ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis semiótico de spot Mercedes Benz - CLA

ChristianEnsayo4 de Febrero de 2016

7.214 Palabras (29 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

Trabajo Final

Semiótica Publicitaria

Análisis semiótico de spot Mercedes Benz - CLA

Alumno

Christian Carrillo

Profesor:

José García Contto

2014-1

PLANO DEL CONTENIDO – Dimensión del relato

Descripción narrativa de los personajes:

Ambos personajes tienen diferentes propósitos: uno de ellos desea tener el auto que ve en un panel; y el segundo, quiere tener el alma del joven. Sin embargo, ninguno de los dos se encuentra en una posición pasiva. Ambos intuyen y analizan calculan muy bien a la persona que tienen al frente.

  • Chico

Ser: joven  

Estar: siendo tentado por el diablo de obtener el auto deseado.

Tener: deseo de un Mercedes Benz CLA

  • Diablo:

Ser: hombre mayor, experimentado.  

Estar: buscando tentar al chico para que le venda su alma a cambio del auto deseado por él.

Tener: poder para cumplir lo que sea.

Programas Narrativos:

El programa narrativo sirve para simplificar la acción central de un relato. Es así que se construyen distintos tipos de programas narrativos según la relación del sujeto con el objeto (positivo o negativo). Esta relación es denominada junción, la cual  deriva a dos posibilidades: conjunción o disjunción. La primera se da cuando el sujeto es, está o tiene el objeto;  en el segundo caso ocurre lo inverso.

En el comercial analizado, la situación construida en torno al mensaje busca dar a conocer la relación de disjunción inicial entre el auto y el precio, que en un inicio parece suponer ser alto.

S1: joven              S2: dinero limitado      O: precio alto

S2                     [(S1 ˅ O)                  (S1 ˅ O)] [pic 2][pic 3]

Sin embargo, luego de ser develado el precio, la situación cambia y el auto pasa a estar en conjunción con el joven. Es decir, el precio del auto pasa a estar en conjunción con las posibilidades del joven de comprárselo.

S1: joven      S2: presupuesto para un auto     O (+): auto

[pic 4]

S2                [(S1 ˅ O)             (S1 ˄ O)] [pic 5]

   

Esquema narrativo canónico:

Sobre la base del modelo actancial y el programa narrativo ya desarrollado, se construye un edificio de lógica narrativa. Este cuadro se denomina esquema canónico o esquema narrativo.

Esta dimensión gira en torno a los sujetos del relato. Se consideran los siguientes sujetos:

S1: joven

S2: diablo  

 

Además, se entiende que el diablo es el que tiene el primer poder en esta historia porque es quien tiene el poder de entregarle al chico todo lo que desea, incluso el carro si así lo quiere. Digamos entonces, que tiene en un primer momento un poder sobre el joven; sin embargo, luego de ser develado el precio, se entiende que el joven pasa a tener el poder y decide no aceptar la propuesta del diablo porque cuenta con el presupuesto económico para poder comprar ese auto bajo sus propios recursos, con lo cual el diablo pierde ese poder que tenía en un primer momento porque ya no tiene con qué otro recurso convencerlo de firmar el contrato con él.

  1. Roles Actanciales Principales:

En este punto, se procederá a nombrar, clasificar y analizar los hechos ocurridos en el spot en base a los ejes del modelo actancial.

Según el spot analizado, se desarrolla el modelo actancial, el cual representa los roles de los personajes dentro del relato para el posterior desarrollo de una historia.

La historia que desarrolla el spot manifiesta los roles actanciales de un hombre de edad joven y un señor de mayor edad, quien representa al diablo, quienes son los dos personajes principales que componen y desencadenan la historia por la relación que tienen. Es así, que empezaremos a definir a cada quien, según lo observado en la historia. Cada quién estaría representado de la siguiente manera:

S1: chico

S2: diablo

En cuanto al chico, se puede decir que debe tener un aproximado de 30 años. Es una persona que al parecer ha encontrado su independencia porque se puede pagar ciertas cosas y no parece vivir acompañado. Así también, parece estar soltero y no tener novia. Es dueño de su tiempo y de su vida. Disfruta de sus tiempos libres. Además parece disfrutar de sus momentos en soledad y, actualmente, se encuentra en la búsqueda de un auto para tener mayor comodidad de viaje y poder seguir conociendo gente por la ventaja que le da tener un auto. Teniendo en referencia su vestimenta se puede desprender de que es una persona centrada, que sabe lo que quiere y que tiene una forma de vida más planificada. En cuanto a la conversación que mantiene con el segundo protagonista se puede intuir que es una persona que quizá pueda en algún momento caer en alguna tentación. Podría también decirse que de cierto modo gusta por lo fácil cuando el camino al objetivo es muy largo y tedioso. En cuanto a su personalidad parece inferirse que no tiene miedo a nada, que puede retar a cualquier persona, así esté personificado este en el propio demonio. Cuando empieza a imaginarse situaciones, vemos que gusta por la buena vida, o al menos siempre la ha soñado. Quisiera en algún momento ser famoso y atraer la mirada de todo el mundo. Sueña con tener grandes cosas, divertirse y darse una gran vida.

Así mismo, es frecuente encontrar la presencia de estereotipos o prejuicios sociales en la composición de los roles actanciales. De esta manera, podríamos decir que es algo infundado en la sociedad pensar que alguien con auto tiene mayor posibilidad de tener éxito en la vida. Ni que el auto va a hacer a la persona.

En cuanto al personaje principal encarnado en el diablo, podemos distinguir que es una persona que no tiene carencias económicas. El anillo que usa y la forma de sus uñas lo terminan delatando de que es el mismo diablo quien ha venido a hacerle la propuesta al joven hombre. Vive bien y tiene para regalar dinero a otras personas, siempre y cuando estas le generen algún tipo de interés a cambio. Tiene un gran poder de convencimiento y seducción, lo que no sólo lo convierte en el personaje malo de la historia sino también en alguien inteligente. Es quien finalmente desea terminar por arrebatarle el alma al joven. El diablo visto desde el punto de vista de la Biblia, siempre estará en todo momento tratando de seducirnos y llevarnos a tentar. Esto también se adapta de la historia del doctor Fausto, quien le vende su alma al diablo para poder tener más conocimiento y vida. Puede interpretarse como una metáfora del hombre que elige lo material a lo espiritual, por lo que pierde su alma. Sin embargo, el doctor Fausto al final de sus días descubre que no le sirvió de nada tanto poder si es que terminará condenado el resto de su vida. Desprendida de esta historia, en nuestro contexto, tenemos a un joven que termina siendo más astuto que el doctor Fausto y que le niega la posibilidad al diablo de venderle su alma. De aquí se desprende la esencia del protagonista joven ya que nos demuestra su irreverencia para responderle que no al demonio y el mensaje de la publicidad que nos dice que no se necesita poseer de grandes cosas ni tener poderes extraordinarios para tener un auto con gran presencia como el Mercedes-Benz.

Eje del poder:

También conocido como eje de la participación o de los circunstantes. En este eje, el sujeto recibe poder o un objeto que le ayude a alcanzarlo con el fin de obtener su objeto de deseo.

Además, explica el modo en que el sujeto va a encontrarse con un oponente que le impida lograr su objetivo.

En lo respectivo al comercial analizado, se puede decir que el joven recibe el poder por parte de la carta que tiene que firmar para poder llevarse el carro. Por otro lado, el precio vendría a ser el oponente de la decisión de firmar el documento presentado por el diablo.

Ayudante                    Objeto (+)                 Sujeto                   [pic 6][pic 7]

                                      Carta/contrato                  carro                        joven    

Eje del deseo:

Sujeto                                                  Objeto (+)

Chico                                                    auto[pic 8]

Sujeto                                                   Objeto (+)

Diablo                                                   chico[pic 9]

Entonces se puede decir que el Diablo está en conjunción con el chico. S2^S1. También el chico está en conjunción durante el cuerpo del relato S2^O, sin embargo, al inicio no se encuentra en conjunción S2VO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (540 Kb) docx (203 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com