Análisis P.E.S.T.E.C. de la empresa textil
Enviado por pUchoneU • 27 de Abril de 2014 • Informe • 445 Palabras (2 Páginas) • 948 Visitas
Análisis P.E.S.T.E.C. de la empresa textil
Político –legal
El gobierno central tiene clara la política de fomentar el crecimiento económico a través de las exportaciones, para lo cual ha implementado tratados de libre comercio con EE.UU., THAILANDI., CHINA Y CANADA. El TCL PERU-CANADA, favorecerá nuestro proyecto, ya que al contar con este beneficio en el mercado destino, nos permite ser más competitivos.
Economía
El principal indicador de nuestro negocio es el tipo de cambio, ya que para la venta y comercialización de nuestro producto lo haremos (dólares americanos) la política económica dictada por el MEF. Ayudara a mantener el tipo de cambio de estable, además de contar con el apoyo del BCR. Para tratar el mismo problema actual en nuestra economía con el tipo de cambio, podemos realizar las operaciones comerciales con (dólares canadienses).
Sociocultural
Las dos lenguas oficiales del país son el INGLÉS y el FRANCÉS. El 62% de la
Población es de habla inglesa, el 25% de habla francesa, y el 16% es bilingüe. En
La provincia de Quebec se utiliza casi de manera exclusiva el francés.
Una de las grandes características de Canadá es que es un país multirracial. De
Una población de 30 millones de personas, 5 millones son inmigrantes.
Hay que tener en cuenta que a efectos estadísticos, se considera como
Inmigrante a aquella persona que viniendo de un tercer país, obtiene la
Nacionalidad canadiense. Así, los hijos y nietos de estos no están considerados
Como inmigrantes.
Tecnología
El sector textil en el Perú es considerado uno de los motores del desarrollo y uno de mayores generadores de empleo. El contar con algodón de fibras extra largas ha sido una ventaja que se ha utilizado para penetrar mercados exigentes y conocedores.
Además de contar con mano de obra calificada para la producción y diseño de nuestro producto.
Ecológico y ambiental
La ropa ecológica es aquella que “se manufactura a partir de materias primas como lino, algodón o fibras vegetales que se han cultivado con agricultura ecológica”3. Este tipo de prendas debe además ser tratada con tintes orgánicos o naturales, no de producción química o sintética. Se dice también que es aquella fabricada en forma natural, respetando el medio ambiente y los derechos humanos de sus productores.
Acorde con la declaración dada en la conferencia de las Naciones Unidas en 1992, se estableció un compromiso con el desarrollo sostenible que persigue diferentes objetivos como el crecimiento de la actividad económica, la equidad en la distribución de la riqueza y de orden ecológico supone el adecuado manejo de los recursos naturales, la integridad de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la protección contra el deterioro
...