Fortalezas - Cuenta con un sistema de reserva por medio de la aplicación, la cual podría ser para ese preciso momento o para una fecha y hora determinada por el usuario.
- Variedad de servicios tales como:
Lite (servicio común). Kid (servicio común con una silla para niños grupo 1-2-3). Access (vehículo adaptado para sillas de rueda). Executive (servicio de vehículo de alta gama como: mercedes clase E o similar). Group (servicio de vehículos más grandes con espacios para 6 pasajeros). Car rental (servicio de alquiler de coche). - Cuenta con alianzas con empresas, tales como: ICITEL, BBDO, WOM, PORTAFOLIO, H&M, entre otras muchas compañías que apoyan, confían y recomiendan a Cabify como medio de transporte y empresa.
- Atención personalizada y directa con los conductores de Cabify al que se contacta por el servicio.
- Horario de atención los 365 días del año y las 24 horas de cada día.
- Seguridad y comodidad en todo momento.
- No tiene tarifa dinámica por lo cual el usuario no se debe preocupar por cambios monetarios según horas o sitios de mayor demanda.
- Cobra por distancia recorrida.
- Forma de pago por tarjeta o efectivo.
- No cobra por tiempo de espera ni de retraso.
| Oportunidades - Con mayor cantidad de choferes, los tiempos de espera serian menores lo cual incrementaría el gusto de los usuarios hacia Cabify.
- La tendencia del mercado se ve favorable para Cabify, debido a que el sector de transporte privado tradicional como son los taxis no se encuentra en las mejores condiciones, ya que suelen ofrecen mayor coste y mayor tiempo de espera para sus usuarios , creando mayor disposición en los usuarios a cambiar su método tradicional de transporte por Cabify.
- Existe un cambio social que va rumbo hacia las nuevas tecnologías por lo cual estar atentos a los avances tecnológicos permiten un mayor crecimiento de confianza, comodidad e innovación para los usuarios, por ejemplo la ya establecida adquisición de coches eléctricos a toda su flota.
- Hay un mercado laboral muy amplio de personas que necesitan trabajo, abarcar ese mercado para expandir la flota y así tener una respuesta al usuario más rápida
- La existencia de un transporte público en el cual los tiempos de espera y trayectos para desplazarse de un lugar a otro suelen ser muy elevados, ofrece una alternativa de captación de clientes descontentos por ese servicio.
- La oportunidad de fidelizar a sus usuarios con un nuevo servicio de pago mensual que le permita a Cabify no solo tener unas rentas fijas si no a su vez crear ese vinculo de fidelidad del usuario para que tenga que utilizar solo su servicio y no irse con la competencia.
|
Debilidades - No se puede hacer un primer pago de ninguno de sus servicios en efectivo.
- No tienen suficiente flota como para abarcar un buen tiempo de respuesta y espera al usuario que se encuentra en zonas no muy concurridas.
- Existe falta de comunicación entre sus departamentos, cuando se tiene un problema con un trayecto las respuestas entre departamentos suele ser lenta.
- Para solicitar un servicio tiene que ser única y exclusivamente por medio de la aplicación lo cual reduce un porcentaje de posibles clientes que aun no manejan estas nuevas tecnologías.
- Opción de reserva de trayecto puede ser un poco complicada de encontrar.
- Precios un poco elevados con respecto a su competencia.
| Amenazas - La empresa actualmente se encuentra con una amenaza constante de movilidad debido a las normativas legales de Madrid, pese a esto aun no se ha tomado ningún tipo de regulación contra las VTC.
- Existe un fuerte descontento y amenazas por parte del sector del taxi que si bien no son su competencia directa ambos pertenecen al sector del transporte.
- El aumento de la competencia genera cambios en su plantilla de choferes y usuarios.
- Los problemas con las autoridades pueden general multas lo cual genera malas relaciones publicas.
- La delincuencia y vandalismo por parte de otros sectores del transporte provoca miedo entre los choferes y podrían optar por no trabajar.
|