Asiento De Apertura
megabrain10 de Marzo de 2014
817 Palabras (4 Páginas)366 Visitas
El asiento de apertura
Este es el primer asiento que se hace en contabilidad. Se realiza al iniciarse las actividades o al inicio del ejercicio económico.
Consideraremos que el cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual se detiene momentáneamente el registro de operaciones para ofrecer una visión del patrimonio, de la situación financiera de la empresa y de sus resultados, en un momento concreto del tiempo.
Se separa así un ejercicio económico de otro.
Abrir, o reabrir la contabilidad será la operación por la que se inicia o reanuda el registro de operaciones al iniciarse el ejercicio económico.
El asiento de apertura se formará cargando las cuentas de Activo del Balance y abonando las de Pasivo.
Supongamos que al finalizar el ejercicio económico anterior, el Balance de la empresa "APROBARÉ S.L." estaba formado por las siguientes partidas:
ACTIVO
PASIVO
Maquinaria 1.000
Capital 1.000
Existencias 500
Reservas 800
Clientes 500
Deudas 1.000
Dinero 800
El asiento de apertura se formará de la siguiente manera.
1.000
Maquinaria
500
Existencias
500
Clientes
800
Dinero
a
Capital
1.000
Reservas
800
Deudas
1.000
Desde el punto de vista práctico a la hora de realizar el asiento de apertura pueden darse los siguientes casos:
1. Que la empresa no existiese anteriormente (se constituye una sociedad nueva) y por tanto no hay balance inicial. En estos casos el asiento de apertura es muy sencillo pues suele ser Caja o bancos (por las aportaciones de los socios) a capital.
2. La empresa ya existe y estamos llevando nosotros mismos la contabilidad con un sistema informático. En este caso tampoco hay problema, pues al realizar el cierre los programas informáticos hacen de forma automática el asiento de apertura.
3. La empresa ya existiese pero está llevando la contabilidad otra persona y nos pasa el balance de sumas y saldos (los saldos de todas las cuentas) al 31 de diciembre. Aquí ya tendrá más trabajo, pues lo primero de todo debe crear todas las cuentas que existen y luego realizar el asiento de apertura (Ver ejemplo de la empresa "APROBARÉ SL").
Cuidado: en el ejemplo de la empresa citada aparecen conceptos como maquinaria, clientes, etc. En la vida real es necesario tener una ficha de cada cliente, de cada máquina, etc. (el balance de sumas y saldos debe venir detallado de este modo) de forma que no es suficiente crear clientes en su conjunto sino que habría que detallar uno a uno con su saldo de apertura. Lo mismo con las demás cuentas.
Este asiento de apertura, cuando existen muchas cuentas (puede haber varios cientos o miles de cuentas), suele ser muy difícil de cuadrar, además de la dificultad práctica y de tiempo de hacer un asiento de este tamaño.
Para solucionar este tema, algunos programas están preparados para enfocarlo de otro modo. Por ejemplo, hay programas que permiten ir creando las cuentas con sus saldos iniciales (al crear los códigos de clientes, proveedores, etc. el sistema ya sabe si son de activo o de pasivo) y una vez introducidos se pulsa el botón "realizar asiento de apertura" y se hace solo. Si las sumas del debe y el haber no están cuadradas el sistema lo detecta y deberemos ver que saldo está mal y corregirlo.
Ver vídeo de cómo se crean las cuentas con sus
...