Aplicaciones financieras de corto plazo
Enviado por Miguel Diaz • 28 de Abril de 2020 • Examen • 1.332 Palabras (6 Páginas) • 138 Visitas
[pic 1] |
Examen I | |||||
[pic 2] | [pic 3] | [pic 4] | [pic 5] | [pic 6] | [pic 7] |
Asignatura |
Aplicaciones Financieras de Corto Plazo |
Examen I
Estimado estudiante, a continuación encontrará una serie de preguntas que debe responder, además debe hacer unos cálculos y análisis en función a unos datos dados. Suba a la plataforma este archivo con sus respuestas una vez que finalice. Recuerde distribuir bien el tiempo (120 minutos).[pic 8]
Importante: En el caso de los ejercicios que implican la realización de cálculos, debe trabajar sus respuestas en una hoja de papel en blanco, después fotografiarlas o escanearlas, para que posteriormente las inserte como imágenes en este archivo. También, si lo desea y maneja las herramientas de ecuación, puede trabajar sus respuestas en el archivo directamente; incluso puede utilizar el programa Excel (O similar), el cual permite agregar fórmulas, y desde allí copiar lo realizado y pegarlo en este archivo. En las respuestas debe incluir todos los procedimientos junto con sus respectivos resultados, de colocar solo los resultados no obtendrá el puntaje asignado. Guarde el archivo (Ejemplo: nombre_del_estudiante_examen_1) y súbalo a la plataforma siguiendo las indicaciones. Recuerde no cerrar el examen mientras esté respondiendo.
Parte I: Conocimiento/Comprensión (20 puntos total)
Desarrollo (5 puntos c/u)
Instrucción específica: Lea las siguientes preguntas y responda los que se le plantea. Responda cada pregunta en un máximo de cinco líneas.
- ¿Qué es un activo circulante?
R: Es un bien o derecho de una empresa que puede convertirse en líquido en menos de un año, es decir, el dinero que tiene la empresa y del cual puede disponer a corto plazo.
- Mencione dos fuentes internas de financiamiento y dos externas.
R:
INTERNAS: Utilidades re-invertidas, Venta de Activos
EXTERNAS: Factoring, línea de crédito, crédito de inversión
- ¿A qué se refiere el término liquidez?
R: Es la capacidad de convertir los activos en efectivo, mientras más fácil o a menor tiempo sea la conversión mayor liquidez tiene.
- ¿Qué es capital de trabajo?
R: Son los recursos necesarios para que la empresa pueda operar, es decir, los recursos necesarios para cubrir los gastos o costos de insumos, materias primas, mano de obra, reposición de activos fijos, etc.
Se puede calcular restando a los activos circulantes los pasivos corrientes.
Parte II: Aplicación/Análisis (80 puntos total)
Desarrollo
Instrucción específica: A continuación se presenta un planteamiento, el cual debe leer con detenimiento y dar respuesta a lo que se le pide.
- Una empresa se encuentra evaluando su política de cuentas por cobrar, y considera flexibilizar sus créditos, en virtud del auge que está experimentando la situación económica del país. Actualmente sus créditos otorgados son del 4% mensual. Refiérase a las consecuencias que pudiese tener esta nueva política, considere al menos las siguientes variables: Ventas, patrones de créditos, rentabilidad y riesgo. Responda en un máximo de 15 líneas (20 puntos).
R: La teoría dice que al flexibilizar las exigencias del otorgamiento de créditos las ventas suben, pero también lo hace el riesgo crediticio, puesto que aumenta la posibilidad de que clientes no cumplan con el pago de sus compromisos, Si bien una política crediticia demasiado restrictiva puede presentar desventajas competitivas con nuestros competidores directos el aumentar la flexibilidad de nuestras cuentas por cobrar sin un correcto patrón y condiciones de crédito es igualmente desventajoso para la productividad de nuestra empresa.
Ante este escenario lo correcto sería establecer los estándares de crédito, evaluar el riesgo crediticio de cada cliente y tratar de minimizar el riesgo para la empresa, flexibilizar en virtud de aumentar las cuentas por cobrar de un 4% a un 8%, para dinamizar las ventas y fidelizar a nuestros clientes, En cuanto a las condiciones del crédito, se podría evaluar la posibilidad de crear promociones y descuentos a fin de que nuestras cuentas por cobrar no sean a larga data, por ejemplo, políticas de crédito de 6 o 12 cuotas sin interés.
Para terminar es preciso establecer las políticas de cobranza, establecer los mecanismos de cobranza externa en caso de atraso en el cumplimiento de sus obligaciones y la aplicación de la máxima tasa de interés y cobro de cobranza judicial de ser necesario.
Cálculo/Análisis
Instrucción específica: A continuación se presentan los datos financieros de una empresa para los años 2016 y 2017. En función a los datos determine lo que se le pide a continuación y haga el análisis respectivo de los resultados obtenidos.
- A partir de los siguientes datos[1], realice los cálculos que se le solicitan y analice los resultados:
ACTIVOS | Al 31 de diciembre de 2017 | Al 31 de diciembre de 2016 | |||
M$ | M$ | ||||
Activos corrientes | |||||
Efectivo y equivalentes al efectivo | 48.188.582 | 46.775.035 | |||
Otros activos financieros | 376.014 | 1.572.193 | |||
Otros activos no financieros | 3.143.732 | 2.181.381 | |||
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar | 53.483.670 | 47.779.910 | |||
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas | 400.705 | 989.359 | |||
Inventarios | 72.992.670 | 60.001.135 | |||
Activos por impuestos | 2.255.301 | - | |||
Total activos corrientes | 180.840.674 | 159.299.013 | |||
Activos no corrientes | |||||
Otros activos financieros | 4.632 | 4.632 | |||
Otros activos no financieros | 763.277 | 756.224 | |||
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas | 72.028.510 | 74.057.478 | |||
Activos intangibles distintos de la plusvalía | 439.633 | 564.602 | |||
Plusvalía | 34.014.472 | 34.014.472 | |||
Propiedades, plantas y equipos (neto) | 115.513.765 | 113.889.221 | |||
Activos biológicos | 640.527 | 398.117 | |||
Activos por impuestos diferidos | 7.240.163 | 6.207.796 | |||
Total activos no corrientes | 230.644.979 | 229.892.542 | |||
Total activos |
| 411.485.653 | 389.191.555 | ||
PASIVOS Y PATRIMONIO | Al 31 de diciembre de 2017 | Al 31 de diciembre de 2016 | |||
M$ | M$ | ||||
PASIVOS | |||||
Pasivos corrientes |
| ||||
Otros pasivos financieros | 406.398 | 578.850 | |||
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar | 57.293.335 | 57.725.175 | |||
Cuentas por pagar a entidades relacionadas | 12.751.180 | 9.547.438 | |||
Pasivos por impuestos | - | 2.674 | |||
Provisiones por beneficios a los empleados | 3.896.431 | 3.932.824 | |||
Otros pasivos no financieros | 10.393.924 | 10.962.062 | |||
Total pasivos corrientes | 84.741.268 | 82.749.023 | |||
Pasivos no corrientes | |||||
Otros pasivos financieros | 2.263.393 | 2.617.742 | |||
Otras cuentas por pagar | 777.973 | - | |||
Pasivo por impuestos diferidos | 8.241.489 | 7.243.183 | |||
Provisiones por beneficios a los empleados | 6.428.565 | 6.330.111 | |||
Total pasivos no corrientes | 17.711.420 | 16.191.036 | |||
Total pasivos | 102.452.688 | 98.940.059 | |||
PATRIMONIO | |||||
Capital emitido | 106.692.633 | 106.692.633 | |||
Ganancias (pérdidas) acumuladas | 116.056.835 | 95.312.591 | |||
Otras reservas | 63.786.580 | 63.786.580 | |||
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora | 286.536.048 | 265.791.804 | |||
Participaciones no controladoras | 22.496.917 | 24.459.692 | |||
Total patrimonio |
| 309.032.965 | 290.251.496 | ||
Total pasivos y patrimonio |
| 411.485.653 | 389.191.555 |
...