Alcances del Estudio de Ingeniería
Enviado por Tania Martinez • 22 de Octubre de 2015 • Trabajo • 1.611 Palabras (7 Páginas) • 1.642 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS
Integrantes:
- Tania Martinez
- Eliana Narváez
Alcances del Estudio de Ingeniería.
Para un buen estudio de ingeniería de proyectos podemos determinar muchas funciones de producción con esto se puede llegar a conocer la eficacia y la disponibilidad de recursos disponibles para la producción con ello además se pueden diferentes alternativas y condiciones.
El proceso productivo debería ser optimo por esto se buscan a las necesidades y condiciones esto ayuda a definir el espacio y obras físicas de la maquinaria.
De esta manera se definirá las características del producto tanto la oferta y la demanda que se da o se proyecta a través del tiempo, la comercialización acuerda aspectos que se seleccionan por el proceso productivo, este estudio enseñara a la localización de diferentes proyectos para ello poder entender cómo se beneficia el producto.
Todo el proceso productivo influenciara directamente sobre el proceso productivo y la tecnología, la calidad de la maquinaria depende de la disponibilidad y el estado que esta ella para poder realizar inversiones además esto influirá los costos.
En este alcances podemos además ver las características del producto, su demanda proyectada la logística de sus ventas y así además ver si el mercado define sus variables para que la empresa deba ver lo mejor no hacer cosas innecesarias ya que esto ayudaría a beneficiar tanto la economía de la empresa y si no la maquinaria y recursos de esta bajan y ya no habrá disponibilidad de recursos.
Se puede decir que determina la función óptima de cada producción y poder la eficiencia, eficacia con todos los recursos disponibles.
Efectos económicos del estudio técnico
El estudio económico que se da en muchas empresas se refiere al proceso productivo y tecnológico que influirán directamente en las inversiones y costos de cada proyecto a realizar.
La calidad del material y la maquinaria dependerá de la mejora del proceso de la producción, ya que esto ayuda a mejorar el proyecto técnico económico.
En algunos cosas la adquision del material se da aquello de arriendo esto se elevara el costo de la mano de obra y de la elaboración del producto, por ello el valor de este subirá.
También el estudio puede proporcionar información financiera tal esta se pueda comparar de otros años y se puede saber si el costo del producto se eleva o se baja.
Además pueden poseer otros ingresos que les ayude a tener economía alta y este estudio ayude a demostrar que puede la empresa ofrecer otros servicios y serian ingresos extras.
Estos efectos económicos determinan la función de la distribución de los equipos productivos tanto en el espacio físico general de la empresa para los ingresos del proyecto.
Economías De Escala.
La capacidad para poder medir debe estimarse en los costos o niveles que se ejecute el servicio o producto, tanto el consumo de materias primas o gastos en general debe estar en el mismo nivel del monto de producción que se requiere por ello el monto de inversión deber ser el mismo de la de producción.
La masa crítica de producción se la calcula con el costo unitario y la capacidad de la empresa.
Lo más relevante componentes de costos son el consumo de materias primas, mano de obra, mantenimiento y otros gastos con las cuales se puedan comparar esto nos ayuda a expresar de mucho mejor manera todas las dimensiones.
Las economías de escalas pueden además ayudar alcanzar un nivel óptimo de producción , para con esto poder llegar a reproducir más y a menor costo poder armar estrategias que ayuden en pocas palabras cuando más produce, menos cuesta producir una unidad .
[pic 1]
Relación de costo unitario con la capacidad de la empresa, su resultado número de unidades de un producto por el tiempo
[pic 2]
El costo unitario frente a la capacidad
[pic 3]
Costo distribuido de los equipos por unidad de capacidad
[pic 4]
Costo de adquisición asociado con su capacidad
Valorización de las inversiones en obras físicas
Son las variables económicas de aspectos que ayuden a modificar las variables económicas tanto de producción, administración y ventas.
Estas se pueden estimar costos con un estudio especializado desde la construcción y remodelación de edificios hasta coger fallas, cercos etc.
Esto ayuda a la ordenación de la información de inversiones en obras físicas como se dijo incluso se hace dimensiones exactas que ayuden apreciar datos exactos de los datos financieros físicos.
Un balance de obras físicas debe poseer como determinar la inversión de un proyecto para así poder agrupar los costos.
Esto además de llevar un correcto orden en llevar la información de balances de obras físicas ayuda a la mejora de esto para poder tener proyectos que ayude a superar lo que era una empresa, que sea más exitosa y más fiable en el mercado competitivo.
Las variables económicas se dan por aspectos técnicos de la producción, administración y ventas ,poder cuantificar y estimar ,aproximar costos de la empresa, ayudar a mejorar su economía poder proyectar ,colaborar un proyecto que beneficie a este ,y lo más requerido minimizar costos de producción pero poder producir más ,estrategias que va ayudar a la crecida de la empresa .
Inversiones en Equipamiento
Se refiere a las diferentes inversiones que realizan las empresas para el desarrollo normal de sus actividades. La maquinaria, herramientas, vehículos, mobiliario, infraestructura y otros equipos en general son claro ejemplo de inversiones en equipamiento que las empresas realizan a fin de cumplir con sus objetivos organizacionales.
El sistema de información deberá realizarse mediante balances particulares, en función complejidad, diversidad y cantidad de equipos, pues es importante para determinar el flujo de efectivo en base a los ingresos y egresos que se realicen en torno a estas inversiones. Todo balance tiene que estar respaldado por las cotizaciones, donde se reúnen las especificaciones técnicas y otras características de cada maquinaria.
...