Aplicativo 1.2 Economía Internacional
Enviado por Josue Sulca Alcantara • 15 de Abril de 2017 • Tarea • 855 Palabras (4 Páginas) • 340 Visitas
Trabajo aplicativo 1
Curso : Economía Internacional
Docente : Rita Osnayo
Instrucciones: El presenta trabajo deberá ser desarrollado en forma grupal, el alumno deberá de formar grupos de 3 integrantes. Desarrollará las siguientes preguntas planteadas, teniendo en cuenta los temas desarrollados en el curso, rescate los principios más importantes desde su punto de vista.
Puntuación Total será 20:00 y la puntuación parcial es:
Pregunta 1 10 puntos
Pregunta 2 4 puntos
Pregunta 3 6 puntos
I-Ejercicio
Identificar la respuesta correcta:
- Si consideramos dos países en el cual uno es más eficiente que el otro y pueden comerciar con ventajas mutuas. El país menos desarrollado comerciará.
- Pagando salarios más altos
- Pagando salarios más bajos
- Ofreciendo precios más altos
- Las medidas proteccionistas llevan al análisis coste-beneficio es decir unos ganan y otros pierden con el comercio y por ende los conflictos de intereses tienen.
- Un menor efecto dentro del país que protege un sector.
- Ningún efecto en la economía de un país
- Un efecto directo sobre la política comercial de un país.
- El comercio internacional es de.
- bienes y servicios
- factores de producción
- activos financieros
- Los tipos de cambio son el proceso de conversión de la moneda de una país en relación con otra y nos indican las variaciones en el tiempo de.
- Los valores nominales de las monedas
- Los precios relativos de las monedas
- Los sistemas de conversión fijos y variables
- El mercado internacional de capitales funciona intercambiando dinero presente por promesas de pago en el futuro y en este sentido.
- A veces se benefician de los nuevos activos financieros.
- A veces se generan ganancias adicionales porque no estaban reguladas las transacciones
- A veces generan crisis internacionales.
- Cuando una economía que tiene tipo de cambio fijo, ajusta el tipo de cambio con respecto al dólar y tiene que entregar más moneda nacional por un dólar decimos que esa economía ha.
- Devaluado
- Revaluado
- Depreciado
- Apreciado
- Según el Modelo Mundell- Fleming, si se desplaza la curva IS a la derecha entonces la LM también se desplazará hacia la derecha generando un nuevo punto de equilibrio con mayor.
a. renta
b. tipo de cambio
c. producción.
- Uno de los supuestos del Modelo Mundell- Fleming es que existe.
- Tipo de cambio fijo
- Libre movilidad de capitales
- Abundancia de mano de obra.
- Según el modelo Heckscher- Ohlin los países deben importar aquellos bienes que requieren abundancia de factores de producción y que en el país son también.
a. abundantes
- escasos
- Las economías competitivas con abundancia de mano de obra barata desplazan y atraen la producción de partes de las corporaciones en desmedro de la producción en sus países de origen de las multinacionales.
- Verdad
- Falsedad
2. Ejercicio de ventajas Comparativas (4 puntos)
Horas de Trabajo
País X | País Y | ||
Bienes | A | 2 | 8 |
B | 4 | 6 |
- Calcular los rendimientos de la mano de obra y la ventaja comparativa para la producción de ambos bienes
- Determina el Balance Global
3. Ejercicio (6 puntos)
...