Análisis Tema: Reingeniería
Enviado por veronica cañizalez • 30 de Enero de 2017 • Tarea • 433 Palabras (2 Páginas) • 177 Visitas
Análisis
Tema: Reingeniería
La reingeniería no es más que rediseñar un proceso de la empresa o generar algún cambio drástico en uno de sus procesos, valga aclarar que no se trata del cambio de personal, se trata de cambiar como estos llevan a cabo los procesos para la mejora de la compañía. Es empezar de cero, es un todo o nada.
Para que una empresa sea capaz de emplear la reingeniería debe estar dispuesta a olvidarse y despegarse de sus antiguas normas y políticas, para así realmente generar el cambio que se desea y ser más productivos. Todos estos procesos deben ser observados desde una perspectiva transnacional y velar por la satisfacción del cliente.
La importancia de la Reingeniería está basada en el constante cambio y evolución del mundo de los negocios, por lo que es necesario lograr avances decisivos y discontinuos en la compañía. Esto no quiere decir que el proceso empleado anteriormente sea malo, sino que los procesos deben ir evolucionando con el paso del tiempo y no permitir que pasen los años en la compañía y los procesos se queden como se emplearon en el pasado, porque estos fueron diseñados para otras condiciones de mercado
La reingeniería deberá ser aplicada cuando:
- El rendimiento de la empresa esté por debajo del de la competencia
- Cuando haya una caída de mercado o la compañía esté en crisis
- Cuando haya una evolución en las condiciones del mercado (ejemplo: la tecnología)
- Cuando la empresa se quiera posicionar como líder en el mercado
- Cuando la empresa es líder y necesita avances para seguirse manteniendo en el liderato.
Una de las principales herramientas a considerar en la reingeniería es la tecnología, tomando en cuenta dos aspectos importantes: No es lo mismo la tecnología que la automatización (hace más rápido los procesos); Y tampoco se debe buscar en esta los problemas de la compañía (pues los procesos se estarían mejorando y no rediseñando).
En general los participantes de la reingeniería son:
- Líder. Que autorice y motive el cambio
- Dueño del proceso. Que conozca y sea responsable de todos los detalles.
- Equipo de reingeniería. Quienes diagnostican, rediseñan e implementan el nuevo proceso.
- Comité de dirección formado por gerentes. Desarrollan las estrategias para la reingeniería.
Para dar un nuevo diseño a los procesos de operación se deben realizar estos 5 pasos:
- Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas.
- Identificar los procesos que son necesarios volver a rediseñar. Identificación de los procesos críticos.
- Entender y medir los procesos actuales
- Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo
- Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.
...