Aplicación de los principios de organización
Enviado por 546892030 • 6 de Julio de 2023 • Informe • 598 Palabras (3 Páginas) • 143 Visitas
ACTIVIDAD 1. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN.
Instrucciones: En equipos de 5 integrantes, elija una subdirección departamento o área dentro de la Universidad Autónoma Chapingo; averigüe, mediante una entrevista o visita de observación, cómo es que se cumplen los principios de organización en ese lugar. Para ello deberá auxiliarse del siguiente cuadro de análisis:
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: División de Ciencias Económico-Administrativas. |
ÁREA O LUGAR DE INTERVENCIÓN: Dirección Académica. |
OBJETIVO PREPONDERANTE DEL ÁREA: Lograr que la actividad académica de cada semestre pueda llevarse a cabo sin ningún sobresalto, y que exista un ambiente laboral favorable para llevar a cabo dichas actividades. |
RESPONSABLE DEL ÁREA: José Samuel Banda Arrieta. |
PUESTO O CARGO DESEMPEÑADO: Director Académico. |
Aplicación de los principios de organización.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN | DESCRIPCIÓN TEÓRICA | CÓMO SE CUMPLE EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN |
ESPECIALIZACIÓN | Se divide el trabajo de acuerdo con su especialización, para así, tener una mayor eficiencia. | Se buscan personas lo suficientemente preparadas para cada puesto laboral existente en la división y no se les asignan actividades con las que no estén especializados. |
UNIDAD DE MANDO | Asignación de un solo jefe. Los subordinados no deberán reportar a más de un superior. | Se reflejan en el organigrama, y cada grupo de subordinados no reporta a más de un superior directo. |
JERARQUÍA | Centros de autoridad de los que emane la comunicación, las instrucciones y las órdenes. | En primera estancia se encuentra la comunidad divisional; en segunda, el director académico, seguido de los subdirectores y por último, los encargados de las diferentes áreas. |
DEL OBJETIVO | Actividades establecidas en la organización relacionadas con los objetivos y propósitos de la empresa para promover la eficiencia. | Las diferentes subdirecciones tienen áreas muy bien definidas y estructuradas para encaminar a la división al logro de sus objetivos. |
PARIDAD DE AUTORIDAD/ RESPONSABILIDAD | A cada grado de responsabilidad corresponde el grado de autoridad necesaria para cumplir dicha responsabilidad. | Se toman en cuenta dos planos: Formal (nivel jerárquico dentro del organigrama) que nos dice qué se debe hacer, e Informal (de carácter ético) que se refiere a la actitud y profesionalismo con el que se debe trabajar. |
DIFUSIÓN | Publicar y poner por escrito las obligaciones de cada puesto con responsabilidades a disposición de todos en la organización. | Es de manera híbrida. Antes de pandemia todo era presencial (reuniones, lonas, saloneo); después de pandemia se implementaron las TIC. |
AMPLITUD O TRAMO DE CONTROL | Límite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, para que este realice sus funciones con eficiencia. | Están bien determinados en el organigrama institucional, cada una de las autoridades tiene asignado un número de subordinados tal que pueda supervisar y atender las problemáticas que se presenten sin problema alguno. |
DE LA COORDINACIÓN | Todas las áreas funcionales deben mantener el mismo nivel de eficiencia y compromiso en el cumplimiento de objetivos. | Para que las actividades dentro de la división se lleven a cabo de la mejor manera, es necesario que haya un buen flujo de comunicación, tanto de autoridades a subordinados, como de subordinados a autoridades. |
CONTINUIDAD | Ajustes y modificaciones para responder a los cambios e innovaciones que se presentan como parte del desarrollo económico, social y tecnológico. | Desde la pandemia, y hasta ahora, la división ha implementado el uso de las TIC, para lograr un progreso dentro de la misma. |
...