión por cable.

Definición de la publicidad

La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.

Justificación de la publicidad

El desarrollo de los mercados y la alta competencia, en el ámbito nacional e internacional requieren de profesionales que dominen instrumentos de mercadeo y publicidad a la perfección.

La imaginación, la creatividad y los instrumentos tenencias, deben ser al más alto nivel y por tanto la carrera de profesional en mercadeo y publicidad responde exactamente a las necesidades de los mercados de la Provincia La Altagracia (Higüey). Y la alta competencia nacional que existe en economía abierta con la nuestra.

Hoy en día no basta vender, sino requiere pensar estratégicamente en mercado con el soporte publicitario, para obtener una mezcla perfecta en mercado con el soporte publicitario, para obtener una mezcla perfecta en la competitividad de las empresas. Un profesional integral en el conocimiento de las tres variables más fundamentales de la comercialización como son: el mercadeo, la venta y la publicidad, es imprescindible, pues la alta rotación en los cargos que cubren estas tres variables se presentan por la poca oferta de profesionales que manejan integralmente estos conceptos como los tres elementos inseparables para el éxito empresarial; si un ejecutivo de ventas, de mercado o de publicidad no domina estas tres áreas, tendrá una falencia que incidirá en decisiones no exitosas en el área comercial.

Para poder hacer frente a todos estos requerimientos de los negocios modernos, se necesita dotar a la comunidad de los más altos ejecutivos de dirección y responsabilidad en las actividades socioeconómicas.

Es el encargado en mercadeo y publicidad, quien por las delicadas funciones que debe desempeñar se constituye en uno de los pilares más importantes del sistema organizativo.

Estando facultado para orientar adecuada y éticamente a los consumidores en torno a los bienes y servicios y su adquisición, como elemento de mejoramiento de la calidad de vida y su relación con la sociedad.

En la justificación de esta investigación se hace énfasis en la importancia que tiene el mercadologo para el éxito de una empresa, ya que él es una herramienta de gran importancia.

Hemos querido denotar la importancia de la mercadotecnia ligada a la publicidad para que todas las empresas higüeyana se apoyen en estos dos factores y así lograr el objetivo planteado.

Fundamentos de la publicidad

El objetivo de la publicidad es hacer que los consumidores recuerden los anuncios en el momento en que adquieran un producto. El propósito que tienen todos los anuncios (televisivos, callejeros o radiofónicos) es vender. Por lo tanto, el discurso y la imagen publicitaria buscan persuadir y convencer a las personas para que compren un producto.

Este proceso comunicativo da a conocer un producto, un servicio, por medio de una idea para influir en la conducta de quienes pueden comprarla o aceptarla. El proceso se inicia en la agencia de publicidad, ahí están los creativos; sigue en el medio de comunicación, ahí se anuncia; continúa en el público objetivo y concluye en el control de los efectos que provocó, es decir: subieron o no las ventas.

La publicidad no se plantea reflejar la realidad, tampoco tiene entre sus máximas hacer una interpretación fidedigna de ella. Intenta imponer estereotipos que serán imitados por la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com