ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesoría en base al proceso administrativo


Enviado por   •  4 de Abril de 2017  •  Tarea  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 3

Título de la tarea

Asesoría en base al proceso administrativo.

Nombre Alumno

Karin Aillon Rifo

Nombre Asignatura

Gestión Organizacional

Instituto IACC


Desarrollo

Una junta de vecinos de una zona urbana del país acude hasta el municipio y le solicita asesoría para presentar un proyecto de seguridad vecinal. La junta de vecinos está compuesta por una directiva bien constituida: un presidente, una secretaria y un tesorero que llevan juntos 5 años funcionando; entre sus colaboradores se encuentra un delegado del club deportivo que practica fútbol en la cancha del recinto y la coordinadora de los dos centros de madres que realizan talleres de autocuidado en la junta de vecinos. Esta junta de vecinos está compuesta por adultos mayores que desconocen estrategias de planificación. El municipio cuenta con un fondo de participación ciudadana que permitiría la implementación del proyecto, siempre y cuando éste se encuentre debidamente justificado y plantee actividades claras y sus correspondientes responsables.

Etapas del proceso de administración en orden lógico

Descripción breve de cada etapa

Acciones correspondientes a cada etapa acorde al caso planteado.

Planeación

Es el proceso de definir metas y objetivos con sus respectivas estrategias de acción para desarrollar las actividades que permiten alcanzarlo. Si no se planea no hay rumbo fijo de la organización.

Es la primera etapa del proceso administrativo, comprende el análisis y diagnóstico de la situación de la organización, identificación de prioridades, delimitación de las alternativas de acción, elaboración de los objetivos y formulación del plan de acción.

Hay que basarse en las necesidades y expectativas y para esto hay que ver los recursos con los que cuentan, en consecuencia hay que diagnosticar eficientemente la realidad que existe, a fin de logara el desarrollo positivo de las actividades.

¿Qué es lo que se quiere hacer?

¿Qué se va a hacer?

Primero, tengo una directiva bien constituida, presidente, secretaria y tesorero, tengo 2 colaboradores y queremos presentar un proyecto de seguridad ciudadana.  Por lo tanto crearemos un proyecto e seguridad ciudadana donde pediremos instalaciones de cámaras de seguridad en puntos clave. Además hay que proyectar los requerimientos y apoyos logísticos para la asignación de los aportes económicos por parte de las autoridades. Lo que se quiere es proyectar a la comunidad como un lugar seguro, lograr que se pueda vivir en paz, lograr que puedan vivir con las puertas abiertas.

  • Propósitos.
  • Objetivos.
  • Estrategias.
  • Políticas.
  • Programas.
  • Presupuesto.
  • Procedimiento.

Organización

Establecer la estructura de la organización, especificar las funciones y responsabilidades en unidades de trabajo, distribuir recursos y crear condiciones. Esta referida a la combinación de un conjunto de actividades y recursos que se requieren para el logro de los objetivos establecidos.

¿Cómo se va hacer?

Primero convocar a los vecinos para explicar el proceso de lo que se quiere solicitar, definir los propósitos, analizar los diagnósticos y definir los objetivos, metas, estrategias y acciones del plan.

  • división de trabajo:

- jerarquización

- descripción de funciones.

  • Coordinación.

dirección

Comprende el contacto cotidiano y cercano con la gente para orientarla e inspirarla hacia el logro de las metas del equipo y organización, además tiene que dirigir y coordinar eficazmente a los colaboradores de la empresa, para lograr el éxito de la organización. Además en esta etapa se aplica la programación con la posibilidad de corregir los inconvenientes que pudieran presentarse.

¿Con que se va hacer?

Aquí se logra la realización efectiva de lo planeado por medio del administrador, se trata de obtener los resultados que ya se planifico.

  • toma de decisiones
  • integración
  • motivación
  • comunicación
  • supervisión

control

El control asegura el cumplimiento de las metas además es el seguimiento de las actividades para asegurarse de que se están realizando de acuerdo con lo planeado y en su caso, corregir las derivaciones encontradas.  Este está estrechamente relacionado con la planificación ya que consiste en dar seguimiento, en evaluar el cumplimiento de la planificación establecida y medir los resultados obtenidos en el proceso.

¿Cómo se ha hecho?

Verificar que se haga lo planeado y organizado anteriormente paso a paso, asegurarse que se esté cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa.

  • establecimiento de estándares
  • medición
  • corrección
  • retroalimentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com