Análisis ABC
Enviado por dennys huerta perez • 11 de Julio de 2022 • Tarea • 504 Palabras (3 Páginas) • 58 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L
[pic 1]
Análisis ABC
Docente:
---
Integrantes:
---
Turno: Matutino Grado y grupo: 8° “B”
Ejercicio
Una empresa que elabora tenis quiere realizar una clasificación de sus inventarios aplicando el análisis ABC. A continuación, se muestra la información de las principales materias primas del producto TEM_05.
[pic 2]
- Calcular el costo total
Es el resultado de multiplicar el costo unitario por volumen anual en unidades de cada pieza.
[pic 3]
- Ordenar del Costo más alto al más bajo
En el ejercicio, los valores quedan de la siguiente forma:
SE_97 con $1,746,350
PS_14 con $686,400
CU_12 con $594,900
GT_28 con $365,750
LE_43 con $201,000
ES_75 con $125,250
OM_34 con $114,325
AG_AK con $99,750
CH_38 con $98,625
PL_89 con $76,800
FI_72 con $67,650
- Calcular el porcentaje relativo
En este punto, se divide el costo total de cada número de parte entre la suma del costo total y multiplicarlo por 100. Ejemplo de la parte SE_97:
(1,746,350/4,176,800) * 100 = 41.81%
- Calcular el porcentaje acumulado
La primera cantidad es igual al porcentaje relativo, de la segunda cantidad en adelante, es la suma del porcentaje relativo más la cantidad del porcentaje acumulado anterior. Ejemplo con los primeros 3 números
SE_97: % Relativo= 41.81% - % Acumulado = 41.81%
PS_14: % Relativo = 16.43% - % Acumulado= (16.43+41.81) = 58.24%
CU_12: % Relativo = 14.24% - % Acumulado = (14.24+58.24) = 72.49%
- Clasificar los inventarios en A, B y C
Para clasificarlos se debe tener en cuenta lo siguiente:
Productos A: Entre el 70 y 80%
Productos B: Mayores a 80 y menos a 95%
Productos C: De 95% en adelante
- Calcular el porcentaje de las unidades
Se divide el volumen por pieza entre la suma del volumen anual y se multiplica por 100. Ejemplo de SE_97:
(13,200 / 116,110) =11.41%
La tabla con los puntos del b al f, queda de la siguiente forma:
...