Análisis De Toy R US
Enviado por israeliso • 14 de Febrero de 2012 • 659 Palabras (3 Páginas) • 1.069 Visitas
Objetivo
1. Realizar el Balance General, Estado de Resultados y Razones Financieras de la Empresa Toys R US, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos en el Módulo 1 de la Materia Contabilidad y Administración Financiera.
2. Realizar un análisis e interpretación de los principales indicadores financieros.
Procedimiento
Con base a la información proporcionada en clase acerca de los movimientos de la empresa Toys R US, se realizaron los estados financieros en el siguiente orden:
1. Estado de Resultados
2. Balance General
3. Razones Financieras
Fueron revisadas diferentes fuentes y publicaciones, buscando obtener mayor información para la mejor comprensión e interpretación de los resultados.
Se realizó un análisis de la situación actual de la empresa de acuerdo a la información obtenida.
Resultados
Estado de Resultados
Balance General
Razones Financieras:
Conclusión
Una vez realizados los estados financieros, es necesario realizar la interpretación de los mismos, para esto es necesario utilizar las Razones Financieras.
Se emplea una cantidad de razones financieras para evaluar la eficiencia con que la empresa lleva a cabo su giro comercial desde el punto de vista de los accionistas. Estas razones, como es natural, se concentran en la utilidad neta, en los dividendos y en el capital contable. (Ray Garrison, 2007).
En la presente práctica se analizan los indicadores de liquidez, rentabilidad, utilización de activos y utilización de pasivos.
Liquidez
a) Razón Circulante
Resultado: 2.42
Este indicador muestra la capacidad de la empresa de hacer frente a sus deudas en corto plazo; es decir en este caso el pasivo a corto plazo representa el 41% del activo circulante, por lo tanto la empresa se encuentra en condiciones de hacer frente a estos compromisos.
b) Prueba de ácido
Resultado: 1.71
A diferencia del indicador anterior, en este caso no se incluye el valor del almacén, por lo tanto, este indicador muestra la capacidad de la empresa
...