ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis MIcro Y Macro Entorno Industria Cafe Honduras


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  1.455 Palabras (6 Páginas)  •  5.456 Visitas

Página 1 de 6

I. Análisis de Micro y Macro entorno

Análisis Micro

Ambiente de los factores controlables y no controlables del ambiente micro:

Proveedores

El objetivo de la empresa es integrarse verticalmente de forma gradual, por ello en ocasiones elaboran el abono y fertilizante requerido.

Cuando no compran elaboran el abono y fertilizantes, lo compran a:

• Cooperativas cafetaleras de la zona

• Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)

Para maquinaria como la despulpadora ecológica, los proveedores en el mercado son:

• Maquinsa

• Fundidora del norte

Competidores

• Directos

En los últimos años, el número de fincas que ha incursionado en el mercado del café orgánico ha incrementado sustancialmente, entre otras razones, debido a las tendencias del mercado global hacia el respeto y cuidado del medio ambiente como respuesta a fenómenos como el cambio climático.

Entre las marcas con las que compite directamente Café Emaus se encuentran:

o Royal Coffee

o La Tigra

o La Fortuna

o Rainforestspices

o El Capiro

o Del Piñar

o Café Orgánico Florentino

o Café Don Oscar

o Welchez Copan Gourmet Cofee

o Café orgánico (Café Copan)

Cada una de ellas cuenta con certificaciones realizadas por empresas u organizaciones internacionales como Biolatina, FLO CERT y Rain Forest Alliance. (CIMS)

• Indirectos

Más de 200 marcas de café circulan en Honduras, pero entre el gran abanico de competidores, tan sólo unas cuantas cuentan con varias décadas de experiencia, además de una capacidad producción y comercialización, que las coloca en una posición privilegiada, con una gran participación y posicionamiento en el mercado. (Proceso Digital, 2013)

Las principales competidores indirectos son:

o Café El Indio

o Café Oro

o Café Maya

Intermediarios

La compañía que realiza la distribución en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba es BERLIN, S. DE R.L. Mientras que en el departamento de Comayagua la empresa productora se encarga de realizar esa labor.

La empresa BERLIN, S. DE R.L. lo distribuye a supermercados como Paiz y La Colonia, y no a tiendas como la Despensa Familiar, o Maxi Despensa, ya que están orientados hacia el tier 1.

El reabastecimiento de los puntos de venta se realiza con el pedido por parte de cada gerente de tienda (La Colonia) con base en la rotación del producto. En Paiz (Walmart) el reabastecimiento está sistematizado, basado también en la rotación, pero eso no impide a algunos gerentes de tienda en hacer el pedido cuando el sistema presente problemas.

Clientes

El mercado hacia el que se dirigen específicamente es el tier 1. Su precio por libra es Lps. 96.25, en el cual se refleja su intención por diferenciarse en el mercado, gracias al valor agregado que tiene su producto, el cual es elaborado con insumos ecológicos a través de procesos limpios.

Café Orgánico Emaus

Es un café que ha sido seleccionado cuidadosamente, de calidad garantizada para ofrecer a los consumidores un sabor único. Cultivado a una altura de 1,500 msnm haciendo uso de fertilizantes orgánicos que lo convierten en un producto libre de químicos y a la vez saludable.

Es un café puro, que se procesa a una temperatura de 200 °C. Cuenta con un empaque metalizado que brinda mayor protección y conserva mejor el producto.

Fue el primer producto de la empresa que salió al mercado, su lanzamiento en el año 2000 marco el inicio y el nacimiento de una empresa que en aquel entonces realizaba todos sus procesos de manera artesanal. En la actualidad es uno de los pocos cafés orgánicos que se comercializa en el país.

Para producir este producto, Café Emaus cuenta con una certificación (21 áreas certificadas) que es provista por Biolatina, una empresa con sede en Perú y que se especializa en certificaciones orgánicas, en este caso la EU 2092/91.

Análisis Macro:

Ambiente de los factores controlables y no controlables del ambiente macro:

Demográfico – AQUÍ PIDIÒ MERCADO META

La población del país es de 8, 215, 313 personas, su población urbana es de 4, 507,369 y la población rural es de 4, 047,703.

La población de Tegucigalpa es de 1, 126, 534 habitantes. La población de San Pedro Sula es de 719, 447 habitantes. La población de la Ceiba es de 185, 831 habitantes y por último, la población de Comayagua es de aproximadamente 78, 000 habitantes. (INE, 2013) (Alcaldía Municipal de Comayagua, 2013)

Económico

El café se considera como el principal rubro en importancia socioeconómica en el país, tanto por el número de familias que dependen del rubro, que alcanzan las 112,000, como por su contribución al PIB del sector agropecuario que en 2012 fue de 25%, que representan L. 5,827.0 millones de lempiras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com