Arquitectura Y Energía Natural
Enviado por jhonnt2 • 7 de Octubre de 2013 • 321 Palabras (2 Páginas) • 229 Visitas
Introducción
Presentación
A menudo tenemos que referirnos a las diversas crisis que hoy afectan a la arquitectura, ecos
relativamente descontextualizados de algunas crisis culturales más generalizadas. Aquella relativa
claridad estilística y aquella unanimidad de contenidos que se mantuvo quizás hasta los últimos años
70, ya no son referencias válidas, lo cual seguramente no indica una decaida cultural , pero sí un
desconcierto que de alguna manera reclama nuevos esclarecimientos puntuales. También a menudo
hemos indicado que, sin perder las ansias de investigación - y hasta los alardes menos sinceros de
novedad a ultranza - conviene repuntualizar algunas categorías trascendentes en la evolución de la
arquitectura, sin las cuales sería difícil situar esta disciplina en una validez histórica. Entre estas
categorías destacan fundamentalmente tres: la concepción servicial en términos ampliamente sociales,
la adecuación a una idea de ciudad y la capacidad de expresar compositivamente la realidad tangible
de la buena construcción.
Al hablar de la última de esas tres categorías solemos referirnos a los materiales, los sistemas de
construcción y, en general, a los temas de carácter tectónico. Pero, a veces, olvidamos otros elementos
que tienen la misma trascendencia y que estan también en la base de los procesos compositivos de la
arquitectura, especialmente la de los últimos años, durante los cuales se ha ampliado considerablemente
el concepto de confortabilidad y se ha exigido mayor atención a las cuantificaciones energéticas. La
exigencia de la construcción ya no se plantea solamente en términos tectónicos, sino también en los
específicamente ambientales: lo visual, lo acústico y lo climático. La lógica de la forma de la
arquitectura viene, por lo tanto, determinada también por los parámetros
objetivos del ambiente, los cuales entran ya a formar parte de las propuestas para un nuevo orden
arquitectónico.
Desgraciadamente, estos temas suelen ser estudiados según contextos científicos demasiado abstractos,
de manera que son dificilmente traducibles directamente a las opciones arquitectónicas y urbanísticas.
Este libro de Rafael Serra Florensa logra establecer - seguramente por primera vez en nuestro ámbito
cultural - aquella traducción directa, aquella interpretación arquitectónica de los parámetros físicos y
psicológicos del ambiente.
5
...