Apoyo Al Comercio Exterior
Enviado por valebria92 • 21 de Noviembre de 2012 • 830 Palabras (4 Páginas) • 547 Visitas
Determina el país que elegiste para exportar y explica por que lo elegiste.
Mi empresa exportara su producto a Alemania ya que es una de las más grandes potencias económicas mundiales por lo que cuentan con una población con ingresos per cápita altos, eso permite que si nuestros productos son de precio alto o si con los costos de exportación agregados nuestro producto tendra que ser comercializado con un precio mucho más alto que el precio nacional y no tendremos de que preocuparnos, este mercado lo puede pagar, tan solo tendremos que recordar que el precio no es el único factor importante, también las otras P del marketing mix y el análisis de precios de la competencia.
-Presenta tu producto de exportación.
Beneficiadora Mexicana de Frutas Tropicales VALERIA, S.A. de C.V.
-Describe su fracción arancelaria.
Subpartida Descripción
080111 Cocos secos
080119 Cocos frescos
081010 Fresas, frescas
080720 Papayas
080920 Cerezas, frescas
-Un listado de las materias primas o insumos de importación que se requieren para la elaboración del producto final.
En el caso de las frutas, se requiere que el producto esté acompañado de un certificado fitosanitario, expedido por la organización oficial nacional de protección de fitosanitaria del país exportador, según lo establecido en la Directiva 2000/29/CE. Tras la entrada en la Comunidad, el certificado fitosanitario puede sustituirse por un pasaporte fitosanitario, el cual autoriza a que el producto tenga libre circulación a lo interno del mercado de la UE.
Los certificados fitosanitarios deben expedirse conforme a los modelos establecidos con arreglo a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y deben acreditar que los vegetales, productos vegetales y otros objetos: han sido sometidos a las inspecciones oportunas; se consideran exentos de organismos nocivos cuarentenarios y prácticamente exentos de otros organismos nocivos; se consideran conformes con las normas fitosanitarias del país importador.
-Menciona barreras no arancelarias a la exportación e importación.
Aranceles consolidados y Nación Más Favorecida (NMF)
Los aranceles utilizados por la Unión Europea para el sector de frutas, se dividen en dos: aranceles ad valorem y aranceles específicos. Por su parte, los aranceles aplicados o NMF para el sector porcino, son los mismos que los aranceles consolidados en la Organización Mundial de Comercio.
La UE aplica aranceles ad valorem en este sector entre el 0% y el 15,4%, un 11% de las fracciones arancelarias ya poseen un arancel 0% y aplica, aranceles específicos a 4 líneas arancelarias, que se ubican entre 13%+5,5 euros por cada 100 Kg. y 20,8%+8,4euros por cada 100 Kg.
En algunas de las líneas el arancel que
...