Analisis Foda
Enviado por dimar1231 • 18 de Diciembre de 2012 • 629 Palabras (3 Páginas) • 449 Visitas
ANÁLISIS FODA
7.1.1. FORTALEZAS
Manejo empresarial del proyecto y sus recursos bajo una base de conocimientos técnicos y operativos por parte del equipo administrativo de AreaVentura.
Contribución al mantenimiento del equilibrio ambiental mediante el rescate y preservación de la biodiversidad afectada por un manejo inapropiado de los recursos naturales y predios circundantes al área geográfica de Patricia Pilar.
Aporte hacia la generación de recursos económicos para el turismo nacional, una de las fuentes de ingresos de alta importancia y con gran aporte a la balanza comercial del Ecuador.
Reducción de los costos de inversión del proyecto, en vista de que la carga de infraestructura física del proyecto no es de gran magnitud.
7.1.2. OPORTUNIDADES
Presencia de un nicho de mercado no explotado por esta modalidad de turismo y existencia de una demanda insatisfecha en el mismo.
Amplias opciones de establecer convenios de entendimiento (alianzas
estratégicas) con agencias de viajes, establecimientos para la venta de
artículos para deportes de aventura, centros de investigación y demás
empresas relacionadas con el (eco)turismo.
Ausencia de competencia directa y presencia de competencia
complementaria.
Oferta de fuentes de trabajo a miembros de las comunidades locales sin
afectar su salud con productos tóxicos e incorporando nociones de ecología y bioalfabetización.
Disponibilidad de carreteras de primero y segundo orden prácticamente en la totalidad del trayecto Quito - Patricia Pilar (184 km).
Facilidades y costos bajos para adquirir materia prima, sea para la construcción de infraestructura como para el abastecimiento permanente de los recursos requeridos en el campamento.
Opciones para un manejo ambiental integral que redunda en menores riesgos de impactos ambientales y en el enriquecimiento de las bellezas escénicas.
7.1.3. DEBILIDADES
Recurso humano poco preparado en las áreas profesionales, técnicas y operacionales en materia de hotelería y turismo.
Necesidad de incurrir en gastos económicos y exigencias en tiempo para capacitar al personal en nociones de ecología, biodiversidad, agricultura sostenible y educación ambiental.
7.1.4. AMENAZAS
Empresas agrícolas que ofrecerían una mejor remuneración al recurso humano disponible, pero que potenciarían riesgos de salubridad y salud humana por el uso de agroquímicos nocivos.
Presencia de una decreciente economía que enfrenta el país y la disminución de turismo nacional a consecuencia de este fenómeno.
Posibilidad de inseguridad personal, de los equipos e infraestructura en la zona de Patricia Pilar y sus alrededores.
FORTALEZAS
Se cuenta con manuales de procedimientos
Perfil de puestos para cada función
...