Apuntes Introducción a la economia
Enviado por angelaromon • 6 de Enero de 2025 • Apuntes • 6.487 Palabras (26 Páginas) • 57 Visitas
TEMA INTRODUCTORIO
La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento de la sociedad y de los individuos a la hora de gestionar sus recursos escasos ,suponiendo en estos últimos una conducta racional. Por lo tanto los economistas se encargan de estudiar las deciones que toman los individuoa y como se interrelacionan asi como analizar las tendencias que afectan a la economía en su conjunto .
El enfoque económico considera que el comportamiento de los individuos y de la sociedad consiste en decidir (elegir) como asignar unos recursos escasos que podrían tener usos alternativos. La escasez (carácter limitado de los recursos de la sociedad ) hace necesaria la elección y elegir supone renunciar a algo. El valor de esta renuncia es el coste de oportunidad. Cuando las personas se agrupan en sociedades enfrentan diferentes disyuntivas Ej . pan y armas o eficiencia y equidad .
Los individuos sopesan costes y beneficios y actúan de forma racional. La mejor forma de comparar costes y beneficios es comparar los beneficios marginales con los costes marginales, es decir, los beneficios y los costes de realizar un poco más de una acción. Un tomador de decisiones racional emprende una acción si y sólo si el beneficio marginal de esta acción es mayor al costo marginal. Este elección puede depender de los incentivos que existan en el mercado
Desde el punto de vista económico los individuos tienden a interrelacionarse . Esto lleva a que se produzcan una serie de intercambios entre familias , empresas y el estado,o incluso entre diferentes países . Estos intercambios favorecen el bienestar de la sociedad puesto que premite la especialización .
Los recursos que sirven para producir se denominan factores. Los principales son:
- la tierra, se entendería como el lugar o planta .De este se podría prescindir si se realiza la actividad de forma virtual
- el trabajo será todo aquello relacionado con las aptitudes para el trabajo o la formación . (aquello que aportamos como personas)
- el capital (maquinaria, etc.), se refiere a todo aquello que permanece en el proceso productivo durante mas de un periodo .
El empresario no será responsable de crear los factores anteriormente mencionados , solos será responsable de el valor añadido ( impuesto por lo que han incorporado al producto )
Producir es combinar los factores para obtener algo distinto, llamado producto, que se utiliza para consumir (satisfacer necesidades) o para invertir (crear nuevo capital). La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos que limita las cantidades máximas que pueden producirse con cada cantidad de factores.
El ahorro es una decisión que consiste en consumir menos en el presente y más en el futuro. La ley de rendimientos decrecientes sostiene que, si se produce con cantidades fijas de un factor y se van añadiendo unidades sucesivas de otro factor, llegará un momento a partir del cual los incrementos de la producción serán cada vez menores.
Un precio es la relación a la que se intercambian dos cosas. En un sistema de mercado, los precios transmiten información de los deseos de los consumidores y de las condiciones de la producción y crean incentivos, impulsando a consumidores y empresas a actuar en un sentido tal que acaban coincidiendo los deseos de los consumidores con los planes de las empresas. Cuando la cantidad que desean los consumidores de un producto es superior a la que producen las empresas, el precio tiende a subir y si ocurre al contrario, el precio tiende a bajar. Cuando coincide lo que se proyecta producir con lo que se desea consumir, el mercado está en equilibrio y el precio que lo consigue se denomina precio de equilibrio.
Sin embargo, el mercado no funciona bien cuando tiene lugar alguno de los fallos de mercado: efectos externos, bienes públicos y ausencia de competencia perfecta. En las sociedades actuales se da una combinación de autoridad y mercado denominada economía mixta. El Estado interviene en la economía para suplir los fallos del mercado, para lograr una distribución de la renta más equitativa y para estabilizar la economía
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Existen una serie de modelos científicos , estos son un conjunto de teorías . Estas a su ves están formadas por un conjunto de hipotesis que deben describir de forma sencíllla la realidad,objeto de estudio y funcionamiento .Para ellos debe aplicar la lógica y las matemáticas para llegar a ciertas conclusiones las cuales se contrataran con la realidad . solos se aceptaran sin concuerdan . Por lo tanto los modelos deben ser
- Simple : puesto que no podemos incorporarlo todo , hay que seleccionar los elementos
- Operativa : debe explicar de forma eficiente el problema ,analizando todo ellos nos lleva a obtener soluciones
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una curva cóncava hacia el origen de coordenadas que indica las combinaciones de cantidades máximas de dos bienes que puede producir una sociedad con unos factores y una tecnología dados. La FPP permite distinguir la producción eficiente de la producción ineficiente e ilustra acerca del coste de oportunidad que soporta la sociedad cuando desea producir una mayor cantidad de uno de los bienes
Los dos principales sistemas de organización económica son la autoridad y el mercado.
- En un sistema basado en la autoridad, el gobierno toma las decisiones económicas básicas.
- En un sistema de mercado el resultado final depende de las acciones de millones de agentes económicos, individuos y empresas que actúan cada uno por separado.
Los economistas con la elaboración de modelos ayudan significativamente a los gobiernos a diseñar la política económica. Es necesario distinguir entre afirmaciones positivas y afirmaciones normativas.
- Una afirmación positiva versa sobre lo que es, intenta describir el mundo como es y su exactitud puede contrastarse apelando a los hechos. Ej: un aumento del impuesto del tabaco reduce su consumo
- Una afirmación normativa versa sobre lo que debe ser, intenta prescribir como debería ser el mundo y están sujetas a juicios de valor. Ej: como la gente no debe fumar, debemos aumentar el impuesto sobre el tabaco
...