Aplicación 4.1 y 4.2. Introducción y Contratación en DO de American Healthways
Enviado por MARIAJOSE92 • 5 de Mayo de 2019 • Trabajo • 1.086 Palabras (5 Páginas) • 845 Visitas
UNIVERSIDAD APEC UNAPEC
POSTGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL
Departamento de Ingeniería Industrial
[pic 2]
Tarea Individual.
Análisis de Caso 1.
Aplicación 4.1 y 4.2. Introducción y Contratación en DO de American Healthways
Trabajo Presentado Como Requisito Para Aprobar
la Asignatura de Gerencia de Cambio y Desarrollo Organizacional
Presentado por:
María José Suárez Portillo
República Dominicana
Abril, 2019
Instrucciones
Considerar los siguientes aspectos:
- Principales aspectos que caracterizan el escenario de los casos de aplicación.
- Grupos relevantes, clientes principales.
- Aspectos del caso de estudio que no fueron debidamente identificados por los interesados y el consultor.
- Análisis crítico de la selección del consultor.
- Análisis crítico de las diferentes etapas en el desarrollo de los procesos en esta primera parte.
Introducción y Contratación en DO de American Healthways
- PRINCIPALES ASPECTOS QUE CARACTERIZAN EL ESCENARIO DE LOS CASOS DE APLICACIÓN.
- Esta empresa proporciona servicio especializados en los tratamientos médico para planes de salud y hospitales.
- Sus planes han crecido significativamente, en el pasar de los años, sin embargo, sus ingresos por servicios van disminuyen.
- Las 2 ramas de negocios poseen la misma administración.
- La administración aclara que se necesita reestructurar la empresa para así poder tener un respaldo, que provea la demanda del negocio.
- Su consultor entendía que no era necesario realizar una estimación rigurosa del tiempo que duraría, ya que temía no poder cumplir con dicho tiempo, ya que el cambio era muy complicado.
- Se estableció las funciones del consultor por parte del jefe de operaciones.
- La prioridad del consultor es ser profesor y no consultor.
- Estos se enfocan en el crecimiento de la empresa.
- La caracterización de la empresa son sus prácticas conservadoras del personal, poseyendo una cultura agradable, sin despidos del personal.
- Se planteo quien tomaba las decisiones finales.
- Se discuten las necesidades que existen en la empresa, según las inquietudes del consultor y la gerencia, expresadas en las diferentes reuniones.
- En la propuesta detallada por el consultor, se presentó un modelo de intervención, en el cual establecía como iniciaba este proceso y se formaron equipos de diseño, aprendizaje, visionarios, diagnostico, planeación de acción, pasos de implementación inicial, supervisión, corrección y evaluación de la implementación.
- Fue solicitado por el director de capacitación un exprofesor para el diseño y estructuración de la empresa.
- El consultor no garantiza el existe y especifico que se necesitara otro contrato, si el proceso de cambio, amerita más tiempo del previsto.
- GRUPOS RELEVANTES.
- Entre los clientes principales enumeramos: Los pacientes y los afiliados.
- Entre los afectados tenemos: Los empleados, doctores, afiliados, el presidente de la empresa, la bolsa de valores y los administradores.
- ASPECTOS DEL CASO QUE NO FUERON IDENTIFICADOS
- La capacitación por parte de los colaboradores.
- Diagnósticos de la empresa.
- El diseño de las intervenciones.
- Los valores del puesto de consultoría.
- La especificación de puestas.
- La obtención de los datos.
- La separación de los planes de salud y hospitalarios.
- Identificar las áreas a mejorar.
- La confirmación del éxito de la consultoría.
- La identificación del consultor con el proceso de cambio.
- ANALISIS CRÍTICO DE LA SELECCIÓN DEL CONSULTOR.
Unas de las responsabilidades de un consultor es la exactitud y perfección de su trabajo, demostrando un correcto cuidado y diligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.
En el caso planteado, se puede notar la función del consultor es de apoyo para el director de operaciones y no un gestor de cambio, debido a que todas las decisiones son aprobadas por este y responsabilidad de tomar las decisiones finales recaen sobre él.
El agente de cambio debe saber implementar los conocimientos para efectuar la reestructuración de la empresa y no solamente conocer la teoría, debe saber pasar de lo teórico a lo práctico.
...