Alternativas de negocios
Enviado por Hector Ang Reyes • 24 de Abril de 2020 • Ensayo • 1.133 Palabras (5 Páginas) • 74 Visitas
INGENIERIA INDUSTRIAL.
Ingeniería económica
Grupo: 1
ACTIVIDAD:
N° 2-A2 Alternativas de negocios
Integrante(s):
- Ang Reyes Héctor Alejandro.
- Cuervo Gómez Jorge Eduardo.
- Robles Guerrero Ángel Iván.
Tutor: Ignacio Rafael Muñoz Fernández.
Fecha: 20 de abril de 2020
Alternativa de negocios
Descripción de la actividad
En esta actividad nos enfocaremos en realizar un análisis de lo que son las pymes, las cuales son las pequeñas y medianas empresas que conforman nuestro país nos centraremos en dos para poder realizar un ejercicio en el cual invertiremos en la mejor opción y así rescatar de la quiebra una de estas para posteriormente venderla.
Actividad
Para realizar esta actividad nos centramos en localizar dos pymes , en nuestro equipo nos vamos a enfocar en un papelería llamada “La crayola”, y en una carnicería llamada “La poblanita” , las cuales están pasando por una situación difícil, por lo que procederemos a realizar un análisis, logrando decidir en cual vamos a invertir o en el peor de los casos dejar el dinero en el banco, al visitar estos establecimientos pudimos notar que , el sistema de almacén en ambos lugares no permite tener una accesibilidad de una forma rápida a la mercancía.
En la papelería se puede detectar que la mercancía no esta organizada de una forma que, de vista al local, además de no estar bien ubicada por lo que las ventas no pueden obtener un potencial deseado junto con una mala administración que esta llevando este negocio a la quiebra.
En la carnicería podemos notas que la limpieza del lugar no es la óptima y los equipos no están en las mejores condiciones lo que les da un mal aspecto a los clientes, se puede notar que existen muchos locales cerca que son del mismo giro económico lo que genera mas competencia, se puede notar que estos detalles son los que hacen que este negocio este yendo a la quiebra.
Ideas para mejorar los negocios
Papelería: una de las ideas planteadas es el cambiar la ubicación buscando una renta barata y que este cerca de algún lugar que necesite nuestro material, mejorar la forma en la que se almacena el material teniendo un registro de lo que se encuentra en la bodega, clasificar los artículos para darle una mejor vista en el mostrador, conseguir una dependencia a la cual surtir para tener un ingreso seguro,
Carnicería: mejorar la limpieza del local creando un programa de 5´s para todos los empleados, mejorar la estructura del local para que tenga mas vista, seleccionar al empleado que pueda sacarles
el mayor valor agregado a las piezas de carne, verificar si el equipo cumple o no con los estándares de seguridad hacia los empleados,
Datos
Tipo de gasto de papelería | Cantidad |
Materia prima | $13,000.00 |
Equipo y mantenimiento | $15,000.00 |
Renta del local | $6,600.00 |
Luz y agua | $4,000.00 |
Transporte | $3,000.00 |
Total | $41,600.00 |
Tmar | 8.18 % |
Esta tabla nos enlista los gastos que se generarían para reiniciar el negocio en otra parte y volverlo mas productivo y así logar que se vuelva un negocio rentable , con los datos expuestos se plantea generar las cálculos necesarios para conocer el riesgo de nuestra posible inversión, si el resultado es favorable se plantea invertir en el negocio, y una vez este fuera de riesgo de la bancarrota , buscar un posible comprador y así recuperar lo invertido , junto con su respectiva ganancias para nosotros.
Tipos de gasto carnicería | Cantidades |
Carne | $120,000.00 |
Equipo y mantenimiento | $231,696.00 |
Renta | $19,952.00 |
Luz y agua | $17,000.00 |
Total | $388,648.00 |
Tmar | 11.18 % |
En esta tabla se muestra las cantidades que se necesitan invertir en el negocio para que este vuelva, logrando hacer que se vea mas atractivo para los clientes y genere ganancias más abundantes, se realizar los cálculos y las formulas necesarias para considerar si es factible invertir o no en este negocio.
La alternativa más rentable, según el criterio del Valor Actualizado Neto (VAN), si la tasa de actualización o de descuento es del 8.25 %. | |||||
Formula | |||||
[pic 1] | |||||
Donde: | |||||
A = Desembolso inicial. | |||||
Qi = Flujo neto de caja del año i. | |||||
K = Tipo de actualización o descuento. | |||||
Análisis de la inversión en papelería |
[pic 2]
...