Analisis FODA Rockefeller
Enviado por Angel García • 21 de Septiembre de 2022 • Trabajo • 1.153 Palabras (5 Páginas) • 225 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Análisis foda entorno cercano | |||
Fuerza | Fortaleza/Debilidad | Momento | ¿Por qué? |
Rivalidad entre competidores. | Debilidad | Rockefeller apenas entra a la industria del petróleo. | Ciertamente no tiene ningún poder en la industria porque hay muchos competidores y él no destaca precisamente. Tampoco tenían costos por cambiar, así que el cliente podía cambiar, de un día al otro, a quién le compraba el petróleo |
Fortaleza | Rockefeller refina el petróleo y hace el acuerdo de exclusividad con Vanderbilt | Rockefeller comienza a crecer en la industria porque sus procesos son más eficientes y las tarifas de transporte que consigue con Vanderbilt son muy baratas, así que obtiene apoderarse poco a poco del mercado compitiendo en precios. | |
Amenaza de Nuevos competidores | Debilidad | Cuando Rockefeller se introduce en la industria del petróleo. | Rockefeller no tenía buenos canales de distribución, no podía llegar a un gran mercado y sus competidores tenían ventaja en eso. |
Fortaleza | Cuando Rockefeller refina el petróleo y realiza acuerdo con Vanderbilt | Gracias a la refinación de petróleo, Rockefeller logró diferenciarse de su competencia, pues al ser refinado su producto, este era más seguro que el petróleo crudo y más gente lo adquiría. Asimismo, el acuerdo con Vanderbilt le permitía distribuir su producto a la mayoría de las familias del país. | |
Debilidad | El kerosene comienza a crear siniestros. | Su producto es inestable y comienza a crear temor en las familias que lo consumen, luego entonces es más difícil conseguir inversionistas para inyectar capital y así lograr transportar la cantidad de kerosene establecida en el acuerdo con Vanderbilt y no perder su canal de distribución. | |
Fortaleza | Rockefeller realiza una estrategia de marketing al crear Standard Oil Trust. | Ahora su compañía garantizaba una calidad uniforme del kerosene, entonces su producto tenía una gran demanda y los inversionistas se veían atraídos. Esto hace que logre transportar lo acordado con Vanderbilt. | |
Debilidad | Vanderbilt y Scott forman una alianza | Al formar esa alianza, el precio por transportar cada barril creció y a Rockefeller esto no le convenía, porque le afectaba a su rentabilidad. | |
Fortaleza | Thomas Scott negocia con Rockefeller | Rockefeller, al aceptar la propuesta de Scott, que le beneficiaba en la reducción de costos y en la distribución de su kerosene gana aún más terreno en la industria, lo que le genera más ganancias. | |
Fortaleza | Rockefeller constituye su monopolio. | Al ser ya superior en la industria y conocer a su competencia, Rockefeller toma sus debilidades y se aprovecha de ellas para no solo formar su monopolio, sino fortalecerlo. | |
Productos sustitutos | Fortaleza | Rockefeller crea Standard Oil Trust. | Logra diferenciarse de su competencia, ofreciendo un producto seguro y de calidad. |
Fortaleza | Rockefeller realiza los oleoductos. | Obtiene mejores resultados en la distribución y costos más bajos, además de obtener su independencia de las vías férreas, las sustituye ahora. Y su diferenciación se acrecienta | |
Debilidad | Logra diferenciarse de su competencia, ofreciendo un producto seguro y de calidad. | Usa la innovación de Rockefeller para ser su nuevo competidor y le quita su ventaja competitiva. | |
Poder de negociación de los clientes | Debilidad | El kerosene comienza a crear incendios. | Rockefeller dependía del kerosene, y al causar desastres, los clientes no se sentían seguros de adquirir el producto. A demás había varios que proveían kerosene a las familias norteamericanas. |
Fortaleza | Rockefeller crea Standard Oil Trust y se adueña del mercado del kerosene | Su producto garantizaba ser más estable, así los clientes se sentían seguros al comprar su kerosene. Y, ya que la luz era la nueva obsesión de los estadounidenses, y en cierta forma se estaba volviendo esencial, al no haber más proveedores de kerosene, era el único que podía proveérselas. | |
Poder de negociación de los proveedores | Debilidad | Cuando el ingresa a la industria del petróleo. | Porque los ferrocarriles mantenían un oligopolio, de manera que podían establecer los precios y los clientes tenían que adaptarse a ello. |
Fortaleza | Rockefeller realiza acuerdos con Vanderbilt y Scott. | Porque le genera bajos costos de distribución y le permite acrecentar su mercado. | |
Fortaleza | Cuando Rockefeller se apodera del 90% de las refinadoras en el país | Al dominar la industria del petróleo, y esta tener tanta importancia para la economía del país, Scott y Vanderbilt competían por proveerle el transporte de su kerosene a Rockefeller, y tenían que ofrecer mejores precios a este último. | |
Debilidad | Scott y Vanderbilt realizan la alianza. | Ellos dominan el mercado porque son los únicos que pueden trasladar el kerosene, sin sus ferrocarriles, Rockefeller no podría haber tenido tanto éxito en el mercado, depende de ellos | |
Fortaleza | Rockefeller realiza oleoductos | Rockefeller realiza una integración hacia atrás con estos ductos, lo que amenaza a los grandes de los ferrocarriles. | |
Debilidad | Scott también realiza oleoducto | Con el propósito de diversificarse, Scott copia a Rockefeller la idea de los oleoductos y construye uno en territorio que este último no abarca, así logra entrar al negocio del petróleo, y orilla a Rockefeller a transportar su kerosene en su ducto. | |
Fortaleza | Rockefeller cierra sus refinerías en Pittsburgh | Logra que Scott pierda el 50% de su negocio y que los salarios de sus empleados disminuyan, en consecuencia, la compañía de Scott queda en ruinas, por lo tanto, elimina su competencia en canal de distribución. | |
Debilidad | Rockefeller cierra sus refinerías en Pittsburgh. | El consorcio pierde una fuerte cantidad en ingresos. |
...